Conflictos Internacionales
fridacom23 de Marzo de 2015
639 Palabras (3 Páginas)455 Visitas
Conflictos internacionales y despojo territorial
LA GUERRA DE TEXAS
Desde principios del siglo XIX Estados Unidos había comenzado su expansión territorial. En 1803 Estados Unidos compró el territorio llamado Louisiana a Francia.
En 1818 compró la península de la Florida a España.
Con el fin de que las potencias europeas no pusieran sus ojos en las recién colonias independizadas en América, el presidente James Monroe declaró en 1823 que su gobierno no admitiría ningún intento de colonización por parte de las potencias europeas; el lema de la doctrina Monroe era “América para los americanos”
LA INTERVENCIÓN FRANCESA
Desde 1828 algunos franceses residentes en México reclamaban al gobierno mexicano el pago por los daños sufridos en sus bienes por las guerras y revueltas sucedidas en el país.
Una de ellas fue la del pastelero francés que exigía 60 mil pesos de indemnización por los atropellos de los que había sido víctima en 1832.
Este incidente llevó a que la voz popular llamara a la invasión francesa
“La guerra de los pasteles”
INTENTOS DE RECONQUISTA ESPAÑOLA
El proceso de consolidación de México como una nación independiente lo llevó necesariamente a establecer relaciones políticas y económicas con otros países.
Entre los países que tuvieron mayor injerencia en México fueron: Estados Unidos y las grandes potencias industrializadas y en busca de materias primas como Inglaterra y Francia
BATALLA DEL 5 DE MAYO
El 5 de mayo de 1862 los franceses intentaron tomar la ciudad de Puebla pero fueron derrotados por el ejército mexicano al mando del general Ignacio Zaragoza.
Esta victoria retrasó al ejército francés, y demostró que los mexicanos podían derrotar al ejército invasor.
EL II IMPERIO MEXICANO
México se encontraba en una situación de inestabilidad política y económica, después de la Guerra con Estados Unidos y la guerra de Reforma entre liberales y conservadores.
La Intervención francesa fue bien vista por los Conservadores mexicanos, que desde años atrás , tenía el anhelo de traer de Europa un monarca extranjero que pusiera orden en el país.
De hecho ya habían platicado con Napoleón III para determinar que monarca pudiera ser emperador de México.
Y habían establecido negociaciones con el príncipe austriaco Maximiliano de Habsburgo.
Al promulgarse la constitución centralista de las Siete Leyes, los texanos se negaron a recibir un gobernador enviado desde el centro y vieron la oportunidad de declararse independientes, apoyados por el gobierno estadounidense.
México no reconoce la independencia por lo que Texas se levanta en armas. Santa Anna intentó combatirlo pero fue derrotado y hecho prisionero por el general Houston.
Para salvar su vida, Santa Anna reconoce la independencia de Texas en los Tratados de Velasco.
El arribo de los franceses
En marzo de 1838 arribaron al puerto de Veracruz buques de guerra franceses: se ancaron en la costa esperando alguna respuesta satisfactoria por parte del gobierno mexicano, al no recibirla, en noviembre el contraalmirante Baudin atacó Veracruz.
Santa Anna acudió en su defensa.
En Marzo de 1839 se firmó el tratado mediante el cual, México se comprometía a pagar la cantidad exigida por Francia.
La intervención francesa de 1862
Después de la guerra de 1847 con Estados Unidos, México volvió a enfrentar un conflicto internacional, por segunda vez con Francia.
Después de la guerra de reforma México se encontraba en una crisis económica, por lo que Benito Juárez propuso suspender el pago a la deuda externa.
Ante esta medida, Francia, Inglaterra y España se unieron para exigir el pago de la deuda, en octubre de 1861.
El arribo de los tres países…
...