ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crisis Y Transformación Del Estado Venezolano


Enviado por   •  15 de Julio de 2011  •  2.269 Palabras (10 Páginas)  •  950 Visitas

Página 1 de 10

Introducción a los métodos cualitativos de la investigación.

S. J. Taylor y R. Bogdan

Investigar en ciencias sociales requiere de métodos diferentes a los planteados para investigar en las ciencias duras a pesar de que la sociología se inicia queriendo dar carácter objetivo a los postulados y presentado como leyes las situaciones resultantes de los estudios.

Sin embargo, con el trascurrir del tiempo se ha logrado observar que esa forma de hacer ciencia, en la mayoría de los casos, no produce resultados tan confiables como se pretende hacer ver. La palabra investigación tiene implícito en su significado el deseo de ir a lo más profundo de algo, de descubrir cosas que no están a simple vista, etc. Es por ello que pareciera que la palabra está mal empleada puesto que el modo positivista de hacer ciencia o de investigar, sólo aborda superficialmente la realidad de aquello que se estudia.

De esta manera se produce un resurgimiento de los métodos cualitativos de investigación. No es una novedad, simplemente es la forma más tradicional de producir conocimiento, puesto que, antes del positivismo siempre se hizo investigación.

Pero es a partir del positivismo, cuando las ciencias sociales pueden ser definidas como tales por todo el proceso metodológico que éste implica. La posibilidad de repetir los procesos y que esto produzca en la mayoría de los casos los mismos resultados, es el elemento que le imprime “confiabilidad” a esta forma de producción y reproducción de conocimiento.

A pesar de ello, la rigidez y distanciamiento de los procesos empleados en esa forma de conocer, limita la posibilidad de encontrar los sentidos más profundos en lo que se investiga, y más tratándose de las ciencias sociales.

Hacer investigación en áreas de la vida que tienen que ver con el ser humano pretendiendo tomarle como una “cosa” –objeto— de por sí ya determina el resultado.

Quizá de alguna forma, lo social permite un poco más esto, pero pretendiendo ilustrar un poco lo que ocurre, se abre un pequeño paréntesis que permita ejemplificar que no todo se puede someter bajo ese proceso. Las artes es un claro ejemplo de que no todo puede mirarse a través de la lupa positivista. Estas son disciplinas más humanas y como humanas más subjetivas, esta subjetividad las enriquece, las hace más cálidas, las hace un resultante de nosotros, una expresión. Es claro entonces que es imposible pensar en las artes de forma positivista.

Si pareciera hasta aberrante pensar en las artes de esta manera porque ellas son una producción humana, ¿cómo es posible entonces que lo social (que también lo es) durante algún tiempo sólo pudiese producir conocimiento a partir de esos métodos?

La sociedad es una producción humana y debe ser estudiada con métodos que puedan dar cuenta de lo humano. Debe investigarse en lo social, a partir de quien la produce – la persona— y no de lo que produce.

Efectivamente se puede objetivar a la sociedad como tal pero los procesos que se dan en ella si se objetivan pierden por completo la esencia humana, y con ello se pierden los significados.

Tratando de retomar esos significados, esto es “el modo en que las personas se ven a sí mismas y a su mundo” (TAYLOR Y BOGDAN, 11) después de años de estudios y trabajo se abocan a la tarea de sistematizar de forma escrita el “cómo conducir la investigación cualitativa”

Aún cuando el libro se presenta a modo de receta y la misma pretende siempre dirigirlas investigaciones, se rescata el hecho de que se centra en la persona, se plantea que con la manera tradicional de conocer es casi imposible comprender la realidad desde sus propias expresiones, lo que limita también las posibles soluciones que se puedan dar a los problemas que surgen de esas interacciones sociales.

En un mundo en el que predomina el pensamiento positivista, Taylor y Bogdan consideran a aquellos que se dan cuenta de todo lo expuesto antes y quieren transitar otra vía para conocer. Así construyen “Introducción a los métodos cualitativos de la investigación”.

La investigación cualitativa es una forma más compleja de conocer, es por ello que se hace necesario introducir al entonces investigador novato, al proceso. Si bien es cierto que –como ya se ha dicho— la obra parece un recetario de cómo se hace este tipo de investigación, lo más importante acá y es lo que realmente queremos rescatar es la intención de mostrar no sólo que hay otra forma de producir conocimiento sino también de tratar a la sociedad y por tanto a quienes la componen.

Para esto, los autores se valen de algunos métodos, por ejemplo, se diseña de forma flexible, es decir, se habla de validez en contraste con la cuantitativa que subraya la reproductividad y confiabilidad de la investigación.

Teóricamente se presentan dos perspectivas. La primera es la fenomenológica en la cual “la conducta humana, lo que la gente dice y hace, es el producto en que define su mundo” la propuesta del fenomenólogo es situarse en la perspectiva de la persona.

Luego se encuentran dos enfoques en los que también se sustenta específicamente la investigación de los autores, a saber: “interaccionismo simbólico” y “la etnometodología”. El planteamiento básico del interaccionismo simbólico es que las personas asignan significados sociales al mundo que les rodea, situaciones, otras personas, cosas, incluso su propia persona, por ejemplo, determinan la forma en que actúan y reaccionan.

La etnometodología, tiene más que ver con los códigos que se hacen comunes a los individuos en una cultura concreta presentándolos como “reglas culturales abstractas y percepciones de sentido común” (pág 26)

Delineado todo esto, hacen también las propuestas sobro como dirigir el proceso de la investigación como tal y más tarde, como presentarlo para compartirlo.

Pero particularmente, lo que considero más importante es el propósito para lo cual se establece todo este procedimiento con sus técnicas y aplicaciones. Y es que la forma previa de producir conocimiento se queda corta para dar respuesta a las necesidades sociales.

Para ilustrar esto voy a dar un ejemplo aplicado a nuestro entorno social, pero trascendiendo un poco lo que presenta el material de Taylor y Bogdan.

El ambiente de inseguridad que se vive actualmente en Venezuela, en algunas ocasiones ha llevado a algunos a tolerar la situación, otros le hacen crítica, algunos se convierten en especies de jueces condenando lo que efectivamente no pareciera tener posibilidades de rescate, otros toman actitud satírica, etc.

Cualquiera sea el caso, siempre se reacciona, porque la persona no puede permanecer inerte ante

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.2 Kb)   pdf (98.3 Kb)   docx (14.5 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com