Como Se Clasifica El Metabolismo Bacteriano
gentatsu3 de Agosto de 2014
664 Palabras (3 Páginas)561 Visitas
Dirección.
Rodolfo Aedo Muñoz.
Administración General
Instituto IACC
13/07/2014
Instrucciones.
1. Explique la importancia de la función de la dirección dentro de una organización.
2. Explique la relevancia de la comunicación, la motivación y el liderazgo dentro de una organización.
3. Explique la importancia y el proceso de la función de control en las empresas.
Desarrollo:
1. La importancia de la función de dirección radica específicamente en que los responsables de la administración son los que se encargan de las relaciones entre la empresa y el ambiente externo dado que la función de dirección se enfoca en el desempeño de las personas logrando llegar a influir para que estas puedan llegar al cumplimiento de las metas organizacionales, para lograr comprender mejor la función de dirección es importante poder definir el concepto dentro de los cuales destaca el con concepto de Koontz y Weihrich quienes definen a la dirección como el proceso de influir en las personas para que contribuyan al complimiento de las metas organizacionales y grupales, por su parte Chiavenato dice que la dirección se orienta al desempeño de las personas para lograr los objetivos establecidos. Finalmente se puede decir que la importancia de la función de dirección radica que básicamente en que esta función esta derechamente relacionada con los conceptos de autoridad y poder dado que estos conceptos son utilizados como medios de influencia referida a la conducta de un individuo que modifica el comportamiento actitudes y sentimientos de otros individuos.
2. La importancia de la comunicación radica básicamente en que es el proceso por medio del cual se pasa información y se busca la comprensión de una persona a otras con el propósito de llevar a cabo un cambio el cual busca influir sobre la acción en beneficio de la organización por medio de sus cuatro funciones básicas las cuales son controlar, motivar, expresar emociones y por último la información.
La motivación en una organización es relevante en la medida que esta función permite realizar un impulso que lleva a la comunidad organizacional a actuar de una manera definida dando origen a un comportamiento especifico el estímulo de actuar de cierta forma se puede dar tanto por factores externos como por factores internos dentro de la motivación existen tres premisas relacionadas entre sí para explicar el comportamiento humano las cuales son:
A. Puede ser causado por estímulos internos o externos.
B. Existe una finalidad en todo comportamiento humano, este no es causal ni aleatorio, sino orientado o dirigido hacia un objetivo.
C. El comportamiento humano está orientado hacia objetivos personales. La motivación puede ser un impulso, un deseo, o ser necesidades, tendencias o expresiones.
Finalmente la motivación consta de seis etapas las cuales son equilibrio interno, estímulos o incentivos, necesidades, tensión, comportamiento o acción y la satisfacción.
El liderazgo es conocido como el arte o el proceso de influir en las personas para que se esfuercen voluntaria y entusiastamente en el cumplimiento de los objetivos particularmente encuentro que es el liderazgo esencialmente importante para el cumplimiento de los objetivos dado que un buen líder debe tener el poder de motivar y comunicar eficientemente así mismo el liderazgo puede ser autoritario-coercitivo, autoritario – benevolente, consultivo y liderazgo participativo.
3. La importancia radica esencialmente en que esta misma permite la verificación de la actividad controlada que ha alcanzado o no los resultados deseados, por lo cual el proceso de control presupone la existencia de objetivos y de planes ya que no se puede controlar sin que se defina lo que se debe hacer,
...