ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Hacer La Exposición Oral De Un Trabajo

EduardoRL27 de Diciembre de 2013

635 Palabras (3 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 3

Javier Sánchez Soto es Licenciado en Pedagogía en la Universidad de Murcia. En 2010 publica su tesis de licenciatura: “La calidad del blended learning en lo pedagógico y organizativo” obteniendo Matrícula de Honor. En la etapa universitaria colabora como alumno interno y becario en varios departamentos y servicios de la Universidad de Murcia, participando en distintos proyectos e iniciándose en la investigación. A principios de 2006 empieza a trabajar en el sector de los recursos humanos y la formación. Desde 2009 hasta la actualidad ha trabajado como formador y prospector de empleo en la Universidad de Murcia.

En 2009 poner en marcha una de sus pasiones y a la que ve gran valor pedagógico: el teatro. Comienza su formación teatral (2006) en la Escuela Municipal de Teatro de Cartagena. En 2012 comienza su proyecto más personal: ImproVivencia, cuyo objetivo es reinvertir en las personas la pedagogía del teatro para su crecimiento personal.

Tras investigar sobre ImproVivencia decido exponer a modo de resumen 7 principios que sigue dicho proyecto, que son:

Comentan que para lograr algo, y superarse a sí mismo en algún aspecto de nuestra vida, hay que salir de nuestra zona de comodidad, la cual nos mantiene en nuestra zona actual. Si salimos de nuestras limitaciones rompemos una barrera que nos ayuda a aprender más y mejor.

Entonces, ¿Qué nos causa el miedo escénico? Simplemente se tratan 3 variables:

- Cometer errores.

- Hacer el ridículo.

- Y lo desconocido.

Comentan que los fracasos son los que nos hacen aprender, los cuales fuerzan nuestra curva de aprendizaje. Pero lo sociedad a condenado el fracaso, ``debemos ser súper héroes para ser personas valiosas`` y por ello, tenemos tanto miedo a fracasar.

Se cita que cuando piensas en fracasar al final se convierte en una profecía autocumplida, y que el camino del avance hacia nuestras metas y superación es la actitud, citando también la importancia de hacer lo que uno considera su pasión.

Se habla de la importancia de la actitud, dado que es algo que transmitimos a las demás personas. Y cometemos un error fundamental a la hora de acometer una exposición oral, y es pensar que los demás nos ven fallos. Nuestra mente siempre nos intenta llevar por el camino cómodo, y para ello, nos hace sentir miedo.

Las reglas de la comunicación dadas en la conferencia son:

1. El emisor es el responsable de la información emitida.

2. Lo más importante es lo que perciba el receptor.

3. Existe comunicación siempre que se influye en el comportamiento de alguien.

4. Existe comunicación siempre que el receptor tenga la oportunidad de expresarse, sino estaríamos hablando de un monologo.

5. Es imposible no comunicarse.

6. La comunicación no siempre implica entendimiento.

Cuando vemos a alguien hacer una exposición con un objeto en la mano, que está continuamente moviéndose, apretando el objeto, etc. Nos está advirtiendo de los nervios que siente en ese momento.

Otro mal comportamiento al momento de hacer exposiciones orales, según Javier Sanchez, es repetirnos continuamente.

Continuó la charla dándonos algunas recomendaciones sobre cómo debemos comunicarnos, dado que toda postura o gesto comunican algo. Pero se refirió a esto con la expresión: ´´libertad de movimientos´´.

Nos enseñaba cuán importante es la mirada, la expresión de la emoción que queremos que sienta el público, los silencios, los gestos que hacemos.

Tras esto, paso a comentarnos un punto que a muchos nos interesa y es qué se valora para calificar un trabajo de fin de grado:

• El dominio y utilización del vocabulario técnico y preciso.

• Estructuración y claridad expositiva.

• Respuestas a las preguntas formuladas por el tribunal.

• Tiene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com