Contenido: Raya de diálogo. Palabras terminadas en z y sus plurales.
Maia JaimeTrabajo7 de Octubre de 2016
750 Palabras (3 Páginas)376 Visitas
Contenido: Raya de diálogo. Palabras terminadas en z y sus plurales.
Semana 2.
Clase 1.
Tiempo: 80 minutos.
Secuencia Didáctica:
Inicio: (Cambiar foto)
[pic 1]Se iniciará la clase con la lectura del siguiente diálogo.
Una vez leído se realizarán oralmente preguntas como:
¿Quiénes intervienen en el diálogo?
¿Con qué signo se marca cada intervención del hablante?
Se les pedirá a los niños que marquen en su copia el signo que marca la intervención del hablante.
Luego se pedirá a los alumnos que continúen el diálogo.
Una vez que se haya terminado la actividad el docente explicará que la raya de diálogo (—) sirve para indicar la intervención de cada uno de los personajes de un relato. Se escribe siempre en el inicio de dicha intervención.
Desarrollo:
Se le entregará una copia a cada alumno con el siguiente diálogo:
—Y el que no haya entendido, levante la mano.
—Veamos, Manolito, ¿qué es lo que no has entendido?
—Desde Marzo hasta ahora, ¡Nada!
Y una copia de la siguiente historieta:
[pic 2]
Se les preguntará a los niños, qué tienen en común la historieta y el texto, a lo cual se espera que respondan que en ambas se plantea un diálogo. A partir de ahí, se preguntará:
¿Cómo se reemplaza en la historieta la raya de diálogo? ¿Cómo se dieron cuenta?
Cierre:
El docente entregará la siguiente historieta a la cual le faltan viñetas:
[pic 3]
Se solicitará a los alumnos que escriban un diálogo que sirva de continuación a la historieta, luego deberán dibujarlo.
Registro de clase:
(Fecha)
“La raya de diálogo”
“Concepto de raya de diálogo”
“Continuá la historieta y luego convertila en un diálogo”
Clase 2.
Tiempo: 40 minutos.
Secuencia Didáctica:
Inicio:
Se iniciará la clase retomando lo dado con anterioridad.
Desarrollo:
Se utilizará el manual de los alumnos para continuar trabajando la raya del diálogo y la historieta. Se pretende que se ponga en práctica los conocimientos adquiridos en las clases anteriores (páginas 102 y 103).
Cierre:
Se leerán algunas de las producciones de los alumnos.
Clase 3.
Tiempo: 80 minutos.
Secuencia Didáctica:
Inicio:
Para iniciar la clase se les leerá a los alumnos el cuento clásico “Los Tres Chanchitos”.
Desarrollo:
Una vez finalizada la lectura, entre todos se deberá pensar una posible situación de diálogo para dos personajes del cuento que transcurrirá luego del final de la historia.
A través de la técnica del dictado al docente, los alumnos deberán de manera grupal, redactar un breve diálogo.
Cierre:
Se les pedirá a los alumnos que realicen un dibujo de los personajes elegidos y se procederá al copiado del diálogo en sus carpetas.
Registro de clase:
(Fecha)
“Trabajamos en el pizarrón”
“Armamos nuestro diálogo”
Clase 4.
Tiempo: 40 minutos.
Secuencia Didáctica:
Inicio:
Se comenzará la clase dándole a cada uno de los alumnos el siguiente limericks extraído del libro “Zoo Loco” de Maria Elena Walsh:
...