ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos año 2013

Lic_s.r.vDocumentos de Investigación15 de Noviembre de 2017

25.517 Palabras (103 Páginas)374 Visitas

Página 1 de 103

INDICE

TEMAS Y SUBTEMAS.

INDICE……………………………………………………………………………………..1

1.- ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCIÓN

1.1.- Desarrollo del Congreso Constituyente…………………………………………..5

1.1.1.- Proyecto y exposición de motivos de Venustiano Carranza………………....5

1.1.2.- Principales sesiones del Congreso y adopción de los artículos 27 y 123…..8

1.2.- Estructura general de la constitución……………………………………………..9

1.3.- Las partes dogmática y orgánica de la Constitución…………………………..11

2.- POBLACIÓN DEL ESTADO MEXICANO.

2.1.- Nacionalidad……………………………………………………………………….13

2.1.1.- Concepto………………………………………………………………………….13

2.1.2.- Criterios de atribución…………………………………………………………...14

2.1.3.- Naturalización…………………………………………………………………....15

2.1.4.- Derechos y obligaciones de los nacionales…………………………………..16

2.2.- Ciudadanía………………………………………………………………………….17

2.2.1.- Concepto………………………………………………………………………….17

2.2.2.- Derechos y obligaciones de los ciudadanos………………………………….17

2.3.- Perdida de la nacionalidad………………………………………………………..19

2.4.- Suspensión de la ciudadanía……………………………………………………..19

2.5.- Situación jurídica de los extranjeros……………………………………………..20

3.- ESTRUCTURA POLÍTICA DE LA FEDERACIÓN.

3.1.- Los tres poderes de la federación………………………………………………..21

3.2.- Suspensión de garantías y facultades extraordinarias para legislar del Ejecutivo…………………………………………………………………………………..21

4.- CONGRESO DE LA UNIÓN.

4.1.- Doctrina y legislación sobre unicamarismo y bicamarismo…………………...23

4.2.- Quórum……………………………………………………………………………..24

4.3.- Calificación en la Cámara de Diputados y Senadores………………………...25

4.4.- Período de sesiones……………………………………………………………….25

4.5.- Estatuto de los parlamentarios…………………………………………………...27

4.6.- Resoluciones del Congreso de la Unión………………………………………...28

4.7.- Actividades prohibidas a los legisladores……………………………………….29

4.8.- Residencia y traslado de la Cámaras Legislativas……………………………..30

5.- CÁMARA DE DIPUTADOS.

5.1.- Requisitos para ser diputado……………………………………………………..31

5.2.- Integración de la Cámara de diputados………………………………………....32

5.2.1.- Elección de diputados por mayoría relativa…………………………………..32

5.2.2.- Elección de diputados por representación proporcional…………………….33

5.2.3.- Reglas para  el otorgamiento de asignación plurinominal…………………..34

5.3.- Facultades exclusivas de la Cámara de Diputados……………………………35

6.- SENADO DE LA REPÚBLICA.

6.1.- Antecedentes del Senado de la República……………………………………..37

6.2.- Integración de la Cámara de Senadores y requisitos para ser Senador…….38

6.3.- Quórum y reglas de instalación de la Cámara de Senadores………………...40

6.4.- Facultades exclusivas del Senado de la República…………………………....41

6.4.1.- Análisis de la política exterior…………………………………………………..41

6.4.2.- Aprobación de los Tratados internacionales………………………………….42

6.4.3.- Ratificación de nombramientos………………………………………………...42

6.4.4.- Autorización de salida de las tropas mexicanas y paso de las tropas extranjeras………………………………………………………………………………..43

6.4.5.- Autorización al titular del ejecutivo Federal para salir del país……………..43

6.4.6.- Nombramiento del Gobierno provisional……………………………………...43

6.4.7.- Resolución de controversia entre los Estados……………………………….43

6.4.8.- Actuación como jurado de sentencia……………………………………….....44

7.- IMPORTANCIA Y FUNCIONES DE LA COMISIÓN PERMANENTE.

7.1.- Comisión permanente. Concepto………………………………………………..45

7.2.- Integración de la comisión permanente…………………………………………45

7.3.- Facultades de la comisión Permanente…………………………………………45

7.3.1.- Facultades de ratificación………………………………………………………46

7.3.2.- Facultades relativas al Presidente de la República………………………....46

7.3.3.- Facultades relativas al uso de la Guardia Nacional………………………....47

7.3.4.- Facultades para convocar a sesiones extraordinarias……………………....47

7.3.5.- Facultades preparatorias del proceso legislativo…………………………….47

7.3.6.- Facultades para conceder licencia a determinados servidores públicos….48

8.- FACULTADES LEGISLATIVAS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN.

8.1.- Derecho de iniciativa de ley………………………………………………………49

8.2.- Clasificación de las facultades del Congreso de la Unión…………………….49

8.3.- Cámara de origen y Cámara revisora…………………………………………...54

8.4.- Tratamiento interno de las iniciativas……………………………………………54

8.5.- Iniciativas desechadas en la Cámara de origen………………………………..56

8.6.- Iniciativas reformadas por la Cámara revisora…………………………………56

8.7.- Interpretación, reforma o derogación de leyes o decretos……………………57

8.8.- El veto presidencial y sus efectos…………………………………………….....57

8.9.- Promulgación del ejecutivo y promulgación de leyes………………………….57

9.- EJECUTIVO FEDERAL.

9.1.- Requisitos para ser presidente…………………………………………………...60

9.2.- Duración del cargo y forma de designación…………………………………….60

9.3.- Procedimientos constitucionales en los casos de faltas absolutas y temporales del Presidente de la República…………………………………………...61

9.4. El presidente de la República como titular de la administración pública federal……………………………………………………………………………………..62

10.- RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.

10.1.- La responsabilidad y el juicio político…………………………………………..63

10.1.1.- Concepto de fuero y quienes lo gozan………………………………………63

10.1.2.- Procedimiento y sanciones del juicio político……………………………….65

10.1.3.- Actuación de la Cámara de Diputados como órgano de acusación y de la Cámara de Senadores como jurado de sentencia…………………………………...67

10.1.4.- Concepto y sanciones de las responsabilidades administrativas………...68

10.2.- Responsabilidad en materia penal y su inexistencia en materia civil………69

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (171 Kb) pdf (399 Kb) docx (89 Kb)
Leer 102 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com