ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuentas de activo y pasivo

susya6612 de Abril de 2013

2.614 Palabras (11 Páginas)670 Visitas

Página 1 de 11

INDICE

INTRODUCCION 4

CUENTAS DE ACTIVO Y PASIVO 5

1.1. CUENTAS DE ACTIVO CIRCULANTE 5

1.2. CUENTAS DE ACTIVO FIJO 6

1.3. CUENTAS DE ACTIVO DIFERIDO 7

2.1. CUENTAS DE PASIVO CIRCULANTE 8

2.2. CUENTAS DE PASIVO FIJO 8

2.3. CUENTAS DE PASIVO DIFERIDO 8

3. CAPITAL 9

CLASES DE CAPITAL 9

PARTIDA DOBLE 10

Teoría del cargo y del abono 10

• CARGO Las cuentas REALES de ACTIVO aumentan cuando se cargan Las cuentas REALES de PASIVO y PATRIMONIO disminuyen cuando se cargan Las cuentas NOMINALES de EGRESOS (Gastos) aumentan cuando se cargan Las cuentas NOMINALES de INGRESOS (Gastos) disminuyen cuando se cargan 10

• ABONO Las cuentas REALES de ACTIVO disminuyen cuando se abonan Las cuentas REALES de PASIVO y PATRIMONIO aumentan cuando se abonan Las cuentas NOMINALES de INGRESOS aumentan cuando se abonan Las cuentas NOMINALES de EGRESOS disminuyen cuando se abonan 11

OPERACIONES DE TODA EMPRESA 11

 Marketing 11

 Ventas 12

 Recursos Humanos 12

Los Recursos Humanos son el pilar de la productividad empresarial. 12

DIREFENCIA ENTRE INGRESOS Y PRODUCTOS 12

• PRODUCTO: 12

• INGRESO: 13

DIFERENCIA ENTRE EGRESOS Y PRODUCTOS 13

 EGRESO 13

 GASTO 13

a) Gastos del "año actual". 13

b) Activos que se convierten en gastos. 13

• Para Activos Corriente 13

• Para Activos Fijos 13

• Para Activos Intangibles 13

c) Erogaciones que todavía no son gastos. 13

d) Gastos pendientes de pago. 14

CONCEPTO DE LO DEVENGADO Y LO PERCIBIDO 14

 Lo Devengado: 14

 Lo Percibido: 14

CONCLUSIONES 15

INTRODUCCION

A CONTINUACIÓN ENCONTRAREMOS INFORMACIÓN RELACIONADA CON CONTABILIDAD. COMO PODER ADMINISTRAR LOS BIENES DE UNA EMPRESA. EL FUNCIONAMIENTO DE UNA ORGANIZACIÓN O EMPRESA, ES MUY IMPORTANTE TODA LA ESTRATEGIA QUE UTILIZA EL PERSONAL DE RECURSOS HUMANOS PARA LLEVAR A CABO SUS OBJETIVOS EN CUANTO A MANIABROS PARA ATRAER A LOS CLIENTES Y DE QUE FORMA SE LES VA A MANTENER EN LA EMPRESA. TENEMOS LAS CLASIFICACIONES DE CUENTAS, LA IMPORTANCIA DE SABER EN QUE CONSISTE CADA UNA Y EL POR QUÉ, PARA QUE TENGAMOS CONOCIMIENTO DE CÓMO LLEVAR NUESTRAS FUNCIONES A CABO COMO ADMINISTRADORES.

CUENTAS DE ACTIVO Y PASIVO

ACTIVO: bienes y derechos propiedad de la entidad comercial.

1.1. CUENTAS DE ACTIVO CIRCULANTE

CAJA Representa dinero en efectivo; se considera como efectivo los billetes del banco, monedas, cheques recibidos, giros bancarios, postales, telégrafos, etc. La cuenta de caja aumenta cuando se recibe el dinero en efectivo; disminuye cuando se paga en efectivo.

BANCOS Representa el valor de los depósitos a favor del negocio, hechos en las distintas instituciones bancarias. La caja de bancos aumenta cuando se depositan dinero o valores al cobro; disminuye cuando se expiden cheques contra el banco.

MERCANCIAS Es todo aquello que se hace objeto de compra o venta. La cuenta de mercancías aumenta cuando nos compran o nos devuelven mercancías; disminuye cuando se venden o se devuelven mercancías.

CLIENTES Son personas que deben al negocio por haberles vendido mercancías a crédito, y a quienes no se exige especial garantía documental. La cuenta de clientes aumenta cada vez que se venden mercancías a crédito; disminuye cuando el cliente paga total o parcialmente la cuenta, devuelve la mercancía o se le concede alguna rebaja.

DOCUMENTOS POR COBRAR Los documentos por cobrar son títulos de crédito a favor del negocio, tales como letras de cambio, pagares, etc. La cuenta de documentos por cobrar aumenta cuando se reciben cuenta de cambio o pagarés a favor del negocio; disminuye cada vez que se cobra o se endosa uno de estos documentos o se cancelan.

DEUDORES DIVERSOS Son personas que deben al negocio por un concepto distinto de la venta de mercancías.

 LAS CUENTAS ANTERIORES SON LAS QUE, POR LO REGULAR, TIENEN MOVIMIENTO CONSTANTE EN TODO NEGOCIO COMERCIAL.

1.2. CUENTAS DE ACTIVO FIJO

TERRENOS Son los espacios de tierra que pertenecen al comerciante.

EDIFICIOS Representan las casas que son propiedad del comerciante.

MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA Se considera como mobiliario o equipo de oficina los escritorios, sillas, libreros, mostradores, básculas, vitrinas, máquinas de oficina, etc.

EQUIPO DE COMPUTO ELECTRONICO Son las unidades centrales de proceso (CPU), monitores, teclados, impresoras, drives, scanners, ploters, entre otros.

EQUIPO DE ENTREGA O REPARTO Son todo los vehículos de transporte que se utilizan en el reparto de las mercancías, tales como camiones, camionetas, bicicletas, motocicletas, etc.

 LAS CUENTAS ANTERIORES; TIENEN UN MOVIMIENTO MUY SEMEJANTE: AUMENTAN CADA VEZ QUE SE COMPRA UNO DE ESOS BIENES; Y DISMINUYE CUANDO SE VENDEN O SE DEN DE BAJA POR INSERVIBLES.

1.3. CUENTAS DE ACTIVO DIFERIDO

DEPOSITOS EN GARANTIA Contratos mediante los cuales se amparan las cantidades que se dejan en guarda para garantizar valores o servicios que el negocio va a disfrutar.

GASTOS DE INSTALACIÓN Son todos los gastos que se hacen para acondicionar el local a las necesidades del negocio, así como para darle al mismo cierta comodidad y presentación.

PAPELERIA Y UTILES Son los materiales útiles que se emplean en labores de la empresa, siendo los principales el papel tamaño carta u oficio, papel carbón, bloques de remisiones, talonarios de factura o recibos, libros, registros, tarjetas, lápices, borradores, tintas, secantes, etc.

PROPAGANDA Y PUBLICIDAD Son los medios por los cuales se da a conocer al público determinada actividad, servicio o producto que el negocio proporciona, produce o vende. Los medios mas conocidos son los folletos, prospectos, volante, anuncios en diarios, radiodifusoras y otros vehículos de divulgación.

PRIMAS DE SEGUROS Son los pagos que hace el comerciante a las compañías aseguradoras, por los cuales adquieren bienes de su negocio contra incendios, robos y accidentes.

RENTAS PAGADAS POR ANTICIPADO Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, correspondientes al local que ocupa el negocio, que aun no estando vencidas se hayan pagado anticipadamente. Estos pagos anticipados se hacen por estipularlo así el contrato de arrendamiento o por convenir a los intereses del comerciante.

INTERESES PAGADOS POR ANTICIPADOS Son los intereses que se pagan antes de la fecha de vencimiento del crédito. Este caso se presenta en los préstamos en el que los intereses se descuentan a la cantidad originalmente recibida.

2.1. CUENTAS DE PASIVO CIRCULANTE

PASIVO: Representa las deudas y obligaciones a cargo del negocio.

PROVEEDORES Proveedores: Son las personas o casa comerciales a quienes debemos por haberles comprado mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía documental.

DOCUMENTOS POR PAGAR Documentos por pagar: Son títulos de crédito a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagares, etc.

ACREEDORES DIVERSOS Acreedores diversos: Son las personas a quienes debamos por un concepto distinto de la compra de mercancía.

2.2. CUENTAS DE PASIVO FIJO

ACREEDORES HIPOTECARIOS O CUENTAS POR PAGAR Acreedores hipotecarios o cuentas por pagar: Son los contratos que tienen como garantía bienes inmuebles. Se entiende por inmuebles, los terrenos y edificios que son bienes permanentes, duraderos y no consumibles rápidamente.

DOCUMENTOS POR PAGAR A LARGO PLAZO Son títulos o créditos a cargo de la empresa como letras de cambio, pagares, etc., que deberán ser pagados a un mayor tiempo.

2.3. CUENTAS DE PASIVO DIFERIDO

INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO Intereses cobrados por anticipado: Son los intereses que aún no estando vencidos, se hayan cobrando anticipadamente.

RENTAS COBRADAS POR ANTICIPADO Rentas cobradas por anticipado: Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, que aun no estando vencidas, se hayan cobrando anticipadamente.

3. CAPITAL

Capital contable se le designa con diferentes términos: patrimonio de los accionistas; capital social y utilidades retenidas, o capital social y déficit.

 El capital contable está integrado por:

a) Capital Social: Son los importes correspondientes a las aportaciones de los accionistas. Otras aportaciones de los socios y accionistas.

b) Utilidades retenidas: Importe de la utilidad obtenida.

c) Pérdidas acumuladas: Pérdida del ejercicio sufrida al final del o los ejercicios anteriores.

CLASES DE CAPITAL

 Capital Autorizado: Es el capital señalado en el pacto social de la sociedad. Se puede considerar como una cifra ficticia, arreglo al cual se determinan los derechos respectivos de los accionistas.

 Capital no emitido: Aquella parte del capital social autorizado cuyas acciones no han sido puestas aún en circulación.

 Capital pagado: Es aquél que siendo parte del capital social, se encuentra suscrito, pero además ya ha sido aportado por los accionistas; también se puede presentar la situación de que esta última clasificación forme una sola partida con las dos anteriores, por ser el capital social suscrito y pagado un sólo monto.

 Capital suscrito: Es el capital que se han comprometido a pagar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com