ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curvas De Indiferencia

alejandroerique22 de Abril de 2014

630 Palabras (3 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 3

Curvas De Indiferencia.

Las curvas de indiferencia son un conjunto de combinaciones de bienes que proporcionan la misma utilidad al consumidor. Sobre una curva de indiferencia el consumidor es indiferente entre cualquiera de las canastas de bienes que se le presentan

Las curvas de indiferencia regulares poseen las siguientes características:

 Tienen pendiente negativa

Se supone que si hablamos de cestas de dos bienes, siempre más es preferible a menos. Es decir, si tenemos una cesta de bienes (x1, y1) y otra cesta (x2, y2) tal que la segunda contiene la misma cantidad de uno de los bienes y más de uno de ellos, la segunda cesta será preferida a la primera. Este supuesto se denomina “preferencias monótonas”. Este supuesto de preferencias monótonas implica que las curvas de indiferencia tienen pendiente negativa

 Las curvas de indiferencia no se cortan entre sí.

.

 Son convexas al origen.

Esto es lo mismo que decir que se prefieren las cestas medias a las cestas con combinaciones extremas (nada de un bien y todo del otro bien). Una curva es convexa al origen cuando la línea que conecta dos puntos de la curva pasa por encima de la curva de indiferencia. Este supuesto no puede demostrarse desde los supuestos de las preferencias, sino que se basa en el principio de la diversidad en el consumo.

Distintos tipos de curvas de indiferencia

En la primera figura (a) observamos curvas de indiferencia para bienes que el consumidor considera como sustitutos perfectos, la RMS es constante a lo largo de toda la curva. Cualquiera de los dos bienes satisface igualmente la necesidad del consumidor.

En la figura (b) se presentan curvas de indiferencia de bienes que son complementarios perfectos y se consumen en proporciones fijas. Estas curvas indican que aunque la cantidad de uno de los bienes aumente, si la cantidad del otro bien se mantiene constante, la utilidad del individuo no se modifica.

En la figura (c) tenemos el caso de un mal y un bien. Un mal es una mercancía que no le agrada al consumidor. Sobre el eje y se mide la cantidad del “mal” y sobre el eje de las x se mide la cantidad del producto que le agrada al consumidor. Las curvas de indiferencia tienen pendiente positiva debido a que si queremos que el consumidor acepte una unidad adicional del producto que no le agrada.

Por último la figura (d) muestra el caso en que el bien que se mide en el eje y se considera neutral. La utilidad del sujeto no varía según la cantidad del bien y que consuma, su utilidad sólo depende de la cantidad de x que consume. Cuanto más tenga de x mejor, sin importar la cantidad de y.

Tasa marginal de sustitución

En economía, se conoce como tasa marginal de sustitución, a la cantidad de bienes o servicios que un individuo está dispuesto a cambiar por otra, sin que por esta pierda su nivel de utilidad o satisfacción.

Por regla general, entre más abundante sea un producto, mas fácil resultará para el consumidor cambiarlo por otro, puesto que entre mayor sea la abundancia, menor es la utilidad que el individuo le otorga al producto.

Caso contrario, entre menor disponibilidad haya de un producto determinado, mayor será la utilidad que el individuo le otorga a un producto, por consiguiente, será reacio a sustituirlo por otro.

El individuo siempre presentará una tendencia a sacrificar el producto que le ofrezca una menor utilidad, a cambio de aquel producto que para el represente mayor utilidad.

Es importante conocer la tasa marginal de sustitución, tanto para el individuo como para el productor, pues este podrá conocer, en determinado momento, que productos estarán dispuestos los consumidores a sacrificar a cambio de otros. Conocerlos con exactitud, les permitirá

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com