ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos Y Presupuestos

jalassom14 de Noviembre de 2012

762 Palabras (4 Páginas)689 Visitas

Página 1 de 4

MATERIAL DE REPASO

1- Halle diferencias y similitudes entre costos estimados y costos estandarizados

Costos Estimados:

1. Información amplia y oportuna

2. Control de operaciones y de gastos

3. Determinación confiable del costo unitario. De este aparecen importantes derivaciones, como son:

• Fijar el precio de venta (cuando lo permita la oferta y la demanda)

• Valuación de la producción terminada, en proceso, averiada, defectuosa, perdida normal de producción y del costo de producción de lo vendido.

• Políticas de explotación, producción, cambio, etc.

Costos Estandarizados:

1. Las normas o estándares de costo pueden ser un instrumento importante para la evaluación de la actuación.

2. Las variaciones de las normas conducen a la gerencia a implantar programas de reducción de costos concentrando la atención en las ateas que están fuera de control

3. Los costos estándar son útiles a la gerencia para el desarrollo de sus planes.

4. Los costos estándar son útiles en la toma de decisiones, particularmente si las normas de costos de los productos se segregan de acuerdo con los elementos de costo fijos y variables y si los precios de los materiales y las tarifas de mano de obra se basan en las tendencias esperadas de los costos durante el año siguiente.

5. Los costos estándar pueden dar como resultado una reducción en el trabajo de la oficina. Por ejemplo, bajo un sistema de costos reales, cada artículo en cada requisición de materiales debe costearse por separado, si se usa el método UEPS o el método PEPS. En una compañía grande, esta se convierte en una tarea enorme ya que pueden haberse emitido miles de requisiciones. Bajo un sistema de costo estándar, al final del mes solo se necesita

Diferencias:

1. Los costos estimados se ajustan a los históricos; los costos históricos se ajustan a los estándares.

2. Las variaciones modifican el costo estimado mediante una rectificación en las cuentas afectadas; las desviaciones no modifican el costo estándar deben analizarse para determinar sus causas.

3. El estimado se basa en experiencias adquiridas y en un conocimiento de la empresa; el estándar hace estudios profundos y científicos para fijar sus cuotas.

4. Es más barata su implantación y más caro su sostenimiento; es más cara su implantación y más barato su sostenimiento.

5. El costo estimado indica lo que “puede” costar un producto; el costo estándar indica lo que “debe” costar un producto.

6. El costo estimado es la técnica primaria de valuación predeterminada; el costo estándar es la técnica máxima de valuación primaria.

7. Para la implantación del costo estimado, no es indispensable un extraordinario control interno; para la implantación del costo estándar, es indispensable un extraordinario control interno.

2- Qué ventajas y desventajas presenta un sistema de costos con datos reales comparado con un sistema de costos con información estándar?

Ventajas

a) Posibilidad de localizar los trabajos lucrativos y los que no lo son.

b) Uso de los costos como base para presupuestar trabajos o producción en el futuro.

c) Uso de los costos como base para controlar la eficiencia en las operaciones. Esto se hace ordinariamente comparando los costos reales con las estimaciones o presupuestos previos, cuando los precios se cotizan al cliente con anticipación.

b) d) Uso de los costos en los contratos con los clientes el que es decisivo para fijar el precio de venta.

Desventajas

Cuando los CIF reales se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com