Codigo De Etica Profesional
MiriamMelero14 de Noviembre de 2013
523 Palabras (3 Páginas)330 Visitas
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL
Ingeniero Mecánico
Principios Fundamentales
Todo Ingeniero Mecánico considerará un deber practicar su profesión y actuar en su vida diaria de acuerdo con este Código de Ética Profesional.
Todo Ingeniero, para apoyar y promover el honor y dignidad de la profesión deberá:
Anteponer el bien social sobre el bien particular. Llevando y aplicando sus conocimiento profesionales hacia un el beneficio de la humanidad y poniendo especial interés en el progreso de México.
Interesarse en el bienestar común y aplicar sus conocimientos profesionales para beneficio de la humanidad, adoptando todo aquello que acelere el desarrollo mundial.
Ejercer su profesión con honestidad e imparcialidad, sirviendo a sus superiores, sus empleados, sus clientes y público en general, con dedicación e interés. Priorizando la humanización del trabajo y a la creación de mejores instrumentos de vida y tratará a sus trabajadores con verdadera justicia social.
Esforzarse por aumentar la competencia y prestigio de los Ingenieros Mecánicos.
El Ingeniero Mecánico deberá cooperar a la difusión y exaltación de su profesión por medio del intercambio de información y experiencia con otros ingenieros y estudiantes.
Honradez, Imparcialidad y Respeto
El ingeniero Mecánico NO DEBERA:
Permitir que influyan en sus juicios y conducta, intereses que puedan perjudicar o beneficiar a personas o grupos en detrimento del bienestar de la sociedad.
Buscar o aceptar compensaciones o prestaciones de cualquier persona u organización que puedan comprometer de manera deshonesta su desempeño profesional.
En cambio, DEBERA:
Asegurarse que los créditos y reconocimientos se otorguen de manera adecuada a los profesionistas que los merezcan.
Otorgar sus servicios profesionales sin ser influenciado por la posición social, creencias, sexo, edad, raza, credo, religión o preferencia política de la sociedad a la que entrega sus servicios.
Tomar decisiones objetivamente, sin prejuicios personales y sin permitir la influencia indebida de otras personas.
Brindar a las personas un trato digno, cortés, cordial y tolerante.
Reconocer los derechos, libertades y cualidades inherentes a la condición humana.
Profesionalismo:
El Ingeniero Mecánico deberá:
Promover con su conocimiento y actuación en el ejercicio de su profesión, la independencia tecnológica de México.
Tomar decisiones sustentadas en bases comprobadas, y ejercer sus acciones para la satisfacción de las necesidades e intereses de la sociedad, por encima de intereses particulares ajenos al bienestar de la colectividad.
Aceptar única y exclusivamente los compromisos profesionales para los cuales este altamente preparado, comunicando a las personas con las que se relacione el límite de sus capacidades.
Proteger la confidencialidad de los documentos y de las tecnologías que le sean otorgados para el buen ejercicio de sus actividades profesionales, evitando que se haga uso indebido o ilícito de estos recursos, para beneficio propios o de terceros ajenos a la relación profesional.
Realizar sus funciones con eficacia, eficiencia y calidad, así como a contar permanentemente con la disposición para desarrollar procesos de mejora continua, de modernización y de optimización en el desempeño de sus actividades profesionales.
Actuar con sensibilidad, solidaridad, respeto y apoyo hacia la sociedad con quien interactúa.
Protección del medio ambiente
Las decisiones y actos del Ingeniero Mecánico, evitarán en todo momento la afectación del patrimonio cultural y del ecosistema, asumiendo una
...