Compactación
Enviado por bramn10 • 23 de Noviembre de 2014 • 442 Palabras (2 Páginas) • 203 Visitas
Los suelos en la práctica no son muy a menudo ideales para lo que se vayan a utilizar en las obras civiles. En algunos casos suelen ser muy débiles, altamente comprensibles. En muchos de estos casos, el ingeniero evita este tipo de terrenos, al pasar de los años también se ha optado por estabilizar o mejorar las propiedades de los suelos en sitio.
Uno de los métodos para mejorar las condiciones de los suelos es la Compactación. Se denomina Compactación de suelos al proceso mecánico por el cual se busca mejorar las características de resistencia, compresibilidad y esfuerzo-deformación de los mismos.
La Mecánica de suelos abarca el estudio de este proceso; la compactación se logra comprimiendo el suelo en un volumen más pequeño, el grado de compactación de un suelo se mide en términos de su peso específico seco. Para determinar esta propiedad se lleva a cabo la práctica Proctor Estándar.
La condición de un suelo compactado es la de un suelo parcialmente saturado. La compactación se realiza con el fin de obtener un suelo de tal manera estructurado que posea y mantenga un comportamiento mecánico adecuado a través de toda la vida útil de la obra.
Actualmente existen muchos métodos para reproducir al menos teóricamente en laboratorio las condiciones dadas de compactación en campo. Históricamente, la primera prueba de compactación es la realizada por Ralph R. Proctor y que es conocido como Prueba Proctor estándar.
Hoy en día la más empleada es la prueba de compactación Proctor modificado, en la que se aplica mayor energía de compactación que la estándar.
El método que se utilizó y que se describe en el presente reporte es la prueba Proctor Estándar.
MATERIALES
Tamiz #4
Charolas
Horno eléctrico
Báscula
Báscula de precisión
Martillo
Parrilla eléctrica
Cuchillo
Pisón Proctor estándar
Probeta graduada de 250 ml.
Taras
Molde de compactación y su extensión
Aceite quemado
ENERGÍA ESPECÍFICA
Se entiende por energía específica o de compactación, como la energía que se entrega al suelo por unidad de volumen, durante el proceso mecánico que se realice.
Es muy fácil evaluar la energía de compactación en una prueba de laboratorio en que se compacte al suelo por impactos dados por un pisón. La expresión para calcular esta energía de compactación está dada por:
ε= ΝnWh/V
Donde:
e = Energía Específica
N = Número de golpes
n = Número de Capas (3)
W = Peso del molde
h = Altura de caída del pisón
V = Volumen del molde
De acuerdo a las características de nuestro equipo se registran los
...