ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro Comparativo De Teorias Economicas

Blancalaus7 de Febrero de 2014

226 Palabras (1 Páginas)1.492 Visitas

Cuadro comparativo de teorías económicas

Mercantilista Clásica Marxista Neoclásica Keynesiana Monetarismo Neoliberal

Principal representante Angers (1530-1596)., Tomas Mun(1571-1624),

Eduardo Misselden(1608-1641), Antonio Sierra, Jean Baptiste Colbert (1619-1683) Adam Smith (1723-1790), David Ricardo (1772-1823). Thomas Malthus. Carl Marx (1881-1883). Alfred Marshall (1842-1924).

Carl Menger,

León Walras

John Maynard Keynes.

Raul Prebis (1901-1986).

Samuelson (1915).

Joan Robinson (1903-1983). Milton Friedman Milton Friedman

-Robert Lucas.

Periodo Siglos XVI, XVII Y XVIII. Siglos XIX-XX. Siglos XIX-XX. Siglos XIX-XX. Siglo XX. Siglo XX. Siglo XX-XXI.

Principales propuestas o enfoques teóricos -Proteger la Industria y el Comercio de su país. (“proteccionismo).

- Impulsar el comercio exterior del país, -Desarrollar el comercio interior del país. Desarrollar agricultura y manufactura del país.

- Favorecer la acumulación de metales preciosos en el país.

-Regular otros aspectos de la economía del país.

-Favorecer al crecimiento de la población.

-Fortalecer el poder del Estado (centralismo). - limitar el proteccionismo.

-Reducir el papel del estado en la economía a favor del marco legal.

- Favorecer el funcionamiento de la economía. - Terminar con el capitalismo.

- Expropiar a los expropiadores.

-Establecer un sistema económico. Microeconomía.

Macroeconomía.

-Economía subjetiva.

-Estadística. Intervención del estado en la economía

-Política fiscal.

-Política monetaria.

-Regular el comercio internacional.

Nacionalización de empresas.

-Subsidios estatales.

-Incentivar el crédito público y privado.

etc. La curva de Philips.

-política de estabilización.

Análisis del consumo. -Sacar al capitalismo de la crisis.

-Reducir la intervención del estado.

-Liberar la economía.

-Inflación y desempleo.

Principales conceptos El superávit comercial y la política proteccionista. Teoría del valor, teoría de la ventaja comparativa relativa. Clase, trabajo excedente y explotación. -Teoría cuantitativa del dinero.

-Teoría subjetiva del valor.

-Teoría de la productividad marginal. Teoría de oferta y demanda.

-Demanda agregada.

-Empleo e Ingresos.

-Teoría del consumo.

-Teoría cuantitativa del dinero.

Teoría de las expectativas racionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com