Cuentas De Contabilidad
adal_mejia24 de Abril de 2013
4.500 Palabras (18 Páginas)503 Visitas
100 ACTIVO
100 001 CIRCULANTE
100 001 001 Caja
100 001 002 Banco
100 001 003 Clientes
100 001 004 Anticipo a proveedores
100 001 005 inventarios
100 002 NO CIRCULANTE
100 002 001 Terrenos
100 002 002 Edificios
100 002 003 Depreciación acumulada de edificios
100 002 004 Mobiliario y equipo de oficina
100 002 005 Depreciación acum. de mob. y eq. de oficina
100 002 006 Maquinaria
100 002 007 Depreciación acum. de maquinaria
100 002 008 Equipo de transporte
100 002 009 Depreciación acum. de eq. de trans.
100 002 010 Acciones y valores
100 003 DIFERIDOS
100 003 001 Rentas pagadas por anticipado
100 003 002 Papelería y útiles
100 003 003 Propaganda y publicidad
200 PASIVO
200 001 CORTO PLAZO
200 001 001 Proveedores
200 001 002 Acreedores diversos
200 001 003 Impuestos por pagar
200 001 003 001 ISR por pagar
200 001 003 002 PTU por pagar
200 001 004 Anticipo de clientes
200 002 LARGO PLAZO
200 002 001 Acreedores bancarios
200 003 OTROS PASIVOS
200 003 001 Intereses cobrados anticipado
300 CAPITAL
300 001 Capital social
300 002 Reserva legal
300 003 Utilidades acumuladas
300 004 Utilidad del ejercicio
400 RESULTADOS
400 001 CUENTA INGRESOS
400 001 001 Ventas
400 001 001 001 Comisiones cobradas
400 002 CUENTAS EGRESOS
400 002 001 Gastos de operación
400 002 001 001 Gastos de venta
400 002 002 Gastos de administración
400 002 002 001 Renta del local
400 002 003 Otros gastos
400 002 003 001 Perdida en venta de activo fijo
NIF A–2
POSTULADOS BÁSICOS
OBJETIVO
El objetivo de esta Norma de Información Financiera es definir los postulados básicos bajo
Los cuales deben operar el sistema de información contable.
ALCANCE
Las disposiciones de esta Norma de Información Financiera son aplicables para todas las Entidades que emitan estados financieros, en los términos establecidos por la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y objetivos de la información financiera.
Los criterios generales contenidos en esta Norma deben observarse para configurar cada Una de las fases que comprende el sistema de información contable, el cual abarca la Identificación, análisis, interpretación, captación, procesamiento y reconocimiento contable De las transacciones y transformaciones internas que lleva cabo una entidad económica, Así como de otros eventos que la afectan económicamente.
DEFINICIÓN
En congruencia con lo que establece la NIF A-1, Estructura de las Normas de
Información Financiera, los postulados básicos son fundamentos que rigen el ambiente En el que debe operar el sistema de información contable y:
a) surgen como generalizaciones o abstracciones del entorno económico en el que se Desenvuelve el sistema de información contable;
b) se derivan de la experiencia, de las formas de pensamiento y políticas o criterios
Impuestos por la práctica de los negocios, en un sentido amplio;
c) se aplican en congruencia con los objetivos de la información financiera y sus
Características cualitativas.
Los postulados básicos:
a) vinculan al sistema de información contable con el entorno en el que éste opera,
Permitiendo al emisor de la normatividad contable, al preparador y al usuario de la
Información financiera, una mejor comprensión del ambiente en el que se desenvuelve la Práctica contable
b) guían la acción normativa conjuntamente con el resto de los conceptos básicos que Integran el marco conceptual, dado que deben emplearse como fundamento para elaborar Normas particulares de información financiera.
Los postulados básicos dan pauta para explicar “en qué momento” y “cómo” deben
Reconocerse los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros Eventos que afectan económicamente a una entidad, por lo que son, en consecuencia, Esencia misma de las normas particulares. Aplicados en conjunto con los objetivos de los Estados financieros señalados en la NIF A – 3 y los requisitos de calidad establecidos por
La NIF A-4, Características cualitativas de los estados financieros, y con las normas Restantes que comprenden la serie NIF A, los postulados contribuyen a la generación de Información financiera útil para la toma de decisiones.
De acuerdo con la NIF A-1:
“El postulado que obliga a la captación de la esencia económica en la delimitación y Operación del sistema de información contable es el de sustancia económica. El
Postulado que identifica y delimita al ente, es el de entidad económica y el que asume su Continuidad es el de negocio en marcha. Los postulados que establecen las bases para El reconocimiento contable de las transacciones, trasformaciones internas que lleva a Cabo una entidad y otros eventos que la afectan económicamente, son los de: Delegación contable, asociación de costos y gastos con ingresos, valuación, Dualidad económica y consistencia.”.
SUSTANCIA ECONÓMICA
Postulado básico
La sustancia económica debe prevalecer en la delimitación y operación del sistema de Información contable, así como en el reconocimiento contable de las transacciones, Transformaciones internas y otros eventos que afectan a una entidad.
Explicación del postulado básico
La sustancia económica debe prevalecer El sistema de información contable debe ser delimitado en forma tal que pueda ser capaz De captar la esencia económica del ente emisor de información financiera. El reflejo de la sustancia económica debe prevalecer en el reconocimiento contable con el Fin de incorporar los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y Otros eventos, que afectan económicamente a una entidad, de acuerdo con su realidad Económica y no sólo en atención a su forma jurídica, cuando una y otra no coincidan. Debe otorgarse, en consecuencia, prioridad al fondo o sustancia económica sobre la
Forma legal. Ello es debido a que la forma legal de una operación puede tener una apariencia diferente Al auténtico fondo económico de la misma y, en consecuencia, no reflejar adecuadamente Su incidencia en la situación económico-financiera. Por ende, las formalidades jurídicas Deben analizarse en un contexto adecuado, a la luz de la sustancia económica, a fin de Que no la tergiversen y con ello distorsionen el reconocimiento contable .Un ejemplo de la aplicación de este postulado, se tiene cuando una entidad económica Vende un activo a un tercero de tal manera que la documentación generada en la Operación indica que la propiedad le ha sido transferida. Sin embargo, pueden existir Simultáneamente acuerdos que aseguren a la entidad el continuar disfrutando de los Beneficios económicos del activo en cuestión; en tales circunstancias, el hecho de Presentar información sobre la existencia de una venta sólo con un enfoque jurídico, Podría no representar adecuadamente la transacción efectuada.
ENTIDAD ECONÓMICA
Postulado básico
La entidad económica es aquélla unidad identificable que realiza actividades Económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y
Financieros (conjunto integrado de actividades económicas y recursos), conducidos y Administrados por un único centro de control que toma decisiones encaminadas al Cumplimiento de los fines específicos para los que fue creada.; la personalidad de la Entidad económica es independiente de la de sus accionistas, propietarios o Patrocinadores.
Explicación del postulado básico
Unidad identificable
Una entidad que persigue fines económicos particulares y que es independiente de otras Entidades, es una unidad identificable cuando:
a) existe un conjunto de recursos disponibles, con estructura y operación propios,
Encaminados al cumplimiento de fines específicos y,
b) se asocia con un único centro de control que toma decisiones con respecto al logro de Fines específicos. La entidad económica no coincide necesariamente con la entidad jurídica. Esta última es Aquélla con personalidad jurídica propia, sujeta de derechos y obligaciones de Conformidad con lo establecido en las leyes, pudiendo ser una persona física o moral. Para la emisión de información financiera, la entidad económica debe prevalecer sobre los Componentes individuales, que en su caso, la integran. El postulado de entidad económica permite delimitar las operaciones que debe captar el Sistema de información contable. Conjunto integrado de actividades económicas y recursos Las actividades económicas de la entidad combinadas con sus recursos, determinan el
Valor económico de la misma independientemente del valor individual de dichos
Elementos. El conjunto integrado puede estar conformado por los activos tangibles e Intangibles, el capital de trabajo, el capital intelectual y la fuerza de trabajo, el
Conocimiento del negocio, los contratos que aseguren la obtención de recursos y la Generación de beneficios económicos, y los procesos gerenciales estratégicos,
Operacionales y de administración de recursos, entre otros. Único centro de control independiente Control es el poder que tiene un órgano centralizado tomador de decisiones para Gobernar las políticas de operación
...