ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUESTIONARIO EXAMEN FINAL

jesus1280Ensayo17 de Agosto de 2016

1.757 Palabras (8 Páginas)402 Visitas

Página 1 de 8

CUESTIONARIO EXAMEN FINAL

CUESTIONARIO CAPÍTULO 28

  1. Ayudará a la empresa familiar a trabajar dentro de un marco de actuación profesional

El establecimiento de un consejo de administración

  1. ¿Cuáles son las funciones de los consejos de administración?

Cumplen roles muy importantes. En esencia, las funciones más destacadas son el control de la empresa y la provisión de los recursos necesarios para el correcto desarrollo de sus funciones.

  1. Como resultado de estas medidas, las relaciones informales de los miembros familiares serán reglamentadas y organizadas de forma que sea posible asegurar la estabilidad y continuidad de la empresa con el paso del tiempo.

Necesidad de contar con un consejo de administración.

  1. La contribución de los consejos de administración al desarrollo estratégico de su negocio es aún más importante que en las grandes corporaciones.

En las PYMES

  1. ¿Cuándo se debe crear un consejo de administración?

A las PYMES familiares, por lo general se entiende que no tienen un consejo de administración y, de existir, éste se encuentra compuesto solamente por los miembros de la familia, quienes por lo general constituyen un consejo meramente formal, pero sin ninguna función de servicio.

  1. El consejo de administración no sólo representa parte de la estructura lógica de la empresa, sino que;

Es una herramienta muy eficiente para descargar a los ejecutivos de ciertas actividades estratégicas, y ayuda a establecer objetivos a largo plazo alejados de las actividades diarias.

  1. ¿Es la piedra angular del Proceso estratégico en la toma de decisiones?

La comunicación entre los distintos miembros y la cohesión entre ellos.

  1. Menciona algunas de las situaciones más usuales de porque fallan los consejos de administración.

Si nosotros fundamos la empresa y hemos podido hacerla crecer hasta este punto, también podremos hacer frente a las situaciones adversas actuales”.

  1. A causa de los factores emocionales en las que están sumergidas, y aunque hayan sido fundadas y dirigidas por emprendedores extraordinarios, no logran habituarse a los cambios bruscos de la realidad que les toca vivir y pierden la oportunidad de adaptación a las nuevas condiciones internas y de mercado.

Las empresas familiares

  1. Muchas pequeñas y medianas empresas esperan mucho tiempo, y en muchos casos lo hacen demasiado tarde.

Al crear un consejo de administración

CUESTIONARIO CAP 19

  1. ¿Qué es la calidad en el servicio?

Es el juicio del consumidor sobre la excelencia o superioridad del desempeño de una organización, la cual se define como la diferencia entre los niveles percibidos y esperados de servicio.

  1. ¿Qué es la empresa o el proveedor del servicio?

La entidad que vende un bien o servicio.

  1. Ejemplos de servicio puro:

Bancario, de limpieza, atención en un hospital.

  1. ¿Qué es un servicio híbrido?

Es el que va acompañando a un producto, por ejemplo: una garantía, atención a quejas y problemas, mantenimiento del producto, refacciones, apoyo y facilidad de la instalación.

  1. ¿Representa el nivel con el cual se cumplen las especificaciones o características y los estándares establecidos en su diseño, implementación y entrega?

La calidad con la que se ofrece el servicio.

  1. ¿Son los tres principales modelos de calidad en el servicio que pueden utilizar con éxito las PYMES?

El modelo de los tres factores

El modelo SERVQUAL de cinco factores

El modelo SERVPERF de cinco factores

  1. ¿Supone que la calidad percibida en el servicio está compuesta por tres elementos básicos?

El modelo de los tres factores.

  1. ¿Este modelo supone que la calidad en el servicio está constituida por cinco factores básicos?

El modelo SERVQUAL de cinco factores

  1. ¿Qué es la confiabilidad?

La habilidad de la empresa y sus sistemas, procesos y empleados para realizar el servicio de modo correcto y confiable.

  1.  ¿Qué es la respuesta?

La disposición y voluntad de los empleados para ayudar a los clientes y brindar un servicio adecuado y rápido.

CUESTIONARIO CAPITULO 29

  1. Influencias afectivas

Son las que respaldan las motivaciones para emprender con perseverancia el proyecto.

  1. Aportan distintas habilidades para detectar un buen negocio, y la confianza para mantener el entusiasmo.

Las influencias simbólicas

  1. Las influencias sociológicas

Ofrecen los contactos necesarios para elaborar el proyecto, hacer que madure y desarrollarlo a continuación.

  1. Exige el establecimiento y el desarrollo de una organización eficaz.

El éxito

  1. Son facilitadas por la aportación de las demás empresas, pero también, por el dinamismo del medio socioeconómico de la propia compañía.

Las ventajas estratégicas de la empresa

  1. Relaciones que estimulan la creación y el desarrollo de las PYMES

Las relaciones entre los emprendedores y el medio de proveedores de capital social y de redes

  1. Las ventajas competitivas que apoyan el desarrollo de la empresa no proceden de los recursos y las competencias en sí mismos, sino de:
  • la combinación
  • la administración
  • la interacción
  • la innovación
  • la personalización

  1. Generan una sinergia que crea un valor agregado particular para el mercado

Las competencias

  1. Genera capital social, el cual facilita la obtención de recursos, al conformar la reputación y, por lo tanto, elementos de confianza.

El medio

  1. Son diseminadoras y amplificadoras de información para las empresas.

Las redes

CUESTIONARIO CAPITULO 24

  1. Son el conjunto de programas, equipo computacional y redes de comunicación, que se utilizan para procesar y transmitir información

Tecnologías de la información y comunicación

  1. Mencione algunos factores que determinan el éxito de la Administración de las TIC en las PYMES

Alineación de la estrategia del Negocio, con las estrategias de las TIC, reconocer que la adopción de las TIC supone hacer cambios organizacionales, apoyo de asesores externos y mantenimiento y renovación de las TICS.

  1. Así se le denomina a la coordinación entre la estrategia de negocio y la estrategia de TIC

Alineación

  1. Cuál es la parte central de las TIC

La Tecnología en sí misma, pero depende de la operación de la empresa.

  1. Hace que los dirigentes de las PYMES consideren que los recursos invertidos en las TIC representen un desvío de recursos más que una inversión de crecimiento

La falta de visión

  1. Qué efectos puede generar el uso inadecuado de las TIC

Incompatibilidad con los sistemas actuales y dejar a la empresa sin soporte tecnológico.

CUESTIONARIO CAPÍTULO 32

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (124 Kb) docx (18 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com