ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario Cuarto Grado - Geografía

huastekaTarea13 de Septiembre de 2016

3.041 Palabras (13 Páginas)53.508 Visitas

Página 1 de 13

Cuestionario Cuarto Grado

Geografía

BLOQUE I: El estudio de México a través de los mapas

Lección 1

Fronteras o límites de México (pág.13)

Tema 1 del bloque 1 del nuevo programa

1. ¿Para qué existen límites en el mundo? (pág.13)

2. ¿Cómo se han establecido las fronteras? (pág.13)

3. ¿Cuáles son los elementos naturales tomados como límites? (pág.13)

4. ¿Cómo pueden señalarse las fronteras artificiales? (pág.13)

5. ¿Cuál es el límite natural que define la frontera entre México y Guatemala? (pág.13)

6. ¿Qué ciudades divide el río Bravo? (pág.13)

Islas, litorales y mares mexicanos (pág.14)

Tema 1 del bloque 1 del nuevo programa

7. En el mar, ¿dónde extiende México sus límites? (pág.14)

8. ¿Cómo se mide el mar patrimonial? (pág.14)

9. ¿Cómo se divide el mar patrimonial? (pág.14)

10. ¿Qué es una isla? (pág.14)

11. ¿Cuántas islas tiene México en su mar patrimonial? (pág.14)

Lección 2

México y su división política

Tema 2 del bloque 1 del nuevo programa

12. ¿Por qué a los Estados Unidos Mexicanos también se les conoce como República mexicana? (pág.18)

13. ¿Cómo está integrado México? (pág.19)

14. ¿Para qué está integrado así nuestro país? (pág.19)

15. ¿Cómo están divididos los estados? (pág.19)

16. ¿Cómo está integrado el Distrito Federal? (pág.19)

17. ¿Quién establece la soberanía de los estados? (pág.19)

Lección 3

Los mapas hablan de México

Tema 2 del bloque 1 del nuevo programa

18. ¿Qué nos permiten los mapas? (pág.23)

19. ¿Qué representan los símbolos en los mapas? (pág.25)

20. ¿Cuál es un ejemplo de mapas que utilizan gráficas? (pág.25)

21. ¿Qué representa la simbología de los mapas pictóricos? (pág.25)

22. ¿Qué representan los mapas económicos? (pág.26)

23. ¿Qué es la escala de un mapa? (pág.27)

24. ¿A qué se le llama escala chica? (pág.27)

25. ¿Qué es la escala grande? (pág.279

26. ¿A qué se les llama coordenadas geográficas? (pág.28)

Lección 4

Las regiones de México

Tema 4 del bloque 1 del nuevo programa

27. ¿Qué se necesita para ayudar a conservar los recursos naturales? (pág.32)

28. ¿Cómo son los climas del norte del país? (pág.32)

29. ¿Dónde se localizan climas cálidos y húmedos? (pág.32)

30. ¿Dónde se ubican los climas templados? (pág.32)

31. ¿Qué se toma en cuenta para crear regiones dentro de nuestro país? (pág.34)

32. ¿Cómo se manifiesta nuestra diversidad cultural? (pág.34)

33. ¿Por qué todos los grupos indígenas son diferentes entre sí? (pág.35)

34. ¿Qué cualidades distinguen en conjunto a los indígenas? (pág.35)

BLOQUE II

La diversidad natural de México

Lección 1

Desde las montañas hasta el mar

Tema 1 del bloque 2 del nuevo programa

1. ¿A qué se les llama llanuras costeras? (pág.45)

2. ¿Cuáles relieves se conocen como mesetas o altiplanicies? (pág.45)

3. ¿Qué son los valles? (pág.45)

4. ¿Cómo se les llama a las regiones generalmente formadas por un río? (pág.45)

5. A los lugares con poca pendiente, hundidos y más bajos que el relieve que los rodea, se les llama: (pág.45)

6. ¿Qué forma un conjunto de montañas? (pág.45)

7. ¿Cómo se mide la altura de la superficie del relieve? (pág.45)

Formas de relieve en México

Tema 1 del bloque 2 del nuevo programa

8. ¿Cómo está formada la Sierra Madre del Sur? (pág.47)

9. ¿Dónde se localiza el volcán Tacaná, la montaña más alta de la Sierra Madre del Sur? (pág.47)

10. ¿Cómo está formado el Sistema Volcánico Transversal? (pág.47)

11. ¿Dónde se ubica el Sistema Volcánico Transversal?

12. ¿Cómo es la llanura costera del Pacífico? (pág.48)

13. ¿Cuál es la importancia de los cenotes en la Península de Yucatán? (pág.48)

Lección 2

¿A dónde van los ríos? (pág.53)

Tema 2 del bloque 2 del nuevo programa

14. ¿Cómo se forman las curvas de los ríos? (pág.53)

15. ¿Cómo corren los ríos que forman cañadas y barrancas? (pág.53.)

16. ¿De qué depende la dirección y velocidad con la que se mueve un río? (pág.54)

17. Cuando el agua de la lluvia cae sobre las montañas; ¿qué provoca la inclinación del terreno? (pág.54)

18. ¿Qué ocurre cuando muchos ríos pequeños se juntan? (pág.54)

19. ¿Cómo se llaman las regiones que captan el agua de la lluvia? (pág.54)

20. ¿Cómo está delimitada una cuenca? (pág.54)

21. ¿Qué es una vertiente? (pág.56)

Lección 3

Las regiones naturales del país

Tema 4 del bloque 2 del nuevo programa

22. ¿Cómo se caracterizan las regiones naturales? (pág.62)

23. ¿De qué son resultado la vegetación y la fauna? (pág.62)

Regiones naturales de bosques templados

Tema 4 del bloque 2 del nuevo programa

24. ¿Cómo son las regiones de bosques templados? (pág. 63)

25. ¿Cuáles tipos de bosques templados predominan en nuestro país? (pág. 63)

26. ¿En qué especies es México el país más rico del mundo? (pág.63)

27. ¿Cómo ayudan los bosques a mejorar la calidad del aire? (pág.64)

28. ¿Qué significa que gran parte de los animales que viven en los bosques son especies endémicas? (pág.64)

Las regiones secas y muy secas de pastizales y matorrales

Tema 4 del bloque 2 del nuevo programa

29. ¿Quién aprovecha los pastizales? (pág.64)

30. ¿Dónde se observan grupos de árboles en esta región? (pág.64)

31. ¿En dónde se localizan los desiertos? (pág.65)

32. ¿Cómo son las temperaturas en los desiertos? (pág.65)

33. ¿Cuál es la vegetación característica de las regiones muy secas del país? (pág.64)

Selva húmeda y selva seca

Tema 4 del bloque 2 del nuevo programa

34. ¿Cómo se caracteriza la selva húmeda? (pág.66)

35. ¿Cómo es la vegetación en la selva húmeda? (pág.66)

36. ¿Qué animales habitan la selva húmeda? (pág.66)

37. ¿Por qué se llama así la selva seca? (pág.66)

38. ¿Qué pasa con los árboles cuando no llueve en la selva seca? (pág.66)

39. Y en el periodo de lluvias, ¿qué ocurre en la selva seca? (pág.66)

Lección 4

Las riquezas de nuestro país

Tema 4 del bloque 2 del nuevo programa

40. ¿Qué entidades reciben casi la mitad del total de agua de lluvia? (pág.73)

41. ¿Cuáles estados son secos o muy secos y reciben poca lluvia? (pág.73)

42. ¿Cómo se utiliza en México el agua de los ríos? (pág.73)

43. ¿Para qué se utiliza en México el agua de los ríos? (pág73)

44. ¿Qué generan las plantas hidroeléctricas? (pág.73)

45. ¿Cómo se extrae el agua subterránea? (pág.73)

46. ¿Para qué les sirve a las plantas la materia orgánica en descomposición que contienen las capas del suelo? (pág.75)

47. ¿Cuáles suelos presentan un alto contenido en descomposición que se conoce como humus? (pág.75)

48. ¿Por qué en las selvas los suelos pierden sus nutrientes? (pág.75)

49. ¿Cómo se erosiona el suelo de la selva? (pág.75)

Los recursos vivos

Tema 4 del bloque 2 del nuevo programa

50. ¿Quiénes conforman la biodiversidad del país? (pág.76)

51. ¿Cómo se integra la biodiversidad? (pág.76)

52. ¿Cuáles son los 12 países que en conjunto albergan más de dos terceras partes de la biodiversidad del planeta? (pág.76)

53. ¿Cuál es la estimación de la posición de México en la biodiversidad en el mundo actual? (pág.77)

54. ¿Qué pasa cuando una especie de la fauna desaparece? (pág.77)

55. Además del alimento, ¿qué obtenemos de la vegetación? (pág.78)

56. ¿Desde cuándo se utiliza el recurso natural conocido como fauna? (pág.78)

BLOQUE III: La diversidad de la población en México

Lección 1

Las razones para vivir aquí

Tema 1 del bloque 3 del nuevo programa

1. Históricamente, ¿cuáles fueron los lugares más atractivos para vivir? (pág.87)

2. ¿Dónde vivía antes de 1970 la mayor parte de la población? (pág.87)

3. ¿Qué obligó a las personas a irse a vivir a las ciudades? (pág.87)

4. ¿Por qué crecieron ciudades como Zacatecas? (pág.87)

5. ¿Por qué aumentan su extensión Acapulco y Veracruz? (pág.87)

Juntos o separados

Tema 1 del bloque 3 del nuevo programa

6. ¿A qué se refiere la densidad de población? (pág.88)

7. ¿Cuáles son las tres formas en las que se puede distribuir la población sobre el territorio? (pág.90)

8. ¿Qué determinan las tres formas de distribución de la población sobre el territorio? (pág.90)

9. ¿Qué forma de distribución corresponde a la ciudad de México? (pág.90)

10. ¿Por qué se dice que para el año 2100 grandes ciudades desaparecerán? (pág.90)

Lección 2

Cuando las ciudades crecen

Tema 2 del bloque 3 del nuevo programa

11. Actualmente, ¿cuál es las proporción de personas que viven en la ciudad y las que pertenecen a la zona rural? (pág.93)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (119 Kb) docx (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com