Cuestionario Finanzas Examen 2016
Carolina ContrerasApuntes29 de Mayo de 2017
2.590 Palabras (11 Páginas)244 Visitas
Cuestionario Finanzas Examen 2016
1.- Señale los objetivos fundamentales de la función finanzas.-
- Planear el crecimiento de la empresa, tanto táctica como estratégica.
- Captar los recursos necesarios para que la empresa opere en forma eficiente.
- Asignar dichos recursos de acuerdo con los planes y necesidades de la empresa.
- Lograr el óptimo aprovechamiento de los recursos financieros.
- Minimizar la incertidumbre de la inversión.
- Maximización del valor de la empresa.
2.- Comente las decisiones del Administrador Financiero.
- Definir la estructura de Capital
- Determinar presupuesto de Capital
- Administración del Capital de Trabajo
- Decisiones mayores de financiamiento e inversión
- Preparación de estrategia de trabajo
- Coordinación y control
- Lograr un óptimo aprovechamiento d los recursos financieros.
3.- Señale en qué consiste un riesgo sistemático y no sistemático.
Básicamente, el riesgo sistemático es el que podríamos llamar el riesgo inherente a un mercado. En otras palabras, no afecta a una acción o sector particular, sino al mercado en su totalidad. Por ejemplo, en una gran crisis financiera o en un “crack bursátil” todas las acciones tienden a bajar de manera simultánea. Es un riesgo impredecible pero también imposible de evitar completamente.
Por el contrario, el riesgo no sistemático es el riesgo particular de cada emisora, es decir, es aquél que resulta de factores propios y específicos de cada instrumento.
4.- ¿Qué considera el riesgo no sistemático?
Considera la huelga ya es un riesgo particular de la empresa no externo.
5.- ¿Qué considera la actividad operacional del estado de flujo efectivo?
Considera el pago recibido de clientes.
6.- ¿Que comprenden las políticas financieras a corto plazo flexible?
Comprenden Inversiones cuantiosas de existencias.
7.- ¿Cuáles son los elementos del Flujo de Caja?
- Inversión inicial en activos depreciables y no depreciables.
- Ingresos y egresos de operación.
- Reconocimiento del valor residual del proyecto
8.- ¿Qué muestra el Balance?
Muestra los activos, pasivos y patrimonio.
9.- Señale la actividad de las partidas al confeccionar el flujo de efectivo.
Pago a proveedor = Operaciones
Pago Dividendo = Operaciones
Venta de Maquinaria = Inversión
Aumento de capital = Financiamiento
Pago de Sueldos = Operaciones
Préstamo BCI = Financiamiento
Pago IVA = Operaciones
Compra muebles of. = Inversiones
Ingreso de colocación de bonos = Financiamiento
10.- ¿En los mercado financieros, que se entiende por mercado formal?
Organismos especializados en operaciones de crédito.
11.- ¿Los intermediaros Financieros son?
Son bancos e instituciones financieras que actúan como intermediarios entre los que tienen dinero para prestar y los que desean obtener dinero en préstamo.
12.- ¿Qué es la rentabilidad?
El porcentaje de la utilidad que genera un instrumento financiero.
13.- ¿Qué son los instrumentos financieros?
Un instrumento financiero es un instrumento que canaliza el ahorro hacia una determinada inversión.
14.- ¿Los instrumentos del sistema no financiero son?
Acciones y bonos.
15.- ¿Cuál es el rol del estado?
Regulación y supervisión.
16.- Las razones de la existencia de instrumentos financieros son:
- Costos de información y análisis de inversiones.
- Diversificación
- Proximidad de oferentes y demandantes.
17.-La liquidez de un instrumento financiero es:
Facilidad de transformar en dinero el instrumento financiero.
18.- ¿Una Empresa realizó en su política de financiamiento un cambio de bonos por acciones, esta movida busca?
Cambiar su estructura de financiamiento de externo a interno.
19.- ¿Un enfoque agresivo de financiamiento podría mostrar una estructura de deuda?
80% deuda, 20% patrimonio
20.- ¿Un enfoque conservador de financiamiento podría mostrar una estructura de deuda?
20% deuda, 80% patrimonio
21.- ¿Un enfoque moderado de financiamiento podría mostrar una estructura de deuda?
50% deuda, 50% patrimonio
22-¿Qué representa esta operación? La empresa beta factoriza sus facturas con una empresa de factoring?
Financiamiento a corto plazo.
23.- ¿El apalancamiento financiero (endeudamiento) indica que?
A mayor deuda mayor riesgo.
24.-Defina VAN.
El VAN es un indicador financiero que mide los flujos de los futuros ingresos y egresos que tendrá un proyecto, para determinar, si luego de descontar la inversión inicial, nos quedaría alguna ganancia. Si el resultado es positivo, el proyecto es viable.
25.- ¿El Van significa?
Aceptar todos los proyectos con VAN positivo.
26.- ¿El financiamiento a corto plazo es?
Línea de crédito, factoring y proveedores.
27.- ¿La característica del interés compuesto es?
Capitaliza los intereses.
28.- ¿El financiamiento mediante leasing financiero implica?
Acceder a bienes muebles e inmuebles mediante el pago de cuotas.
29.- ¿El trabajo más importante del administrador financiero es?
Es crear valor a la empresa a partir de una combinación de inversión y financiamiento.
30.- ¿Una de las desventajas del crédito por acumulaciones es?
No existe un descuento por pronto pago.
31.- ¿Qué tasa es la que regula el Banco central?
Regula las tasas de interés de política monetaria.
32.- ¿Qué es el costo de oportunidad?
Significan las múltiples alternativas que dejo de ganar.
33.- ¿Qué es la política monetaria restrictiva?
La Política Monetaria Restrictiva es un tipo de Política Monetaria que persigue la reducción de la oferta monetaria en un país o territorio. Es decir, promociones de las empresas que hacen que los montos bajen, y provoca mayor consumo para amortizar el mercado.
34.- ¿Qué es el Interés Simple?
El Interés simple es el que se calcula sobre un Capital que permanece invariable o constante en el tiempo y se acumula sólo al término de esta transacción.
Operación financiera cuyo objeto es la sustitución de un Capital presente por otro equivalente con vencimiento posterior, mediante la aplicación de la ley financiera en régimen de simple.
35.- ¿Cuantas Fuentes de Financiamiento existen?
Existen tres grandes fuentes de financiamiento de corto plazo:
a) Financiamiento proveniente del sistema financiero
b) Cuentas por pagar o crédito comercial
c) Acumulaciones
La primera fuente entrega financiamiento que debe ser negociado de manera específica y formal. A las dos últimas se les llama "financiamiento espontáneo", ya que provienen del quehacer y prácticas comerciales diarias de la empresa.
36.- ¿A que llamamos Acumulaciones?
Llamamos acumulaciones en general a montos que se deben, pero no se pagan de forma inmediata, y que corresponden a conceptos como servicios públicos, impuestos, sueldos, leyes sociales, etc.
37.-Las formas de financiamiento son:
- Crédito Largo plazo: fuente externa. Bajar los riesgos de la inversión. Ej. Construir una sucursal, se necesita bastante dinero, que se supone que al largo plaza s devolverá.
- Leasing Financiero: Fuente externa. Largo Plazo, también denominada arrendamiento financiero, por la que una entidad de crédito adquiere un bien mueble o inmueble elegido por una empresa, cediendo su uso a ésta a cambio del cobro de unas cuotas periódicas.
- Leasing Operativo: Fuente externa, Corto PLAZO. Por su parte, en el leasing operativo la principal característica es que se trata de un contrato de arrendamiento en el que no se contempla la posibilidad de que el arrendatario adquiera el dominio del bien al final del contrato.
- Factoring: Fuente externa, Corto Plazo. El factoring o factoraje es una alternativa de financiamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas y consiste en un contrato mediante el cual una empresa traspasa el servicio de cobranza futura de los créditos y facturas existentes a su favor y a cambio obtiene de manera inmediata el dinero
Con las siguientes cuentas confeccionar el balance y estado de resultado, versión chilena, es decir, clasifique en activo corriente y no corriente; pasivo corriente y no corriente; patrimonio y el resultado de resultado.
Caja $15.000
...