ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario economía informal

helmer241295Documentos de Investigación7 de Septiembre de 2016

607 Palabras (3 Páginas)851 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Autónoma de Campeche

Facultad de Ingeniería

Carrera. Ingeniería en Mecatrónica

Materia. Recursos y Necesidades de México

Profesor. M. en E. Roger Humberto Quintana Carrillo

Tema. Cuestionario 1

Alumno.___________________________________________________________

1. Qué es un recurso natural.

2. Proporcione tres ejemplos de recursos naturales no renovables.

3. Explique el término “economía informal”.

4. Cuál es el principal recurso no renovable de México.

5. Proporcione los tres estados de México con mayor extensión territorial.

6. Defina la densidad poblacional.

7. Defina desempleo. Proporcione su clasificación y defina cada uno de ellos.

8. Qué es pobreza. Defina los tipos de pobreza.

9. Defina a la Población Económicamente Activa (PEA).

10. Que e s un precio de garantía.

11. Porqué es importante conocer los recursos y necesidades de un país.

12. Proporcione los tres estados con mayor y menor densidad poblacional.

13. Que entiende por “Capitalismo”.

14. En México, ¿cuáles son los tipos de suelos aptos para la agricultura?

15. Cuáles son los cinco estados más industrializados de México.

16. Defina el término “Orografía” y proporcione las principales características del relieve del suelo mexicano.

17. Cuáles son las fuentes principales de la industria extractiva.

18. De acuerdo a la bibliografía trabajada en clase, ¿cuál es la población total de México?

19. En que consiste la explosión demográfica. Se ha presentado la explosión demográfica en México.

20. Cómo se establecen las relaciones intersectoriales.  

21. ¿México se considera un país capitalista?

22. Cuál es la diferencia entre Dependencia y Atraso.

23. Cómo define Plusvalía.

24. Cuál es la diferencia entre crecimiento y Desarrollo económico.

25. Cómo se manifiesta el crecimiento económico.

26. Cómo se manifiesta el desarrollo económico.

27. Qué es el desarrollo sustentable.

28. Cuáles son los aspectos sociales del desarrollo sustentable.

29. Cuáles son los problemas de degradación ambiental que sufre el país.

30. Qué entiende por política agropecuaria.

31. Cuáles son las ramas que integran al sector agropecuario.

32. Defina los conceptos: agricultura y pesca.

33. En que sexenio se presentó el menor y mayor crecimiento del sector agropecuario.

34. Cuantos millones de hectáreas se dedican al cultivo de riego y cuantas al cultivo de temporal en México.    

35. En que sexenio tuvo lugar el mayor crecimiento de la agricultura. Y el sexenio con menor crecimiento, respectivamente.

36. En que consiste la reforma agraria.

37. Mediante qué formas se realizó la reforma agraria en México. Defina cada una de ellas.

38. En que sexenio se dio el mayor reparto de tierras en México.

39. Los resultados de la reforma agraria no fueron los esperados, el minifundio y el neo-latifundio fueron dos formas de ello. Defínalos.

40. En que consiste la política agropecuaria.

41. Proporcione tres funciones del sector agropecuario.

42. Enliste tres problemas del sector agropecuario.

43. Enumere tres soluciones relacionadas con la rama de la agricultura.

44. Enumere las etapas de la política agrícola (ver Figura 3.8).

45. Cuáles son los subsectores que integran al sector industrial.

46. Defina: industria extractiva e industria de la transformación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (74 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com