ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos Y Presupuestos Actividad 10

andresbpm12 de Mayo de 2013

612 Palabras (3 Páginas)677 Visitas

Página 1 de 3

Cada estudiante, elabora el material propuesto sobre CIF en el módulo e investiga sobre: Métodos de presupuestación de CIF, tales como mínimos cuadrados, punto alto-punto bajo.

Presupuesto de ventas, presupuesto de compras, proyección de Estados financieros.

Estos temas están en el contenido en línea y además deben consultar la bibliografía sugerida

PRESUPUESTACION DE LOS CIF

Para presupuestar los cif lo primero que se debe conocer es cantidad de unidades que la empresa espera para producir un periodo, ya que de esta dependen lo CIF variables y los semivariables.

Nivel de operación presupuestado (NOP): es el volumen de producción que una empresa espera alcanzar para un periodo determinado, debe estar expresado en términos de alguna base (unidades, horas, etc.).

Es necesario separar la parte fija para sumarla a los CIF variable, existiendo varios métodos para dicha separación: método del alto-punto bajo, método del gráfico de dispersión, método de los

mínimos cuadrados.

Método del punto alto - punto bajo

Se basa en datos tomados de periodos anteriores, específicamente el valor de los CIF y los volúmenes de producción alcanzados en ellos.

Se utilizan los siguientes pasos:

• Se halla la diferencia de costos de producción entre el punto alto (periodo mayor y costo mayor de producción).

• Se calcula la variabilidad o costo variable unitario, dividiendo la diferencia de costos entre la diferencia de producción.

• Encontrar el costo variable total para alguno de los dos puntos (punto alto o punto bajo), multiplicando el costo variable unitario por el volumen de producción del punto escogido.

• Calcular el costo fijo para el punto seleccionado, restando de su costo total el valor de su costo variable.

• Establecer la formula presupuestal para el CIF, es una relación matemática que sirva para presupuestar los CIF a cualquier volumen de producción, esta compuesta por los CIF presupuestados fijos y la variabilidad.

Método mínimos cuadrados

Dados un conjunto de pares ordenados: variable independiente, variable dependiente, y una familia de funciones, se intenta encontrar la función, dentro de dicha familia, que mejor se aproxime a los datos (un "mejor ajuste"), de acuerdo con el criterio de mínimo error cuadrático.

Ecuación General: Y = a + b x

Y = Ventas

a = Ventas fijas

b = Variables de ventas

x = Periodo para el cual se pronostican las ventas en orden consecutivo según

datos históricos.

Presupuesto de ventas

Se valora en unidades y valores en pesos ($) para cada uno de los productos, en cada una de las sucursales (ciudades o puntos de venta).

• En unidades se utiliza para hacer el presupuesto de producción.

• En valores se utiliza para construir el flujo de caja.

• MÉTODOS BASADOS EN CRITERIO

Se basa en el criterio de los vendedores, gerentes de distrito o el gerente general

de mercadeo y ventas.

• MÉTODOS MATEMÁTICOS

Como por ejemplo el método de los mínimos cuadrados.

• MÉTODO ECONÓMICO ADMINISTRATIVO

Este método tiene en cuenta lo que puede suceder en el futuro.

Presupuesto de Compras

Es el presupuesto que prevé las compras de materias primas y/o mercancías que se harán durante determinado periodo. Generalmente se hacen en unidades y costos.

Pueden ser de los siguientes tipos:

• Presupuesto de Costo-Producción

• Presupuesto de flujo de efectivo

• Presupuesto Maestro

• Presupuesto de Tesorería

• Presupuesto de erogaciones capitalizables

Estados Financieros

Los estados financieros de las empresas industriales tienen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com