ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario 8: Tejido Esquelético: Cartílago y Hueso.

nsjegnjeApuntes15 de Septiembre de 2016

596 Palabras (3 Páginas)542 Visitas

Página 1 de 3

Cuestionario 8: Tejido Esquelético: Cartílago y Hueso

1. ¿Cómo se denominan los tres tipos de Cartílago?

  • Cartílago hialino: caracterizado por una matriz que contiene fibras colágeno tipo II, GAG, proteoglucanos y glucoprotehínas multiadhesivas.
  • Cartílago elástico: Caracterizado por fibras elásticas, laminillas elásticas y material de matriz del cartílago hialino.
  • Cartílago fibroso: Abundantes fibras de colágeno tipo I, matriz de cartílago hialino.

2. ¿Qué se entiende por crecimiento intersticial y aposicional del cartílago, respectivamente?

  • Aposicion: proceso en el cual se forma cartílago nuevo sobre la superficie de uno preexistente.
  • Intersticial: proceso de formación de cartílago nuevo en el interior de uno preexistente

3. ¿Cuál es la causa de la abundante basofilia de la sustancia fundamental en el cartílago hialino?

El citoplasma teñido con H y E presenta una basofilia intensa, debido a la presencia de abundantes ribosomas que están relacionados con la síntesis de componentes proteicos de la matriz.

4. ¿Qué tipo de colágeno predomina en el cartílago y qué características presenta?

Colágeno tipo II

5. ¿Cuál es la principal diferencia entre los cartílagos hialino y elástico?

La calcificación y la cantidad de sustancia amorfa que poseen cada uno, así como el tipo de fibra que se encuentra en mayor proporción en la matriz cartilaginosa.

6. Describa las características de una osteona  cortical (Sistema de Havers).

Cada osteona consta de 4 a 20 laminillas concéntricas dispuestas alrededor de un grupo de vasos sanguíneos, albergados en el interior de un canal central llamado Conducto de Havers, con su eje longitudinal paralelo al eje longitudinal del hueso. En el interior de este conducto existen además terminaciones nerviosas amielínicas. Los conductos de Havers se comunican entre sí, con el periosteo y también con la cavidad medular.

7. ¿Que son las laminillas intersticiales?  Los residuos de las osteonas se conservan como arcos irregulares de fragmentos laminillares

8. Cuál es el principal componente de la matriz ósea? el colágeno de tipo I y, en menor medida, el colágeno de tipo V.

9. ¿Cómo se denominan los cinco tipos de células óseas?

Osteoblastos, osteoclastos, osteocitos y las células osteoprogenitoras o células madre 

10. ¿Qué función tienen los osteoblastos? Forman huesos al sintetizar y secretar matriz ósea orgánica.

11. ¿Cómo se forman los osteoclastos? A partir de la célula madre de los granulocitos y macrófagos en la medula ósea.

12. ¿Cómo se denomina la matriz ósea recién formada y no calcificada? Condrocitos

13. ¿Cómo se organizan las fibras de colágeno en los tejidos óseos primitivo y maduro?

En forma laminar

14. Describa la creación de un centro de osificación primario en un hueso largo

Durante la osificación endocondral, de manera simultánea en el medio de la diáfisis comienza a ocurrir cambios y por esto es llamado “centro de osificación primario”. Las células se hipertrofian debido a la acumulación de glucógeno y estallan, haciendo que la sustancia intercelular se calcifique.

15. A qué edad se alcanza la mayor masa ósea? El máximo de masa ósea se alcanza en la edad de adulto joven.

16. ¿Qué se entiende por modelación del tejido óseo? Cuando el cartílago hialino se calcifica y es reemplazado por tejido óseo.

17. Nombre alguno de los objetivos importantes de la remodelación del tejido óseo. Curar el cartílago hialino equilibrando el depósito de colágeno tipo 1, en la forma de tejido cicatrizal y la restauración por la expresión de los colágenos específicos del cartílago.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (95 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com