ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuál es la Cultura con la que me identifico?

adnil22911 de Marzo de 2013

727 Palabras (3 Páginas)585 Visitas

Página 1 de 3

SEGUNDO CUATRIMESTRE LICENCIATURA DE DESARROLLO COMUNITARIO

CULTURA Y VIDA COMUNITARIA

EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE. ENSAYO PARTE 2

AL12524732

ROSALINDA ORTEGA DEL ANGEL

DOCENTE EN LÍNEA (FACILITADOR)

GABRIELA CARITINA LÓPEZ DÍAZ

7 DE MARZO DE 2013

¿Cuál es la Cultura con la que me identifico?

Estructural funcionalista.

Emile Durkheim, Bronislaw Malinowski y Alfred Radcliffe row, analizan a la sociedad como un organismo compuesto por diversas entidades que tienen una función específica. Emulan la acción social como si fuera un sistema vivo donde si los órganos de un cuerpo son propensos a enfermarse, los mismo puede ocurrir con las instituciones que componen a la sociedad. 1

ENSAYO.

A mi manera de pensar, este enfoque es el que se rige según su cultura y tradición de cada entidad donde se desarrolle, cuando se habla sobre que se ve puede reflejar sobre una función de un sistema; de un ser vivo que tienen cambios o que puede fracasar, pienso que es verdad que los sistemas de gobierno a veces no funcionan bien, y por eso existe un alto grado de problemas sociales que afectan a la sociedad tal como es la inseguridad, el trafico de drogas, pobreza, desempleo, mi punto de vista ante este problema, es que se me hace muy grave, por ejemplo anteriormente los presidentes se preocupaban por que México tuviera sus propios recursos financieros, logran muchas fuentes de trabajo, pero desde el presidente Díaz Ordaz todo esto empieza a decaer la venta de nuestras industrias mexicanas a manos de unos cuantos, teléfonos de México, Hacienda y Crédito Público, (una parte es privada), y ahora Pemex, así como otras empresas, etc.

La aportación más importante de esta corriente, es la consideración de que la sociedad es todo un organismo, que es un sistema donde se cumplen las funciones necesarias para la subsistencia humana ; todos los fenómenos económicos y educativos , políticos, instituciones, etc., son necesarias y contribuyen a preservar la existencia del sistema.

Conclusión.

Me identifico con este concepto ya que habla de la sociedad, y la sociedad es la base de todas las culturas, todos son necesarios, tienen una relación interdependiente entre sí están todos relacionados ya que si uno falla todos están propensos a fallar, todo repercutiría en los demás.

En la sociedad todos tienen funciones que deben de ser cumplidas en las instituciones como son los sistemas de salud, la educación, así como los medios de comunicación, quienes son los encargados de difundir valores o antivalores a esta sociedad.

Este sistema debe de funcionar como un todo, para así llegar a los objetivos de la sociedad, y las relaciones de las personas que viven en ella.

Las culturas van evolucionando en todos sus aspectos y en mi pueblo sucede lo mismo, las nuevas generaciones ya no ven programas televisivos como los que nosotros veíamos hace ya varios años, ya que ahora se identifican más con el internet, cable, y redes sociales, es increíble pensar que la globalización va cambiando las diferentes culturas ya que en mi pueblo voy a un café internet y veo que muchas personas están en las redes sociales.

Se ve que en todas las regiones las personas hacen lo mismo.

En la religión va cambiando personas que emigran a los estados unidos y regresan con nuevas formas de pensar, hasta como las religiones que llegan a mi pueblo y empiezan a cambiar la forma de ver la religión de las personas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com