Hueso Y Cartilago
ericko20001 de Febrero de 2012
5.138 Palabras (21 Páginas)831 Visitas
TEJIDOS CARTILAGINOSO Y ÓSEO.
El tejido cartilaginoso es una variedad especial de tejido conjuntivo que está constituido
principalmente por la matriz cartilaginosa, semejante a un gel, en la cual sus células, los
condrocitos, se sitúan en pequeñas cavidades denominadas lagunas.
El cartílago es un tejido de consistencia coloidal, flexible, que posee resistencia elástica a
la presión. Está desprovisto de vasos sanguíneos y linfáticos, y generalmente se
encuentra rodeado por una capa de tejido conjuntivo denso, el pericondrio, excepto en los
lugares en que se halla en contacto con el líquido sinovial de las articulaciones.
Existen tres tipos de cartílago: hialino, elástico y fibroso, los cuales se diferencian
fundamentalmente por la cantidad de sustancia amorfa que presentan y por el tipo de fibra
que predomina en la matriz cartilaginosa.
ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL TEJIDO CARTILAGINOSO.
Las tres clases de cartílagos presentan, como elementos estructurales, las células
denominadas condroblastos y condrocitos y la matriz cartilaginosa, constituida por fibras y
sustancia amorfa fundamental.
Fig. 19. Componentes del cartílago
ESTRUCTURA DEL PERICONDRIO.
El pericondrio está constituido por dos capas de tejido conjuntivo. La más externa es rica
en fibras colágenas y capilares, pero escasa en células, mientras que la capa interna
presenta abundantes células y pocas fibras.
La capa interna se encuentra estrechamente aplicada al tejido cartilaginoso y presenta
células mesenquimatosas que se diferencian en condroblastos, estos, a su vez, se
diferencian progresivamente en condrocitos. La capa interna constituye la denominada
capa condrógena o celular del pericondrio.
Fig.20. Cartílago hialino. Preparación histológica teñida con hematoxilina-eosina.
NUTRICIÓN.
Por carecer el cartílago de vascularización, la nutrición se efectúa mediante la difusión del
líquido tisular a través de la sustancia fundamental, o sea, se nutre a partir de los
capilares de la capa externa del pericondrio.
Los cartílagos articulares y el fibrocartílago, que carecen de pericondrio, se nutren del
líquido sinovial.
CRECIMIENTO.
El crecimiento del cartílago se efectúa mediante dos tipos de mecanismos: crecimiento
por aposición o exógeno y crecimiento intersticial o endógeno.
CRECIMIENTO POR APOSICIÓN.
A partir de la capa interna del pericondrio se producen, de manera continua, nuevas
capas de cartílago por proliferación de las células mesenquimatosas que se disponen en
la zona más profunda del pericondrio. Estas células se diferencian en condroblastos, los
cuales segregan sustancia fundamental amorfa y fibras colágenas, quedando las células
incluidas en dicha sustancia. El cartílago crece hacia el exterior por la aposición de capas
sucesivas
CRECIMIENTO INTERSTICIAL.
En el crecimiento intersticial los condrocitos suelen reunirse en pequeños grupos,
denominados, grupos isógenos o nidos celulares, constituidos cada uno de ellos por la
progenie de un condrocito que ha pasado por varias divisiones mitóticas.
Una vez que ocurre la constricción del citoplasma en las células que están en procesos de
división, un tabique de sustancia intercelular se desarrolla entre ellas, separando las
células hijas. Estas, a su vez, pueden dar origen a grupos de cuatro células. De esta
forma el crecimiento intersticial desarrolla dos tipos de disposiciones: si la mitosis se
efectúa en una sola dirección tenemos un grupo de condrocitos alineados (grupo
isogénico axial), pero si las divisiones se realizan en todos los sentidos, tenemos un grupo
isogénico coronario.
En las líneas epifisarias de los huesos largos la división celular de los condrocitos ocurre
en un plano, dando como resultado el ordenamiento de largas columnas, las cuales son
invadidas posteriormente por el tejido óseo.
La división de los condrocitos y la secreción de una nueva matriz entre las células, da
lugar a una expansión del cartílago desde el interior.
TIPOS DE CARTÍLAGOS.
CARTÍLAGO HIALINO.
El cartílago hialino debe su nombre al aspecto que presenta en estado fresco,
observándose de color blanco perlado, vidrioso (hyalos, vidrio) y translúcido. Este tipo de
cartílago es el más frecuente en el organismo y presenta un aspecto homogéneo.
Los condrocitos están incluidos en lagunas en el seno de la matriz que ellos segregan y
son células esféricas, con un núcleo central voluminoso y uno o dos nucleolos. En
condiciones de crecimiento activo los condroblastos poseen las características de las
células especializadas en la síntesis de proteínas: un citoplasma granular fino y
generalmente basófilo, debido a la presencia de ribosomas libres y de RER bien
desarrollado, y numerosas mitocondrias alargadas. Los sáculos del Golgi suelen estar
dilatados y se acompañan por un gran número de vacuolas; el citoplasma contiene
además gotas de lipidos y glucógeno. En el cartílago que no se encuentra en crecimiento
activo, los condrocitos tienen un RE no tan extenso, el aparato de Golgi es menos
prominente y la célula presenta menor basofilia citoplasmática.
Fig. 21. Condrocitos. Microscopía Electrónica de transmisión.
La matriz del cartílago hialino incluye la sustancia intercelular forme (fibras) y la
intercelular amorfa.
La sustancia intercelular forme está representada principalmente por fibras colágenas de
pequeño diámetro, que no se visualizan fácilmente al M/O, ya que tienen
aproximadamente el mismo índice de refracción que la sustancia fundamental amorfa.
El constituyente principal de la sustancia fundamental es un gel de naturales
mucoproteíca, constituido principalmente por sulfato de condroitina A y C, cuyos grupos
sulfatos, intensamente ácidos, le dan la basofilia y el metacromatismo (con azul de
Toluidina) a la matriz cartilaginosa. La matriz se tiñe también con la reacción del ácido
peryódico de Schiff, por su contenido de hidratos de carbono.
Es de destacar que en el cartílago maduro la sustancia fundamental se concentra
alrededor de las lagunas; a esta zona que se colorea más intensamente se le denomina
matriz territorial o cápsula del cartílago.
El crecimiento del cartílago hialino se efectúa mediante el mecanismo de crecimiento por
aposición y por el intersticial. Este tipo de cartílago se localizan fundamentalmente en
cartílagos articulares, costales y de nariz, laringe y tráquea; también en el esqueleto del
feto (en este el cartílago es posteriormente remplazado por tejido óseo).
Fig. 22. Cartílago hialino y sus componentes.
CARTÍLAGO ELÁSTICO.
Las células del cartílago elástico son similares a las del hialino, tienen la misma forma
esférica, aunque menor cantidad de grasa y glucógeno, y están rodeadas por la matriz
territorial, formando una cápsula gruesa. Las células del cartílago elástico están
distribuidas aisladamente o formando grupos isogénicos de dos o tres células.
La matriz presenta abundantes fibras elásticas, las cuales frecuentemente se ramifican
formando una red tan densa que con la técnica de coloración fucsina-resorcina la
sustancia fundamental se oscurece.
Este tipo de cartílago crece por aposición e intersticialmente, se encuentra principalmente
en sitios donde se necesita apoyo y flexibilidad; por ejemplo, en los cartílagos del pabellón
de la oreja, las trompas de Eustaquio, la epiglotis y en algunos otros cartílagos de la
laringe.
Fig.23. Cartílago elástico coloreado con orseina. 200X
CARTÍLAGO FIBROSO.
Los condrocitos se encuentran distribuidos aisladamente o en parejas, y alineados en el
cartílago fibroso entre las fibras colágenas. La sustancia fundamental es muy poco visible,
excepto la matriz territorial o cápsula fina que se tiñe intensamente.
El fibrocartílago, como su nombre lo indica contiene numerosos haces paralelos de fibras
colágenas y escasa cantidad de matriz hialina, lo que lo distingue de los otros tipos de
cartílago. Se encuentra en las regiones en que el tejido está sometido a presiones,
desplazamiento en sentido lateral y tracción. En el organismo no se encuentra aislado,
sino que se fusiona progresivamente con otros tejidos, tales como el cartílago hialino
vecino o el tejido fibroso denso de los ligamentos y las cápsulas articulares. El
fibrocartílago se localiza en los discos intervertebrales, la sínfisis del pubis, las zonas de
inserción del tendón y los meniscos de articulaciones tipo diartrosis (rodilla).
El fibrocartílago carece de pericondrio, por lo que su crecimiento es intersticial; se dice
que constituye una transición entre el cartílago y el tejido conjuntivo denso.
A continuación se resumen, en el cuadro 4 las principales características de los tres tipos
de cartílago estudiados.
CAMBIOS REGRESIVOS DE LOS CARTÍLAGOS.
El cartílago, al envejecer, pierde su transparencia, y disminuyen las células y la basofilia
...