ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Criterios De Evaluación De Un Sitio Web

zaelibeth1721 de Junio de 2012

586 Palabras (3 Páginas)797 Visitas

Página 1 de 3

Criterios de evaluación de un sitio web

1) Evaluación del Contenido

Si uno entra a un sitio, es porque esperar encontrar allí un material que le aporte información válida.

Debemos preguntarnos:

1. ¿En la página, se encuentran tratados todos los aspectos del tema en cuestión?

¿Con qué nivel de profundidad?

2. ¿Puede distinguirse claramente entre datos objetivos y opiniones personales?

3. ¿La información es verificable?

4. ¿Se citan las fuentes?

5. ¿Los documentos están disponibles en algún otro formato?

6. ¿Hay trabajos originales con texto íntegro?

7. ¿Se explicitan los objetivos del sitio? ¿El público al que está dirigido?

8. ¿Los enlaces apuntan a sitios exteriores de buena calidad y pertinencia?

9. ¿Es buena la calidad sintáctica y ortográfica del texto?

10. ¿El lenguaje es claro y conciso?

2) Autoridad de la fuente

Dado que todos pueden publicar en Internet, será fundamental saber quién es el autor del sitio y si es fácilmente verificable su identidad. Será importante saber si el autor tiene una buena reputación en el tema o si es el sitio oficial de un organismo dedicado al tema.

Debemos preguntarnos:

1. ¿Se nombra el autor o el organismo autor?

2. ¿El autor o la organización son reconocidos, tienen reputación en el tema?

3. ¿Está la bibliografía del autor o currículum del mismo?

4. ¿Ha sido citado por otros autores?

5. ¿La página nos indica si fue revisada por otros autores expertos en el tema antes de la publicación?

6. ¿La dirección de la página refleja bien la procedencia mencionada?

7. ¿Hay una dirección de correo electrónico para comunicarse con los autores de la página?

3) Fecha de publicación

Internet está continuamente en movimiento, los sitios aparecen y desaparecen. Muchas veces se recurre a la Web buscando información reciente, por eso una fecha cercana de revisión y corrección por parte de quien elabora la página, nos garantiza la vigencia de la información.

Debemos preguntarnos:

1. ¿La fecha de creación está presente en la página?

2. ¿La fecha de actualización está indicada?

3. ¿Los enlaces propuestos están activos?

4) Facilidad de utilización

El sitio puede contener una gran cantidad de información confiable pero estar desorganizada.

A veces, nos perdemos o navegamos en redondo, sin poder avanzar, por lo tanto la facilidad de utilización de una página es importante.

Debemos preguntarnos:

1. ¿Aparece un mapa del sitio o un índice?

2. ¿Aparecen adelantos de temas en titulares y luego se permite acceder al texto completo a través de vínculos?

3. ¿Los botones de navegación son fácilmente identificables?

4. ¿Funcionan o nos llevan a páginas inexistentes?

5. ¿Nos podemos desplazar fácilmente por el sitio?

6. ¿El contenido del sitio es accesible sin que haya que usar otros programas especiales?

7. ¿La página contiene en todas las instancias un menú que nos permita desplazarnos, salir del lugar en que estamos, entrar a lugares nuevos, volver a la página principal?

8. ¿Cuánto tiempo lleva la búsqueda de algo específico dentro del sitio?

5) Diseño y estética

El aspecto estético debe ser adecuado al tipo de sitio y a sus objetivos comunicativos. Un sitio atrayente contiene elementos multimedia, hipertextuales y es interactivo, teniendo en cuenta que los códigos de comunicación se adapten al público al que está dirigido.

La información debe estar bien organizada y tener ilustraciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com