Creatividad
logan9411 de Junio de 2014
801 Palabras (4 Páginas)192 Visitas
Presentado por Juan Manuel Vásquez Rivera
La inteligencia y la creatividad: Dos procesos psicológicos fundamentales para la identidad de los alumnos.
Por: Juan Manuel Vásquez Rivera
"Nadie nace hecho, nadie nace marcado para ser eso o aquello. Por lo contrario, nos tornamos eso o aquello. Somos programados, más, para aprender. Nuestra inteligencia se inventa y se promueve en el ejercicio social de nuestro cuerpo consciente. Se construye. No es un dado que, en nosotros, sea un 'a priori' de nuestra historia individual y social." Paulo Freire.
La escuela, como un instrumento u órgano que posee el estado para mantener el control y el dominio sobre las identidades de los sujetos, se ha encargado históricamente de alterar y degenerar la inteligencia y la creatividad de los individuos y así poder manipular el comportamiento de las masas a su acomodo.
Tal parece que el fin de las instituciones educativas históricamente ha sido mermar la inteligencia y la creatividad de las personas, además teniendo en cuenta que la iglesia ha influenciado con sus doctrinas en las escuelas para evangelizar, se podría deducir que esta relación política, social, económica y cultural entre estas dos instituciones, ha traído consigo una limitación más que evidente en la inteligencia y creatividad del pueblo.
Las manifestaciones académicas que han regido desde occidente, enmarcan bajo su discurso una característica común, y es precisamente que la marginalización, intimidación, ridiculización, inferiorización, jerarquización del Otro y de lo Otro, constituyen una práctica de racismo y exclusión, que busca ocultar la veracidad de las diferentes cosmovisiones, reduciendo e incapacitando a comunidades enteras a un discurso y una acción carente de buscar o preocuparse por la inteligencia y la creatividad.
Acercándonos y trasladándonos a un plano más nuestro, más latinoamericano y específicamente más colombiano, el continuo azote del imperio norteamericano sobre las comunidades de centro y sur América, ha permeado indiscutiblemente las escuelas, la academia y la formación misma de los sujetos, los individuos y comunidades, produciendo una carencia de inteligencia y creatividad, supeditando el desarrollo investigativo y científico de este lado del mundo.
La creatividad y la inteligencia son elementos inherentes a los procesos evolutivos y de desarrollo del ser humano; fomentarlos y ejercitarlos desde la primera infancia y durante todo el proceso académico, constituye un papel fundamental para la formación de los sujetos.
La inteligencia es definida científicamente como un mero proceso mental, capaz de distinguir, diferenciar, percibir e informar, un proceso muy ligado a la memoria y a la repetición que puede dar una solución a problemas y procesos que se tienen diariamente; sin embargo considero que desde una perspectiva más humanística la inteligencia abarca toda una esencia corporal, mental, sentimental, que no solo facilita la vida al ser humano, sino que hace parte innata de la transformación social del mundo; la inteligencia permite hacer investigación y ciencia, los resultados de estos procesos potencian y mejoran la vida de las comunidades y su entorno .
Por su parte la creatividad está aún más desvalorada, se cree que no todos la poseen y lo que es más excluyente aún se fomenta en forma de artes, música u otras expresiones culturales, solo en las clases altas, eliminando todo un concepto cultural para las clases populares y destruyendo la posibilidad de competir en igual medida en todos los procesos sociales propios de las comunidades.
La reflexión que se pretende generar este texto está ligada y acompañada a la invitación a las y los maestros del para que fomenten en sus estudiantes la creatividad y la inteligencia por medio de la construcción
...