Costos Y Presupuestos
RaijinCh24 de Noviembre de 2012
14.213 Palabras (57 Páginas)400 Visitas
CAPITULO IV
SISTEMA DE COSTEO POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
Introducción:
La determinación de costos es de suma importancia en las empresas, los sistemas de producción de bienes y servicios por lo general se cumplen sobre la base de 3 sistemas mundialmente conocidos:
A.- Sistema de órdenes
B.- Sistema de procesos
C.- Sistema mixto de órdenes y procesos
El objetivo central de estos sistemas es el de calcular el costo unitario del producto o servicio, valuación de los unitarios y determinar precios reales de los productos.
Concepto de Proceso Productivo y Clasificación
El proceso productivo es el conjunto de actividades consecutivas de transformación a la que es sometida la materia prima, hasta la obtención de los productos terminados.
Tipos
1.- Producción por órdenes:
Es la producción de un solo producto de gran magnitud Ej. Puente, barco, avión, etc. Que se hacen para un cliente, no se produce stock.
2.-Producción por Lote:
Es la producción de un número determinado de artículos similares Ej. Muebles, zapatos, chompas, etc que se hacen para un cliente, no se produce stock.
3.-Producción en Proceso Continúo:
Cuando los artículos producidos para ventas y stock de manera continua, pueden ser varios tipos de productos pero sus características es que se producen constantemente Ej. Cementos, cervezas, gaseosas, etc. que vienen a satisfacer al público en general.
Lo que permite ver el esquema de los sistemas de costeo
Conceptos Básicos para evaluar el sistema de costeo
a) Tener en cuenta el enfoque costo- beneficio. Los sistemas que son complicados son casos en términos de tiempo y dinero ya que se debe tener en cuenta los costos de capacitación del personal.
b) Los sistemas de costeo tienen el propósito de reportar las cantidades de costos que se reflejen la forma en que objetos de costos específicos como productos, servicios y clientes utilizan los recursos de la organización para tomar decisiones por ejemplo ¿cuáles son los productos, servicios o clientes en el que el negocio debe hacer énfasis ¿ cuáles el precio de venta a cobrar?
c) Objeto de costo: Cualquier cosa para la que se desea una reducción separada de costos.
d) Costos directos de un objeto de costos: Son los relacionados con el objeto de costos y que se pueden hacer el seguimiento al mismo en una forma económicamente factible.
e) Costos indirectos de un objeto de costos: Son los que no se pueden relacionar tan directamente al objeto de costos y su seguimiento no se puede realizar en forma económicamente factible
Seguimiento
de costos
Asignación
Costos
Asignación
Costos
f) Grupos de costos. Agrupamiento de partidas individuales de costo, los grupos de costos pueden variar desde muy amplios ejemplo grupo de costos totales para una compañía hasta muy entrados ejemplo grupo de costos del servicio teléfono- máquina fax de un gerente
g) Base de asignación es un factor que es el denominador común para unir sistemáticamente un costo indirecto o un grupo de costos indirectos al objeto de costo. Puede ser financiera (dólares-ventas) no financiera (# de productos producidos, horas máquina, etc.
Se toma en cuenta para la selección cusa efecto que la variable escogida ocasiona que se utilice los recursos del grupo de costos indirectos
Características del sistema de costeo por órdenes
1.- Aplicación: Sistema utilizado generalmente en empresas cuya producción es intermitente y sobre pedido.
2.- Acumulación de costos: Acumulación de los elementos de costo (Mat. Prima, mano de obra directa y CIF) es por orden.
3.- Identificación: Las ordenes se identifican con un número.
4.- Determinación: De resultados: permite ejecutar una determinación preliminar de resultados obtenidos, comparando el precio de venta correspondiente a cierta orden y sus costos etc. determinación es preliminar e independiente el estado de ganancias y pérdidas del periodo.
5.- Costo del sistema: Conocerá en detalle la mano de obra directa y Mat. Prima. Es costoso porque requiere de nuevo personal para esta tarea.
Documentos Fuentes Necesarios para el Sistema
a) Orden de producción: Emite la orden el jefe de producción a periodo de administración.
b) Hoja de costos: Se levanta sobre la base de la orden de producción en este documento se registra el consumo de los elementos de costo.
c) Requisición de materiales: Son los pedidos de almacén, estos serán valorizados y pasaran copia para descargar en la hoja de costos.
d) Tarjeta reloj: Documento de ingreso y salida de personal para determinar el # de hojas de permanencia en la planta.
e) Tarjeta de Tiempo: Control de horas de trabajo realizado por el personal directo (obreros).
f) Planilla de sueldos y salarios: Para determinar:
- Remuneraciones brutas
-Descuentos
-Aportación de la empresa y el trabajador
Costo de Materia Prima
Se registran en las hojas de costos las materias primas de almacén entregadas por cada orden de producción valorizadas por cualquier método. Entiéndase por materia prima directa aquellas cuyos seguimiento es rápido e identificable
Costos de Mano de Obra Directa
Se registran el uso de mano de obra directa en la hoja de costos según el número de horas empleadas en la orden de acuerdo a una prueba individual de tiempo ejemplo
FICHA DE TIEMPO
Horas Piezas Tarifa hora Tarifa por pieza
4 S/. 2.00
NOMBRE DEL EMPLEADO: Juan Pérez FECHA: 9 junio 2000
ORDEN: 007 DEPARTAMENTO: Cepillado
HORA DE COMIENZO: 8 horas HORA TURNO: l hora
HORAS UTILIZADAS: 4 horas COSTO: S/.8.00
REALIZADO APROBADO
Costos Indirectos de Fabricación.
Representan uno de los grandes problemas en las empresas ya que estos costos generalmente se calculan basándose en periodos, no pudiendo claramente asignarse a órdenes en base a periodos, no pudiendo claramente asignarse a órdenes específicas. Se utiliza un procedimiento para la asignación de los CIF.
III.8.1 Metodología de Asignación de los costos Indirectos a Ordenes
1.-Identifique los costos que se van a incluir en el grupo de costos indirectos Ej. Depreciación, costo de energía, mano de obra indirecta en la manufactura, otros gastos de fabricación. Clasificándolos en grupos que pueden ser apoyo, departamento de producción.
2.-Para el periodo presupuestado prepare intervenciones del grupo de costos del paso 1. se presupuesta Ej. Gastos generales de producción de S/. 1´280,000
3.- Seleccione la base de asignación de los costos al seleccionar esta base se tendrá en cuenta la relación causa efecto de los factores de costos entre los costos indirectos de fabricación causa efecto se identifica la variable que ocasiona que se utilizan los recursos. Ej. Horas-maquina relación causa efecto con los gastos generales de fabricación, o también horas mano de obra, etc.
4.-Para el periodo presupuestado calcule la cantidad de uno de la base de asignación del paso 3 Ej. La cantidad presupuestada en horas- máquina es de S/. 16,000 o la cantidad presupuestada en horas es 28,000 horas de mano de obra.
5.-Calculo de la tasa de asignación presupuestada de los costos indirectos:
Ej.:
Responsabilidad y Control:
La administración debe señalar claramente la responsabilidad departamental del uso de todos los recursos. Los costos de material directo y mano de obra directa se deben informar a los jefes de Departamento. Estos registros de trabajo también desempeñan un nivel de control ya que comparan un costo realmente asignado a cada trabajo, con los costos presupuestados. Las investigaciones deben motivar a investigar las causas.
Seguimientos de Costos de Ordenes de Producción:
Se distinguen dos categorías de costos directos:
1.- Recursos utilizados exclusivamente en una orden específica: Por lo general se puede costear estos recursos a una orden en forma directa. ( por ejemplo materia prima, mano de obra) realizando fácilmente su seguimiento en la orden solicitada.
2.- Los recursos utilizados en trabajos múltiples: Esto requiere más trabajo que el seguimiento de los costos. Ejm: Bonificaciones especiales, etc. En la practica las empresas industriales caen en el ítem 1, y las organizaciones de servicios relacionados con la mano de obra caen el ítem 2, en esta organización es crucial el registro del tiempo utilizado para una orden de servicio.
Costos reales en comparación con los costos presupuestados
Un costo real es la cantidad de compensación por los materiales y mano de obra, pero debido a las siguientes razones es que se utiliza
...