Creditos Bancarios
mayracarrillo29 de Octubre de 2012
699 Palabras (3 Páginas)791 Visitas
Créditos hipotecarios
Definición
Cantidad de dinero concedida por el prestamista generalmente por una entidad financiera, a una persona física o jurídica (prestatario), para la compra de una vivienda, terreno, construcción o ampliación de una propiedad a cambio de una hipoteca con la garantía adicional de un bien inmueble.
El préstamo hipotecario tiene como singularidad específica que toma como garantía real la vivienda (casa, apartamento...) a favor del prestamista (la entidad de crédito que presta el dinero). En caso de no cumplir las condiciones acordadas en la concesión del préstamo (ej. impago de los recibos de amortización, plazos, etc.), el Banco o caja pasaría a ser la titular propietaria del inmueble.
Definición de Hipoteca: Es derecho real de garantía de la obligación contraída por el préstamo. Se constituye sobre la vivienda o inmueble, aunque esta pueda permanecer en posesión de su comprador. El citado derecho confiere al acreedor la facultad de pedir la venta pública de la vivienda y resarcirse con su precio si no se cumplen las obligaciones contraídas con el préstamo (devolución del préstamo, intereses, moratorias...).
Factores clave
Dada su importancia en la vida de la sociedad, una hipoteca es un tipo especial de préstamo que está legislado y formalizado mediante contrato -que debe ser inscrito en el Registro de la Propiedad para que tenga valor frente a terceros-.
Toda hipoteca tiene que tener siempre 3 parámetros clave:
• Capital: Importe prestado (normalmente por la entidad crediticia). El capital prestado suele ser como máximo el 80% del valor de tasación del inmueble hipotecado. De esta forma, la entidad bancaria suele garantizarse la recuperación de su inversión en caso de impagos. A veces es posible obtener un mayor porcentaje, aunque depende del momento económico y siempre como contraprestación se tiene que pagar un mayor tipo de interés (debido a que el riesgo asumido por la entidad también es mayor).
• Plazo: Tiempo que se acuerda para la devolución total del préstamo. La devolución suele realizarse mediante pagos periódicos (generalmente de carácter mensual), en los que se incluye parte del capital adeudado y parte de los intereses acumulados.
• Tipo de interés: El dinero extra que se devolverá a la entidad que presta el dinero. Normalmente existen varias tipologías:
o Tipo de interés fijo: Es un tipo que se fija al inicio del préstamo y se mantiene igual en toda la vida del mismo.
o Tipo de interés variable: Es un tipo que es revisado periódicamente (normalmente de forma anual) durante la vida del préstamo.
o Tipo de interés mixto: Es un tipo que mezcla los dos anteriores. Normalmente se establece un tipo fijo durante un tiempo (al principio del préstamo) y transcurrido este, se comienza con las revisiones.
Puntos Importantes a tener en cuenta ante la solicitud de un Crédito Hipotecario
• Verificar y comparar entre otras entidades financieras el costo por comisión y otorgamiento del crédito. Esta comisión algunos bancos o instituciones financieras suele ser fija y en otras es un porcentaje que se deduce del capital solicitado.
• Verificar el costo del seguro de vida. Lo correcto sería que se aplique sobre el saldo de la deuda, aunque algunas entidades lo calculan siempre sobre el capital original.
• Verificar el costo de cancelación anticipada. Algunas entidades no cobran gastos si se cancelan cuotas adelantadas o el total de la deuda, pero la gran mayoría exige una cantidad de cuotas mínimas, además de cobrar una comisión por dicha operación.
• Verificar el gasto de apertura y mantenimiento de caja de ahorro. Algunos bancos tienen como requisito abrir una cuenta bancaria en su entidad, en la cual depositarán el monto del crédito
...