Composición De Los Alimentos
osne12528 de Septiembre de 2014
376 Palabras (2 Páginas)232 Visitas
COMPOSICION DE LOS ALIMENTOS
OSNEIDER GUZMAN SALAS
POR
LAUDYT LAMBRAÑO PEREZ
TUTORA
PRINCIPIOS DE NUTRICION
24-MAYO-2012
SENA VIRTUAL
CHIGORODA ANTIOQUIA
ACTIVIDADES PRÁCTICAS PARA REALIZAR EN LA SEMANA NO.1
Para establecer una dieta es importante tener conocimiento sobre las enfermedades que se pueden originar en el ser humano por la carencia o exceso de ciertas sustancias o elementos. ¿Conoces algunas de ella?
Realiza una investigación teniendo en cuenta los siguientes puntos:
1. Principales enfermedades que se generan en el ser humano por la falta de hidratos de carbono en los alimentos.
2. Principales enfermedades que se generan en el ser humano por el exceso en el consumo de hidratos de carbono en la dieta.
3. Principales enfermedades que se generan en el ser humano por la falta del consumo del ácido linoleico o el linolénico, en la dieta alimenticia.
4. Realice una lista de 30 alimentos diferentes que consuma frecuentemente y clasifíquelos según el tipo de lípidos a que pertenecen (ácidos grasos saturados, monoinsaturados o poliinsaturados)
.
DESARROLLO
PUNTO # 1
Los carbohidratos en el cuerpo humano son como la gasolina en un automóvil, debido a que los carbohidratos son la principal fuente de energía que sintetiza el cuerpo humano para obtener de ellos el ATP (Adenozin Tri-Fosfato) del cual se extrae la energía como tal para poder desarrollar las actividades diarias. Las enfermedades más conocidas y relevantes son:
a) Desnutrición.
b) Bulimia.
c) Anorexia.
d) Inanición.
PUNTO # 2
Principales enfermedades que se generan en el ser humano por el exceso en el consumo de hidratos de carbono en la dieta
a) Aterogenesis
b) Obesidad
c) Diabetes
PUNTO # 3
Principales enfermedades que se generan en el ser humano por la falta del consumo del ácido linoleico o el linolénico, en la dieta alimenticia
a) Síndrome premenstrual
b) Disminución en el proceso de circulación
c) Mastropatia fibroquistica
d) Infertilidad
e) Quistes de ovario
PUNTO # 4
1) Ácidos grasos saturados:
Carne de cerdo, carne de res, mantequilla, crema de leche, embutidos, dulces, mayonesa, huevo.
2) Ácidos grasos Mono-insaturados:
Aguacate, almendras, nueces, avellanas, cacahuates, maní.
3) Ácidos grasos Poli-insaturados:
Aceite de pescado, Soya, Salmon, Trucha.
...