Consecuencias De La Mediterraneidad Del Paraguay
CamiDu8 de Mayo de 2013
303 Palabras (2 Páginas)16.372 Visitas
La mediterraneidad del Paraguay constituye una limitación importante para muchos ámbitos de la vida nacional: el comercio, el transporte y la economía en general sienten los efectos nocivos de no tener una salida propia y depender del paso por territorio ajeno para llegar a otros mercados. Ante esta situación desfavorable, la reacción más imperiosa es la de buscar la manera de facilitar las comunicaciones y el transporte, con miras a superar las barreras de la mediterraneidad. Y una empresa casi obligada en este sentido es el desarrollo del tráfico aéreo como alternativa eficaz para incrementar la competitividad y facilitar ingresos en rubros como el comercio y el turismo
Sin embargo, una mirada a las condiciones del sistema del transporte en el país nos habla de que tenemos una urgencia no resuelta: hay una pérdida de independencia aérea, los aeropuertos están en mal estado, no hay mucho tráfico, los costos de los vuelos a Paraguay son elevados y resulta muy complicado llegar desde cualquier parte del mundo.
Siempre que el transporte no se efectúe por vía aérea o fluvial, el comercio exterior de los países mediterráneos debe comprender un tramo terrestre, a veces largo, que tiende a aumentar el costo representado por el transporte y el seguro, y hacer más caras las importaciones.
La condición de país mediterráneo, antes que ser interpretada como una barrera, debe servir de incentivo para promocionar las riquezas de nuestro país y atraer la venida de empresarios y turistas. La condición de país mediterráneo, antes que ser interpretada como una barrera, debe servir de incentivo para promocionar las riquezas de nuestro país y atraer la venida de empresarios y turistas.
El país tiene mucho potencial para explotar, pero ello no será posible en la medida en que siga siendo una tierra de difícil acceso para todo aquel que quiera hacer negocios o turismo.
...