ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Columna De Hormigon Armado

Mimi724 de Junio de 2014

737 Palabras (3 Páginas)664 Visitas

Página 1 de 3

2014

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

Dominique Granda Ortega

[RESISTENCIA DE MATERIALES COLUMNA DE HORMIGÓN ARMADO]

Profesor: Ing. Jorge Kalil Chala

Tema:

ELABORACIÓN DE COLUMNA DE HORMIGÓN ARMADO

Objetivo General

• Conocer que efectos producen las fuerzas de tracción-compresión en la columna de hormigón armado a través de un software y una exhaustiva investigación.

Objetivo Específico:

• Mediante pruebas en el programa comprender mejor las fuerzas que actúan en el material.

INTRODUCCIÓN

Este proyecto se lleva a cabo con el fin de tener una visión más amplia de las fuerzas que interactúan sobre una columna de hormigón armado, sean estas internas y externas, para así comprender más las leyes de la física mediante las resistencias de materiales (cargas que estas estructuras deben soportar), elasticidad, tracción, compresión, módulos , etc

Las características de un tipo concreto de hormigón pueden variar notablemente en función de la elección del cemento, de la proporción entre éste y el árido que se utilice, y de la inclusión de aditivos. También repercute en su calidad y apariencia el modo en que se utilice el hormigón y el tratamiento que reciba su superficie.

Tipos de cemento:

• Cemento común

• Cemento de alta resistencia a los sulfatos (A.R.S.)

• Cementos resistentes al agua de mar

• Cementos de bajo calor de hidratación

Tipos de Aditivos:

La norma ASTM C 494 “Chemical Admixtures for Concrete”, distingue siete tipos:

• TIPO A: Reductor de agua

• TIPO B: Retardadir de fraguado

• TIPO C: Acelerador de fraguado

• TIPO D: Reductor de agua y retardador

• TIPO E: Reductor de agua y acelerador

• TIPO F: Reductor de agua y alto efecto

• TIPO G: Reductor de agua de alto efecto y retardador

La norma ASTM C260 “Especifications for air Entraning Admixtures for Concrete”, el código de buena práctica “Aditivos, clasificación, requisitos y ensayos”, elaborado por el centro tecnológico del hormigón (CTH), establece la siguiente clasificación:

• Retardador de fraguado

• Acelerador de fraguado y endurecimiento

• Plastificante

• Plastificante-Retardador

• Plastificante-Acelerador

• Superplastificante

• Superplastificante retardador

• Incorporador de aire

La resistencia de la compresión del hormigón simple es f’c en el mercado existen desde 21, 28, 32 , 35 y 42MPa, el más usado para construir columnas simples de hormigón es de 28MPa , para el acero la resistencia de compresión es de 420MPa , los modulos de Young son constantes dado q en el país no tenemos mucha diversidad de materiales, módulo de acero 2x10^6 Kg/cm2, el módulo de elasticidad del hormigón es 15100((f’c)^1/2) unidades kg/cm2.

En las construcciones del Ecuador para su facilidad se toman las dimensiones de las columnas de hormigón armado exactas (número entero) y van variando de cinco en cinco, para facilitar las construcciones.

Cabe recalcar que la altura de la columna no afecta la resistencia de la carga axial, lo que si afecta es que mientras más alta sea la columna (menos esbelta) es más vulnerable al pandeo, pero eso no se va analizar en este proyecto.

Para diseñar una columna de hormigón armado que tenga una buena resistencia se debe tomar en cuenta dos tipos de cargas:

a) Cargas vivas: son todas aquellas posibles cargas con las que podría soportar la estructura para la cual ha sido diseñada.

b) Cargas muertas: es todo el peso de todo el edificio que soporta toda la columna de hormigón

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com