Consecuencia del uso de las redes sociales en la formación de la opinión política de jóvenes del 1 ciclo de la Universidad Jaime Bausate y Meza
Lena_zagalTesis29 de Octubre de 2013
3.611 Palabras (15 Páginas)642 Visitas
SEMINARIO DE TESIS 2
Tema: “Consecuencia del uso de las redes sociales en la formación de la opinión política de jóvenes del 1 ciclo de la Universidad Jaime Bausate y Meza”
INTRODUCCIÓN
La web 2.0 se ha convertido en un espacio de suma importancia para que los ciudadanos de a pie se encuentren y difundan sus denuncias y preocupaciones sobre asuntos de interés público. En nuestro país, esto se hace cada vez más visible a través de campañas ciudadanas que se organizan en internet.
Un ejemplo de ello fue en el año 2007, donde la campaña social “adopta un congresista” llego a tener tanta fama y auge mediático que logro llegar a los medios de comunicación tradicionales (prensa escrita, radio, televisión), esta campaña tenía como fin exigir a los congresistas hacer públicos sus gastos operativos. Otra campaña que llamó mucha la atención de los usuarios de las redes sociales, fue la del NO A LA REVOCATORIA, que se realizó a través de las plataformas de Facebook y Twitter, que nació como parte del momento electoral que vivíamos, el proceso de revocatoria que un grupo de ciudadanos le habían impuesto a Lima, para poder sacar del cargo a la alcaldesa Susana Villarán. Esta campaña fue dirigida especialmente hacía los jóvenes de 18 años que justo en el momento de este proceso electoral, acababan de cumplir la mayoría de edad, y eran los electores más jóvenes y sin ninguna experiencia política a que los simpatizantes del NO, venían como grandes aliados.
Estas dos experiencias servirán como antecedentes necesarios para esta tesis con la intención de descubrir cómo es que se construye la opinión en las redes sociales, y cómo llegan a generar respuestas en los medios tradicionales y en los espacios e instituciones involucradas.
Capítulo 1
Planteamiento del Problema
1.1.- Descripción de la realidad problemática
¿Quién no conoce las redes sociales en internet? En la actualidad, es muy difícil encontrar a alguien que no tenga conocimiento sobre la existencia de estas plataformas, aunque haya personas que no las utilicen, la mayoría se encuentra en contexto de lo que son y para qué sirven estas redes.
Algunas veces el concepto que tenemos puede ser equivocado o un poco alejado del verdadero, por lo que sería apropiado tomar en cuenta la siguiente pregunta: ¿Qué son las redes sociales en el ámbito del internet? Hace alguno años se desató un “boom”, por así decirlo, por las redes sociales. Al principio, parecía todo un nuevo mundo extraño que algunas personas decidían explorar.
Las nuevas plataformas sociales junto con el internet, se han convertido en un espacio de consulta obligatoria para todos. El Social Media ₁ se ha posicionado entre nosotros de tal manera que, ha revolucionado las relaciones existentes entre usuarios y organizaciones políticas, tanto así que ha genera una nueva opinión en aquellas personas que son sus usuarias.
Las redes sociales (Facebook y Twitter) se han convertido en los escenarios desde los cuales los jóvenes peruanos, promueven que los ciudadanos participen de manera activa en eventos relacionados con sus preferencia políticas y así para unas futuras elecciones, puedan emitir un voto de manera consciente y correcta. De esta forma las redes sociales se han convertido en plataformas influyentes de la opinión pública, para los más de 1.5 millones de usuarios Facebook y los 200,000 usuarios de Twitter en el país.
Como periodistas y ciudadanos, hemos tenido que adaptarnos a la creación de estas nuevas herramientas, podemos decir que nos hemos visto obligados a formar parte de estas nuevas tecnologías virtuales y utilizarlas como herramientas de trabajo.
Silvia Cobo, periodista española sostiene que: “Los periodistas deben entender que las redes sociales son una mina de oro de información, el público de estas plataformas no es el que va directamente a la “home” de tu sitio, sino que busca una información en concreto. Básicamente, es una oportunidad de llegar a nuevos públicos.”
Sin embargo, no todo lo que se lee en internet o en las redes sociales es siempre lo correcto, nosotros como periodistas, debemos indagar más allá de un simpe “compartir” información, para que lo que le llegue al lector final sea lo más a la verdad de los hechos.
Según David Plazas, Engagement Editor en The News-Press Media Group, “Las redes sociales deben extender el periodismo, no reemplazarlo, es importante que estemos presentes en esos espacios para presentar las noticias reportadas con credibilidad”
La credibilidad, la libertad, la opinión y la necesidad de expresarte, son la fórmula exacta para poder entender que es lo que sucede en las redes sociales, por qué a la gente le gusta tanto compartir sus ideas y opiniones en estas plataformas, quizás aprecian esa facilidad y poder decir lo que ellos creen que es correcto.
Finalmente hay que recordar que la comunicación implica aspectos tan diversos como la generación de contenidos, el lenguaje, la actualidad, el dinamismo, la creatividad, el diseño, las ilustraciones, las fotografías, la respuesta a los mensajes de los usuarios, etcétera, mil aspectos de la comunicación efectiva que demandan los usuarios de las redes y que exigen un manejo profesional.
Son varias las redes sociales, pero Facebook y Twitter son las que tienen mayor impacto masivo y creciente en cantidad y espacio comunicativo e interactivo en la vida diaria de muchos millones de personas en el mundo.
₁ Social Media: Los medios de comunicación sociales o simplemente medios sociales (Fuente: RAE.COM)
₁ SIilvia Cobo: extracto de entrevista realizada en Elcomercio.pe Junio 2013 (Versión Digital)
1.2.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.2.3 Pregunta principal
¿De qué manera las redes sociales están influyendo en la opinión política de los jóvenes de 18 a 20 con miras a las elecciones presidenciales 2016?
1.2.4 Problemas específicos
a) ¿Cuál es la percepción de los estudiantes de la Universidad Jaime Bausate y Meza del primer ciclo sobre la política nacional?
b) ¿Qué redes sociales utilizan los alumnos de la UJBM del primer ciclo para dar a conocer sus opiniones?
c) ¿Cuánto afecta el uso de las redes sociales, en la formación política de los jóvenes de la Universidad Jaime Bausate y meza?
1.2.5 Sistematización del problema
1.3.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.3.1 Objetivo General
Analizar la influencia de las redes sociales en la opinión política en jóvenes de 18 a 20 de la UJBM en la ciudad de Lima, con miras a las elecciones presidenciales en el año 2016.
1.3.2 Objetivos Específicos
-Analizar las redes sociales como fuente primaria para conocer el sentir de la gente
- Reconocer las características de las redes sociales relacionadas con la opinión política.
- Identificar los objetivos y motivaciones que los usuarios tienen al hacer pública una información.
- Analizar la web 2.0 como un espacio público a tomar en cuenta por los medios tradicionales.
- Describir el seguimiento y selección de información que llevan a cabo los medios tradicionales a partir de los contenidos propalados en las plataformas online.
1.4 Justificación de la investigación
El presente trabajo quiere dar a determinar el interés que se ha generado en los últimos años hacia las redes sociales en internet y el acercamiento que están teniendo los seres humanos a ellas, y de la influencia que han generado en su perspectiva sobre la sociedad que están viviendo.
Hay que tener en cuenta que actualmente es común observar como los jóvenes – y los no tan jóvenes – invierten una considerable parte de su tiempo en el uso de las redes sociales. También es importante analizar las causas que han generado que el uso de estas redes de comunicación vaya en aumento, así mismo, es importante tomar en cuenta las consecuencias que trae consigo el uso de estas nuevas formas de comunicación, sobre todo la influencia que están teniendo las redes sociales en su formación de pensamiento y opinión.
Según un estudio publicado en el diario New York Times en Noviembre del 2008, el tiempo empleado por los adolescentes en redes sociales no sólo no es una pérdida de tiempo, sino que resulta valioso en términos de cultivar opinión pública. Este estudio señala dos tipos de interacción con medios digitales: uno motivado por mantener el contacto con los amigos durante todo el día (llamado la búsqueda de lo relevante en el plano personal) y el otro motivado por intereses que implican el acceso a contenidos y comunidades centradas en una temática misma (la búsqueda del contenido de calidad).
Hay que tener en cuenta que si bien, el pasar mucho tiempo conectado en estas redes, puede llegar a ser perjudicial para los jóvenes en edad académica, no hay que olvidar que la comunicación entre los jóvenes es un factor de mucha importancia, ya que ellos necesitan estar continuamente en contacto con otras personas, para intercambiar opiniones, puntos de vista, impresiones, experiencias, etc. La facilidad de acortar distancias que brinda la tecnología, ha producido que las redes sociales sean actualmente un centro de atracción de internet.
1.5
...