Comparativa De La Estimación Del Tiempo Estándar Inicial Versus El cálculo técnico
majitomjv3 de Mayo de 2013
801 Palabras (4 Páginas)638 Visitas
Medición del trabajo
SISTEMA DE DATOS ESTÁNDAR
Se define como el tiempo necesario para que un operario con experiencia promedio, trabajando con buena habilidad y buen esfuerzo, bajo condiciones normales de trabajo, ejecute una operación de acuerdo al método prescrito y a la calidad especificada.
En el entendido que un trabajador con experiencia promedio es un trabajador bien entrenado y con la habilidad de ejecutar satisfactoriamente todas y cada una de las fases que constituyan un trabajo, de acuerdo al método prescrito y la calidad correspondiente, este se encuentra por la observación de varios trabajadores y calculando su desempeño promedio, mientras más trabajadores se incluyan en el estudio, más real será el estándar del desempeño promedio,
El tiempo estándar para una operación dada es el tiempo requerido para que un operario de experiencia medio, plenamente calificado y adiestrado, y trabajando a un ritmo normal, es decir, actuación de un trabajador consiente, auto disciplinado y competente cuando no trabaja ni despacio ni aprisa y da la debida atención a las exigencias físicas, mentales o visuales de un trabajo o tarea especifica. Se determina sumando el tiempo asignando a todos los elementos comprendidos en el estudio de tiempos.
Expresión del Tiempo Estándar:
T.E. = T.N. (1+S)
Donde:
T. E. = Tiempo Estándar
T. N. = Tiempo Normal
S = Suplementos o Tolerancias
Y El tiempo Normal
T.N.= TMO + F.C.
Donde:
T. N. = Tiempo Normal
TMO = Tiempo Medio Observado
F. C. = Calificación de la Actuación
La suma de los tiempos elementales dará el estándar en minutos por pieza o en horas. La mayor parte de las operaciones de las operaciones industriales tienen ciclos relativamente cortos.
Este puede aumentar a causa de malas características del modelo del producto mismo, por el mal funcionamiento del proceso o por el tiempo improductivo añadido en el curso de la producción y debido a deficiencias de la dirección o a la actuación de los trabajadores. Todos esos factores tienden a reducir la productividad de la empresa. Las técnicas de dirección con las cuales se pueden eliminar o al menos reducir las citadas fallas. Está demostrado que el estudio de métodos es una de las principales técnicas para reducir el trabajo que lleva el producto o el proceso mediante la investigación sistemática y el examen crítico de los métodos y procesos existentes y el hallazgo e implantación de métodos mejores
Ventajas:
1. Se basan en más datos que un estándar individual; por lo tanto hay más
Confiabilidad.
2. Se elimina la necesidad de un estudio prolongado.
3. Facilitan el establecimiento de tiempo estándar antes de comenzar el trabajo.
Limitaciones:
1. No sustituyen por completo a otras técnicas de medición, ya que se desarrollan a partir de una acumulación sistemática de datos obtenidos mediante otras técnicas
2. La precisión final de los estándares de tiempo obtenidos a partir de los “datos
Estándar” está aún en función de la precisión de los datos compilados
En el proceso de fijación de los tiempos tipo o estándar, quizá sea necesario emplear la medición del trabajo para:
1) Comparar la eficacia de varios métodos: en igualdad de condiciones, el mejor será el que lleve menos tiempo.
2) Repartir el trabajo dentro de los equipos, con ayuda de diagramas de actividades múltiples, para que, en lo posible, le toque a cada cual una tarea que lleve el mismo tiempo.
3) Determinar, mediante diagramas de actividades múltiples para operario y máquina, el número de máquinas que puede atender un operario.
Una vez fijados, los tiempos tipo o estándar pueden ser utilizados
...