Cooperativas
manuel28 de Enero de 2015
920 Palabras (4 Páginas)195 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Fundación Misión Sucre. U.B.V. IUTEP.
Aldea Universitaria “Simón Rodríguez”
La Grita - Municipio Jáuregui Estado. Táchira.
PNFG: Producción Agroalimentaria
U.C: Botánica y Fisiología Vegetal
Participante:
Duque Moreno Manuel C.I.V-23.826.841
Facilitador:
Rosana posso
La Grita, Septiembre 2013
En el presente informe muestra la evolución y nacimiento de la semillas de maíz por medio de una compota; se hizo el semillero en compota colocando las semillas en la botellas y regando cada día y a medida del paso de los días se iva notando notables cambios que ivan aparecieron tanto en el maíz. En el maíz su germinación duro 7 y ochos días para poder formar sus primeros pasos en la raíz y el tallo y al pasos de los días el maíz iva haciendo su extendimiento de sus raíces y el tallo sale erecto y derecho para asi dar paso en la formación de las primeras hojas…
Luego la semilla de maíz forma sus hojas luego de que su tallo ya tuviera su formación completa para abrirle paso a las hojas que luego se extendieron dando un tono de color verde manzana y de forma lanceoladas…
Tras 8 dias del germinacion en la tierra y 4 dias de crecimiento y desarrollo el maiz desarrolla sus primeras partes denominadas raices que le permitiran el desarrollo y la alimentacion de nutrientes y las hojas que le permitiran hacer fotosintesis por medio de sol y cuyo desarrollo de la planta lleva y proceso largo que dura aproximadamente 8 meses desde su nacimiento hasta su muerte
Su descripcion taxonomica:
Nonbre comun: Maiz
Nombre cientifico: Zea mays
Raíz: La planta tiene dos tipos de raíz, las primarias son fibrosas, presentando además raíces adventicias, que nacen en los primeros nudos por encima de la superficie del suelo, ambas tienen la misión de mantener a la planta erecta, sin embargo, por su gran masa de raíces superficiales, es susceptible a la sequía, intolerancia a suelos deficientes en nutrientes, y a caídas de grandes vientos
Tallo: El tallo está compuesto a su vez por tres capas: una epidermis exterior, impermeable y transparente, una pared por donde circulan las sustancias alimenticias y una médula de tejido esponjoso y blanco donde almacena reservas alimenticias, en especial azúcares.
Hojas: Las hojas toman una forma alargada íntimamente arrollada al tallo, del cual nacen las espigas o mazorcas. Cada mazorca consiste en un tronco u olote que está cubierta por filas de granos, la parte comestible de la planta, cuyo número puede variar entre ocho y treinta.
Inflorescencia: Es una planta monoica de flores unisexuales; sus inflorescencias masculinas y femeninas se encuentran bien diferenciadas en la misma planta:
• La inflorescencia masculina es terminal y se le conoce como panícula, panoja o espiga compuesta por un eje central o raquis y ramas laterales; a lo largo del eje central se distribuyen los pares de espiguillas
...