Crecer Y Leer, El Aprendizaje En La Infancia
lolitalove29 de Junio de 2011
725 Palabras (3 Páginas)1.452 Visitas
el nacimiento hasta los cuatro años”
National Research Council
• Los niños comienzan a desarrollar habilidades del lenguaje desde muy pequeños. Incluso sus primeros balbuceos, así como la forma en que sus familiares les hablan antes de que realmente entienden lo que se les dice, puede ayudarles a convertirse en hablantes de su lengua materna.
• Los niños necesitan actividades que les gusten y que pueden realizar con éxito sin que se les presione para ir más allá de la etapa de desarrollo en que se encuentran.
Aspectos claves del lenguaje y el aprendizaje de la lectoescritura; actividades para niños muy pequeños.
• Los niños que están en contacto con un vocabulario rico, porque escuchan o participan en conversaciones interesantes, aprenden las palabras que más adelante tendrán que reconocer y entender en sus lecturas.
• Además de escuchar cuentos, los niños dan nombres a los objetos en los libros, hacen comentarios sobre los personajes y piden a los adultos que les lean. A los tres o cuatro años, los niños emplean vocabulario y construcciones gramaticales.
Conciencia fonológica
• Durante los años previos al ingreso de los niños a la escuela, la mayoría de ellos se van haciendo más sensibles a los sonidos y a los significados de las palabras habladas.
Discriminación de sonidos en el habla
• La mayoría de los niños más pequeños puede percibir de manera precisa la diferencia entre palabras que suenan parecido, como nata y rata, peso y queso, lavadero y monedero, etc., aunque muchas veces, al hablar, no consignan pronunciarlas bien, si un niño no puede establecer estas distinciones con éxito le será difícil realizar actividades que le ayuden a desarrollar su conciencia fonológica.
Conocimiento de la narrativa
• A partir de la edad escolar los cuentos serán un elemento fundamental de las clases de lectura, así que es muy útil que los niños se familiaricen con la narrativa y sus elementos, tales como los personajes, los diálogos y lo que sucede después.
La narración de la vida cotidiana y las conversaciones durante las comidas
• Los niños aprenden a narrar historias cuando sus experiencias son expresadas en pasado, en forma de cuentos o narraciones, y donde los protagonistas son ellos mismos o personas que conocen.
• Hay sucesos que merecen ser contados y que producen relatos mejores que otros, como sorpresas, incidentes emocionantes o giros inesperados de la vida cotidiana.
Conciencia acerca del libro y de la escritura
• Los niños pueden empezar a entender que la información impresa se encuentra en todas partes, y que la lectura y la escritura son medios para obtener ideas, información y conocimiento.
• Los pequeños que empiezan a caminar comienzan reconociendo sus libros favoritos por la portada, y entienden que los libros son manipulados de ciertas maneras.
Funciones de la expresión escrita
• Es preciso que los niños entienden que la información impresa tiene sentido en sus vidas, y que además cumple muchas funciones.
• Gracias a la cercanía de libros diverso, el niño aprende que la expresión impresa es entendida, divertida e incluso fuente de consuelo, con la escritura, el niño distingue entre dibujo y escritura.
Conceptos de la expresión escrita
• Los adultos olvidamos que los niños deben aprender las convenciones más elementales que rigen el lenguaje escrito, como los espacios que separan las palabras, o que en nuestro idioma las palabras se escriben de izquierda a derecha y de arriba abajo.
Las letras y el reconocimiento temprano de las palabras
• Los niños pequeños empiezan a reconocer algunas letras del alfabeto y ciertas palabras
...