Contabilidad
1400523831 de Agosto de 2014
665 Palabras (3 Páginas)267 Visitas
¿Qué es la Contabilidad?
La contabilidad es una disciplina que se encarga de estudiar, medir y analizar en forma teórico-científica la realidad económica, financiera, social y ambiental de una empresa u organización, con el fin de interpretar las situaciones económicas que se derivan de transacciones monetarias, facilitando la toma de decisiones encaminadas hacia el mejoramiento de la productividad.
La función básica de la Contabilidad es la medición y registro de los hechos económicos, en tanto que su objetivo de la contabilidad es proveer información cuantitativa y oportuna en forma estructurada y sistemática sobre las operaciones de una entidad, considerando los eventos económicos que la afectan, para permitir a ésta y a terceros la toma de decisiones sociales, económicas y políticas. Para el ente en sí esto involucra un elemento importante de control, eficiencia operativa y planificación.
Los usuarios de la información contable se pueden clasificar de muy diversas maneras. En este caso los dividiremos en dos grupos: los usuarios internos y los usuarios externos.
Usuario interno, son todas las personas que trabajan en la empresa. Entre ellas puede distinguirse a los administradores, ejecutivos y personal operativo; a las organizaciones sindicales; a inversionistas y propietarios, cuando actúan directamente en la gestión de la empresa (se adjuntan algunas definiciones).
Directivos de la empresa: Sin duda el usuario más importante de la información contable es el directivo, el administrador de la empresa, pues es este quien toma las decisiones, y éstas deben estar tomadas con base a la información ofrecida por la contabilidad. El gerente, jefe de departamento, etc., deben conocer muy bien su empresa o departamento, y esto se logra con la información que le suministra la contabilidad.
Socios: Los socios de la empresa son unos usuarios de la información contable muy importantes, y como todo socio espera obtener buena rentabilidad de su inversión, estos usuarios están muy pendientes del comportamiento financiero y operativo de su empresa, información que naturalmente es suministrada por la contabilidad.
Inversionistas: Para el caso de las empresas que cotizan en bolsa, los posibles inversionistas son usuarios constantes de la información contable, puesto que con base a ella se puede anticipar de alguna forma el comportamiento futuro de la empresa, lo que le servirá de base para decidir comprar o vender sus acciones.
Empleados: Eventualmente los empleados pueden ser usuarios de la información contable, en la medida en que algunos se pueden interesar por las obligaciones que tienen con la empresa, o las obligaciones que la empresa tiene con ellos, y en las empresas donde a los empleados se les entregan acciones como una prima de productividad, con mayor razón están interesados en la información contable.
Usuario externo, incluye a todos los que tienen alguna vinculación comercial, económica o de control sobre la empresa. Por ejemplo clientes y proveedores, banqueros, entidades financieras, el Fisco, a través de diversos organismos de fiscalización o control
Proveedores: Los proveedores son usuarios de la información contable muy interesados por conocer la estabilidad financiera de la empresa y su capacidad de pago. Ningún proveedor realizará inversiones cuantiosas en una empresa en la que no pueden determinar la seguridad de su inversión, y esto sólo es posible con la información suministrada por la contabilidad.
Entidades financieras: Al igual que los proveedores, las entidades financieras están muy interesadas en conocer la realidad financiera de la empresa, y de hecho, lo primero que solicita un banco es precisamente los estados financieros.
Entidades estatales: Las entidades estatales
...