Clasificación de moldes para moldeo
KARLASH41Ensayo30 de Abril de 2015
816 Palabras (4 Páginas)177 Visitas
Instituto Politécnico Nacional
“Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniera y Ciencias sociales y Administrativas”
Materia: Conformado de Materiales
Prof:
Alumno: Pedraza Nájera Juan Carlos
Boleta: 2013600884
Clasificación de moldes para moldeo
Removibles: La arena comprimida alrededor del modelo el cual se extrae más tarde de la arena y deja una cavidad que se alimenta con metal fundido para crear la fundición.
Desechables: Son hechos de poliestireno y en vez de extraer el modelo de la arena, se vaporiza cuando el metal fundido es vaciado en el molde.
MOLDEO PARA FUNDICIÓN
Materiales para moldeo:
Para la confección de modelos se emplean materiales muy variados como son:
· maderas
· los metales blandos
· las aleaciones de aluminio
· el hierro
· el latón
· el yeso
· los plásticos, la goma y otros compuestos.
Cada material tiene características especiales que deben tenerse en cuenta al emplearse en un modelo.
Tipos y clasificación de los modelos:
Los modelos como su nombre lo indica son la representación genérica de las piezas y están destinados a reproducir en negativo su forma en el molde de arena, para luego ser llenado con aleación liquida y obtener la representación real de una pieza o perfil deseado.
· Modelos enterizos sencillos.
· Modelos enterizos complejos.
· Modelos divididos o partidos.
· Modelos divididos complejos.
· Modelos internos o caja de macho.
Escariadores o separadores de escorias:
Es el canal distribuidor intermedio de sección generalmente trapezoidal que une el orificio de bajada con los canales de admisión a la pieza.
Tipos:
· Escoriador en zigzag
· Escoriador con cambio de dirección
· Separador de escoria con macho filtro
· Escoria con trampa angular.
Los procesos de moldes en fundición comercialmente ordinaria pueden ser clasificados como:
Moldeo en banco: Este tipo de moldeo es para trabajos pequeños, y se hace en un banco de una altura conveniente para el moldeador. En estos tipos de moldeo se producen grandes cantidades, también se utilizan placas correlativas que son modelos especiales metálicos de una sola pieza al igual que las cajas de tableros de soporte que permiten sacar con facilidad el modelo del molde de arena, el cual se puede volver a utilizar.
Moldeo en piso: Cuando las piezas de fundición aumentan de tamaño, resulta difícil su manejo, por consiguiente, el trabajo es hecho en el piso. Este tipo de moldeo se usa prácticamente todas las piezas medianas y de gran tamaño. Suelen ser muy costosos, tienen el mismo procedimiento que el moldeo en banco salvo las características ya mencionadas.
Moldeo en fosa: Las piezas de fundición extremadamente grandes son moldeadas en una fosa en vez de moldear en cajas. La fosa actúa como la base de la caja, y se usa una capa separadora encima de él. Los lados de la fosa son una línea de ladrillos y en el fondo hay una capa gruesa de carbón con tubos de ventilación conectados a nivel del piso. Entonces los moldes de fosa pueden resistir las presiones que se desarrollan por el calor de los gases, esta practica ahorra mucho en moldes costosos.
Molde en maquina: Las maquinas han sido construidas para hacer un numero de operaciones que el moldeador hace ordinariamente
...