Criterios utilizados por el estado mexicano
18229238Ensayo17 de Abril de 2015
916 Palabras (4 Páginas)282 Visitas
REGION Y REGIONALIDAD
TEMA CRITERIOS UTILIZADOS POR EL ESTADO MEXICANO
GEOGRAFÌA ECONOMÌA HISTORIA ANTROPOLOGIA
LA RELIGION COMO OBJETO DE ESTUDIO Y GEOGRAFIA (GEORGE PIERRE) Definida como una proporción de espacio terrestre, la región constituye un fenómeno geográfico relacionada con las regiones físicas naturales e históricas. El resultado de las características propias de cada región son aplicables a diferentes grados de desarrollo económico. La historia se empieza a trazar con rasgos bien definidos los contornos del marco físico estableciendo la relatividad histórica de la región. En el sentido del territorio la búsqueda de un nuevo orden requiere una
reordenamiento territorial que
parta de lo institucional y lleve a
la reestructuración económica que
propicie un crecimiento ordenado,
CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA TEORIA REGIONAL (ANGEL BASSOLS BATALLA) Concebir a la región solo desde una perspectiva geográfica, es muy limitado. Además de que las teorías aplicables sobre división regional en países desarrollados, no pueden ser transplantados mecánicamente a los paises subdesarrollados. Incluye criterios como el desarrollo histórico, estructura, capitales nacionales y extranjeros, intervención del estado y tipos de economía. Se toma en cuenta el nivel y las tendencias del desarrollo del capitalismo, la especialización tomando en cuenta aspectos como: el área, la población, participación regional en población urbana y/o rural, entre otros. El estudio antropológico significa
una mejoría de los marcos teóricos
empleados, un juego constante
entre teoría e investigación empírica y una vinculación reciproca entre
los procesos contemporáneos
y el pasado histórico.
LOS ESTUDIOS REGIONALES Y LA ANTROPOLOGIA SOCIAL EN MEXICO (GUILLERMO DE LA PEÑA) Los geógrafos utilizan el concepto de forma mas versátil, insistiendo en la formación histórica de los territorios, condicionada pero no determinada, por factores fisiográficos. Según esta lectura, esta disciplina regionaliza un país al dividirlo en espacios caracterizados por formas de organización de los recursos y de la población, explicando relaciones entre población y recursos existentes entre zonas rurales y urbanas. La teoría general de las regiones, es un concepto histórico politètico, cuyo significado se modifica por las circunstancias de tiempo y lugar. Según este enfoque, es el
estudio de las sociedades
contemplando una visión
antropológica amplia, utiliza
perspectivas de otras
disciplinas con la idea principal
de adaptar y crear conceptos y métodos.
METODOS PARA EL ESTUDIO DE LO REGIONAL (GEORGE PIERRE) ¿Qué sucede cuando el estudio microscópico implica microelementos que no responden a delimitaciones o configuraciones político-administrativas preestablecidas? Explicación: un estado, un municipio, una localidad, una ciudad, un pueblo, son “áreas geográficas bien delimitadas”, bien definidas, que responden a una necesidad de control y administración; son una creación premeditada y bien planeada por el Estado. “Una región constituye sobre la tierra un espacio preciso pero no inmutable, inscrito en un marco natural dado, y que responde a tres características esenciales: los vínculos existentes entre sus habitantes, su organización en torno a un centro dotado de una cierta autonomía, y su integración funcional en una economía global. Es el resultado de una asociación de factores activos y pasivos de intensidades variables, cuya dinámica propia se encuentra en el origen de los equilibrios internos y de la proyección especial. La historia nacional que tanto se esforzaron en crear los mexicanos del siglo XIX, cuando se esperaba encontrar un TODO homogéneo, se encuentra una realidad en PARTES, en donde
...