ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos

cehe7711075z426 de Junio de 2015

4.758 Palabras (20 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 20

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

El articulo 39 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La soberanía y es y será del pueblo y para el pueblo mexicano de manera esencial y original, interpretando que este artículo establece el poder público es del pueblo y para el beneficio del mismo y que es el único que tiene derecho a elegir la forma en que será gobernados. Entendiendo así que es una derecho natural de los mexicanos la soberanía por ende la liberta de elección.

Opinión personal

El artículo 39 es de los más importantes en la Constitución pues nos habilita la soberanía de elección y el poder de decisión de cómo y por quien queremos ser gobernados sin embargo a mi edad no he conocido utopía menor, el registro de mi memoria ha registrado la violación total a este artículo, sin embargo tengo la firme esperanza que un día mis generaciones siguientes puedan realmente vivirlo porque realmente considero que necesitaran para muchos años y muchos cambios para que esto suceda tal y como lo dicta la Constitución.

Conclusión.

Considero que nuestra Constitución es incluyente demócrata y laica, que es la mejor herramienta para la convivencia del pueblo mexicano y que la indiferencia, la ignorancia y la falta de interés nos deshabilita de los privilegios que esta nos concede permitiendo que algunos partidos políticos entre otros hagan el mal uso de ella

El articulo 41 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El articulo 41 hace referencia a que el pueblo Mexicano hará valer su soberanía representado por el Ejecutivo y Legislativo, mismo que podrán ser renovados de acuerdo a plazo establecido en las leyes y será por medio de elecciones libres y soberanas además de que serán periódicamente siendo los ciudadanos mexicanos.

Opinión personal

Resaltare algunos párrafos que llamarón mi atención

“…Los partidos políticos son entidades de interés público…”

Una de las más grandes falsedades en el camino hacia el poder no en la esencia , sino en su ejecución

Creo que las estrategias de los personajes que se encuentran en el poder en turno ( no solo actualmente) han funcionado muy bien, el uso de la mercadotecnia en conjunto con la maquinaria de los medios de comunicación han generado una gran enajenación en el pueblo mexicano de tal forma que han diseñado diversos esquemas que hacen cree que los partidos políticos nos representaran buscando siempre el beneficio social cuando en realidad obedecen principalmente a beneficios particulares, prostituyendo las elecciones, debía a la eficiente estrategia y manipulación de los medios quienes permean la enajenación al pueblo mexicano

“… Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática…”

Creo que la teoría el pueblo mexicano tendría la fuerza de intervención y decisión en la vida democrática desgraciadamente en la practica no es asi la finalidad neta de los partidos políticos no es que la participes democráticamente en ejercer libremente la democracia si no que lo único que les interesa es sumar votos no importando el método y la forma si simplemente la cantidad.

Conclusión

Este articulo habla en lo general de la regulación e igualdad en los de los partidos políticos, el porqué de su origen y la misión, compromiso, comportamiento e interacción con sus representados, lo cito como lo entiendo por no quiero rayar en las quejas que mi criterio externe ante la situación actual, sin embrago me satisface abrir esa caja de pandora que es la Constitución y conocer y saber el amparo que nos brinda con solo ser mexicano.

En mi opinión personal este es el verdadero error de origen que funge como una venda en los ojos del pueblo mexicano El pueblo mexicano ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, la renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizará mediante elecciones libres, bajo normas establecidas.

central de la obra: El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, la renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizará mediante elecciones libres, bajo normas establecidas.

Principales ideas de la lectura: El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, los partidos políticos son entidades de interés público, el financiamiento público para los partidos políticos se compondrá las tendientes a la obtención del voto durante los procesos electorales y las de carácter específico, el financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes se fijará anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el sesenta y cinco por ciento del salario mínimo diario vigente para el Distrito Federal, la ley fijará los límites a las erogaciones en los procesos internos de selección de candidatos y las campañas electorales de los partidos políticos, el Instituto Federal Electoral será autoridad única para la administración del tiempo que corresponda al Estado en radio y televisión, a partir del inicio de las precampañas y hasta el día de la jornada electoral quedarán a disposición del Instituto Federal Electoral cuarenta y ocho minutos diarios, a cada partido político nacional sin representación en el Congreso de la Unión se le asignará para radio y televisión solamente la parte correspondiente al porcentaje igualitario establecido en el inciso anterior, el Instituto Federal Electoral le será asignado hasta el doce por ciento del tiempo total de que el Estado disponga en radio y televisión, conforme a las leyes y bajo cualquier modalidad, los partidos políticos en ningún momento podrán contratar o adquirir, por sí o por terceras personas, tiempos en cualquier modalidad de radio y televisión, las elecciones federales es una función estatal que se realiza a través de un organismo público autónomo denominado Instituto Federal Electoral, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, las mesas directivas de casilla estarán integradas por ciudadanos, el consejero Presidente y los consejeros electorales no podrán tener otro empleo, cargo o comisión, con excepción de aquellos en que actúen en representación del Consejo General y de los que desempeñen en asociaciones docentes, científicas, culturales, de investigación o de beneficencia, no remunerados, los consejeros del Poder Legislativo serán propuestos por los grupos parlamentarios con afiliación de partido en alguna de las Cámaras, el Instituto Federal Electoral tendrá a su cargo en forma integral y directa, las sesiones de todos los órganos colegiados de dirección serán públicas en los términos que señale la ley, la fiscalización de las finanzas de los partidos políticos nacionales estará a cargo de un órgano técnico del Consejo General del Instituto Federal Electoral, la ley desarrollará la integración y funcionamiento de dicho órgano, así como los procedimientos para la aplicación de sanciones por el Consejo General, para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales, se establecerá un sistema de medios de impugnación en los términos que señalen esta Constitución y la ley.

Resumen:

ARTÍCULO 41. El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y las particulares de los Estados, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal.

La renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizará mediante elecciones libres, auténticas y periódicas, conforme a las siguientes bases:

I. Los partidos políticos son entidades de interés público; los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y como organizaciones de ciudadanos. Sólo los ciudadanos podrán formar partidos políticos y afiliarse libre e individualmente a ellos.

II. La ley garantizará que los partidos políticos nacionales cuenten de manera equitativa con elementos para llevar a cabo sus actividades y señalará las reglas. El financiamiento público para los partidos políticos que mantengan su registro después de cada elección, se compondrá de las ministraciones destinadas al sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes.

1. El financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes se fijará anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el sesenta y cinco por ciento del salario mínimo diario vigente para el Distrito Federal. El treinta por ciento de la cantidad que resulte de acuerdo a lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el setenta por ciento restante de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior.

2. El financiamiento público para las actividades tendientes a la obtención del voto durante el año en que se elijan Presidente de la República, senadores y diputados federales, equivaldrá al cincuenta por ciento del financiamiento público que le corresponda a cada partido político por actividades ordinarias en ese mismo año.

3. El financiamiento público por actividades específicas, relativas a la educación, capacitación, investigación socioeconómica y política, así como a las tareas editoriales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com