ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Citar Una Foto

lagarto_juan10 de Junio de 2014

720 Palabras (3 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 3

¿Cómo citar correctamente una imagen?

Las imágenes (fotografía, pintura, grabado, caricatura, dibujo, cartel, etc.) son fuentes complejas y

ricas en información, pero una imagen por sí misma no es suficiente para que se convierta en una

verdadera fuente de información y conocimiento. Es preciso conocer una serie de datos que

permitan comprender el sentido y contenido de la imagen, por lo tanto, es necesario identificar al

autor, la técnica, el título y el tema de la obra en cuestión, así como el contexto en el que fue

creada, por ejemplo, la fecha y el país; asimismo, es importante identificar al propietario de los

derechos de la imagen y el acervo en el que se encuentra.

Ahora bien, generalmente el primer acercamiento que tenemos a las imágenes es a partir de

su reproducción (fotográfica, periodística, litográfica, etc.), el acceso a la obra original sigue siendo

sumamente restringido ya sea porque se encuentra físicamente fuera de nuestro alcance (un

acervo en otra región o país) o porque se encuentra bajo resguardo de una institución u organismo

que solicita al usuario una serie de requisitos para acceder a la consulta del acervo. Las principales

fuentes públicas en las que podemos consultar imágenes son: sitios especializados en fotografía en

Internet, libros, periódicos, revistas, catálogos, fototecas, hemerotecas, bibliotecas y museos. Por lo

tanto, también es fundamental conocer y citar con precisión la referencia de la publicación o acervo

de donde hemos obtenido la imagen.

Para citar correctamente o con rigor una imagen deben tenerse en cuenta todos estos datos,

sin embargo, es posible que algunos de ellos no los conozcamos con precisión, sobre todo si

consultamos las galerías de imágenes de los buscadores o servidores (Google, Yahoo, Flickr, etc.)

pues nos arrojan información publicada por los usuarios de Internet, quienes no necesariamente

publican imágenes con el debido rigor, es decir, podemos encontrar imágenes con atribuciones

equivocadas de autor, título, fecha, etc. Por ello resulta fundamental que cuando realizamos una

búsqueda y selección de imágenes en Internet verifiquemos el respaldo de autoridad de la fuente

consultada.

Los datos mínimos para citar correctamente una fotografía con fines académicos o de

divulgación (es decir, fines no lucrativos) son:

Autor, es frecuente que se desconozca al autor, en ese caso se refiere: Anónimo1

; título de

la obra o pie de foto, cuando se trata de un título se usan las cursivas, cuando es un pie de

foto o descripción en redondas, es frecuente que el autor de la fotografía la denomine “Sin título”, en ese caso se refiere: Sin título; fecha de creación, cuando no se sabe con certeza

la fecha se utiliza el latinismo circa o ca.; lugar en donde se realizó la foto, ya sea ciudad,

región o país; referencias de procedencia de la reproducción que utilizamos, ya sea

bibliográfica, hemerográfica o ciberográfica.

Existe la posibilidad de encontrar fotografías que no están debidamente identificadas (he

aquí una de las ricas vetas de investigación sobre la historia de la fotografía) o que la fuente no

incorpora, en este caso se debe apelar al respaldo de autoridad del banco de imágenes que

estamos utilizando, citando con claridad en dónde se encuentra dicha imagen.

1

De hecho la historia de la fotografía, iniciada en 1838, comprende una vasta obra anónima, sólo a principios del siglo XX los

propios fotógrafos comenzaron a reivindicar los derechos de autor sobre sus fotografías (durante el siglo XIX y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com