ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Condiciones Básicas Para El Estudio

63mitchy00LopezSíntesis21 de Febrero de 2019

838 Palabras (4 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 4

Condiciones Básicas Para El Estudio. Estaremos de acuerdo en que para lograr entender y razonar con facilidad sobre algún tema de estudio necesitamos manejar ciertas condiciones a nivel personal, también condiciones temporales y especiales. Las condiciones que debemos optar son prácticas y sencillas. Personalmente debemos mantenernos en un estado óptimo, hablando física, mental e incluso emocionalmente. Ya que para estudiar dependemos de concentraciòn, voluntad, comprensión y motivaciòn. Estas condiciones dependen mayormente de la calidad de vida que llevamos. Muchas veces el mal estado emocional o físico afecta el estado mental que necesitamos para poder concentrarnos y razonar sobre algún tema. Las distracciones generalmente son el mayor obstáculo para el aprendizaje, por lo que se recomienda que al momento de estudiar el acto se lleve a cabo en un lugar con condiciones ambientales aptas. Esto quiere decir que necesitamos escoger un buen lugar, con buena iluminación, con luz natural de preferencia, debe ser amplio, silencioso e incluso con una temperatura adecuada. Ahora, las condiciones temporales, hacen referencia al tiempo y la planificaciòn. Debemos tomar en cuenta que lo más recomendable es estudiar todo los días a la misma hora por el mismo periodo de tiempo. En una hora en la que por lo regular no nos de hambre. El descanso y la alimentación son partes fundamentales para el estudio. El hecho de llevar una buena alimentación y de descansar lo necesario nos proporcionan un estado ideal, que nos prepara en ciertos sentidos para la hora de estudiar. Las condiciones especiales, hacen referencia a nuestras herramientas, hablando generalmente. Las herramientas son consideradas una condición debido a que funcionan como un respaldo, estas empiezan desde el proceso de la planificación de estudio. Las condiciones especiales son aquellas que ayudarán a solventar nuestras dudas y obtener respuestas de manera sencilla sin distraernos. Antes de iniciar nuestra hora de estudio debemos contar con tener lo necesario, por ejemplo, bolígrafos, libretas, un diccionario, libros de estudio, resaltadores, etc. Existen muchos factores que pueden afectarnos de manera perjudicial a la hora de estudiar, las distracciones son el mayor problema, por lo cual es recomendable alejarnos de cosas como la televisión, los celulares e incluso la música. Debemos también tomar descansos entre las sesiones de estudio. Y tomar en cuenta cosas tan pequeñas como nuestra postura a la hora de estudio. La planificación se basa en establecer el plan conforme al que se ha de desarrollar algo, especialmente una actividad. En este caso el estudio requiere de una planificación firme. Hay varias manera de planificar nuestros horarios y formas de estudio. Planes a largo plazo y a corto plazo, todo depende de él para que estemos estudiando. Si es un hábito podríamos decir que es un poco menos exigente, a comparación de la preparación que requerimos para un examen. Para esta planificaciones requerimos a su vez de estrategias de estudio. Para aplicar estrategias debemos tener conocimiento de cómo llevar a cabo técnicas tales como, mapas conceptuales, lluvias de ideas, cuadros comparativos, etc. En este punto, la técnica que más cabe pronunciar son las fichas de contenido, usualmente nos ayudan llevando en ellas las palabras claves que nos apoya mentalmente en todo el proceso de estudio, y más si debemos llevar a cabo tareas como exposiciones y de más. Existen diversas clases de fichas de contenidos, y todas depende de él para que las necesitemos, así se adaptan con facilidad a nuestras necesidades. Las citas textuales son una técnica de estudio que también funciona como ejercicio. Estas son básicamente un resumen textualizado de los conocimientos que adquirimos al estudiar, en ellas se valora la importancia y sugiere ideas principales y secundarias que nos proporcionan visiones que nos abren camino a investigaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (34 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com