Contavidad Y Finanzas
lyrony7 de Agosto de 2012
3.429 Palabras (14 Páginas)2.027 Visitas
TALLER No.1
"COSTO – VOLUMEN - UTILIDAD"
CLAUDIA MÁRQUEZ PAVA
MARTHA PATRICIA MARTINEZ
LIDIA ROCIO NIÑO REYES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL "UNISANGIL"
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA
CONTABILIDAD ADMNISTRATIVA
YOPAL
2007
TALLER No.1
"COSTO – VOLUMEN - UTILIDAD"
LIDIA ROCIO NIÑO REYES
CLAUDIA MÁRQUEZ PAVA
MARTHA PATRICIA MARTINEZ
Tutor:
Cont. GONZALO FEDERICO ORTIZ
Taller Práctico
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL "UNISANGIL"
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA
CONTABILIDADM ADMINISTRATIVA
YOPAL - CASANARE
2007
INTRODUCCIÓN
Este trabajo fue realizado con el fin de afianzar los conocimientos adquiridos en la materia de Contabilidad Administrativa sobre Costo – Volumen – Utilidad, tanto conceptualmente como en su parte práctica; ya que se van a desarrollar dos cuestionarios para resumir la parte teórica y un taller con ejercicios aplicativos.
TALLER No.1
"COSTO – VOLUMEN - UTILIDAD"
CUESTIONARIO No. 1 PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN. (Responder)
1. Por qué es importante para el administrador el análisis del punto de equilibrio dentro del proceso de planeación?
Rta.: El análisis de este punto es de gran importancia para el administrador dentro del proceso de planeación por que le obliga a realizar un estudio de comportamiento de los costos fijos y variables de la empresa, y para ello debe tener en cuenta los costos, ingresos y cambios en el volumen de producción. Por otra parte le da a conocer el punto en el cual sus ingresos cubren exactamente sus gastos y costos, es decir que no esta generando ni utilidad ni pérdida.
2. Por que se dice que el modelo costo – volumen – utilidad se desarrolla a partir de supuestos y limitaciones?.
Rta.: Por que estas condiciones no se realizan por completo en la práctica:
a. Los costos totales pueden clasificarse en un componente fijo y uno variable.
b. El comportamiento del precio de venta, el costo variable unitario y los costos fijos totales tienden a ser constantes, por lo tanto se puede concluir que los ingresos y los costos se acomodan a la función lineal y = ax + b.
c. No hay incertidumbre respecto a los datos de costo, ingresos y cantidades de producción.
d. El análisis cubre un solo producto o supone que una mezcla de ventas de productos permanece constante, independientemente del cambio de volumen total de ventas.
e. Todos los ingresos y costos pueden agregarse y compararse sin considerar en valor del dinero en tiempo.
f. El modelo se basa en la utilización de una solo línea en la empresa.
3. Qué se entiende por margen de contribución?
Rta.: El margen de contribución se define como el exceso de los ingresos con respecto a los costos variables, el cual contribuye a cubrir los costos fijos y a obtener utilidades, se puede calcular y expresar como una cifra total por unidad o como porcentaje.
4. Qué se entiende por margen de seguridad?
Rta.: Es aquel que mide el exceso entre el volumen normal de ventas reales o presupuestadas y el de equilibrio, y representa la banda o tramo de seguridad en que la empresa opera con ganancias, es decir, indica cuanto puede disminuir las ventas antes de que ocurra una pérdida.
5. Cómo se define el concepto de punto de cierre y cómo se determina?
Rta.: Para entender el concepto de punto de cierre o de equilibrio financiero se debe primer precisar que los costos fijos y variables totales en que incurre una empresa para un periodo, en la mayoría de los casos constituyen desembolsos de efectivo, a estos se les denomina costos vivos, sin embargo hay algunos que se originan por ajustes contables como depreciaciones y amortizaciones, a estos se les denomina costos hundidos.
El punto de cierre determina la cantidad de la producción o ventas para que los pesos que ingresen alcancen para cubrir los costos que se deben pagar de contado (costos y gastos vivos), estableciendo así un nivel de actividad de equilibrio financiero, donde:
INGRESOS = EGRESOS
Para su cálculo se utiliza la misma fórmula del punto de equilibrio, con la diferencia de que en los costos solo se tomarán los costos y gastos vivos.
PC = FV = FV
PVu – Cvu MCu
De donde FV corresponde a los costos y gastos vivos.
6. Qué es el punto de equilibrio de una empresa? Qué sucede si la empresa está por encima de este punto?
Rta.: El punto de equilibrio en una empresa se conoce como el volumen de ventas en el que no existe ni utilidad ni pérdida. En otras palabras es un nivel de actividad en el que los costos y gastos totales son iguales a los ingresos. También se puede calcular dividiendo los costos fijos totales entre el margen de contribución por unidad. Por tanto si una empresa se encuentra por encima de este punto se dice que esta generando UTILIDADES.
7. Cuáles son los tres métodos que se utilizan para el cálculo del punto de equilibrio?
Rta.: el cálculo del punto de equilibrio se puede determinar por el método algebraico, el método del margen de contribución y el método gráfico.
g. Método algebraico: denominado también técnica de la ecuación es la forma más general de análisis que se puede adaptar a cualquier situación de relación costo – volumen – utilidad. Parte de la expresión del estado de resultados en forma de ecuación, es decir que la utilidad neta es igual a ventas menos costos variables menos costos fijos, y como en el punto de equilibrio la utilidad en igual a cero, en ingreso total es igual al costo total.
IT = CT
P(X) = CV(X) + CF
P(X) – CV(X) = CF
X(P – CV) = CF
X = CF
P - CV
X = numero de unidades vendidas
P = precio unidad
CV = costo variable unitario
CF = costo fijo total
h. Método de margen de contribución: Se define como el exceso de los ingresos con respecto a los costos variables, el cual contribuye a cubrir los costos fijos y a obtener utilidades, se puede calcular y expresar como una cifra total por unidad o como porcentaje.
MC = PV - CV
ó
MC = PV – CV
PV
i. Método gráfico: Es la forma de presentar la relación costo – volumen – utilidad, lo cual permite evaluar el efecto sobre las utilidades
8. Qué puntos importantes se visualizan en una gráfica de punto de equilibrio?
Rta.:
Representación gráfica del punto de equilibrio
Los puntos importantes que se visualizan en la grafica son: el punto de equilibrio, costos fijos y los costos fijos en efectivo, los costos totales, las pérdidas, la utilidad y las ventas.
La grafica permite evaluar el efecto que sobre la utilidad tiene cualquier cambio en los costos, en el volumen de ventas o en precios. El eje horizontal representa las unidades vendidas, y el eje vertical, el valor de pesos de las ventas y costos.
9. En un modelo costo – volumen – utilidad, ¿Cuál y cuáles variables se consideran de mayor control por la administración?
Rta.: El control de los costos es la única de las tres variables que tendrá la empresa bajo su dominio para tomar decisiones correctas o partir de las variaciones que estos presentan, o no, por los cambios en la actividad. El saber en que forma de costos se afecta por cambio en el volumen de actividades implica clasificar dentro del costo total sus componentes en fijos y variables.
10. Por qué el análisis del punto de equilibrio parte de la siguiente afirmación: ingresos totales = costos y gastos totales?
Rta.: El punto de equilibrio financiero determina la cantidad de producción o venta para que los pesos que ingresen alcancen para cubrir los costos que se deban pagar de contado, estableciendo así el nivel de actividad de equilibrio financiero donde:
Ingresos = egresos
Se parte de que para tener un punto de equilibrio la utilidad debe ser ceros, entonces:
U = 0
Ingresos-Costos = 0
Ingresos = Egresos
Este nivel de equilibrio financiero también se denomina punto de cierre, pues por debajo de este la empresa no podrá seguir trabajando, ya que estaría abocada a una cesación de pagos
...