ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENFOQUE DE LA PSICOLOGIA INSTITUCIONAL CUAL ES LA NOCION DE CULTURA

yiyiso1 de Febrero de 2013

3.277 Palabras (14 Páginas)1.093 Visitas

Página 1 de 14

ANTOLOGIA: ESCUELA COMUNIDAD Y CULTURA LOCAL

I UNIDAD:PRESPECTIVA ANTROPOLOGICA DE LA RELACION ESCUELA COMUNIDAD Y CULTURA LOCAL.

ESCUELA

En general, las escuelas pueden dividirse en escuelas públicas (de acceso gratuito y gestionadas por el Estado) y escuelas privadas (cuya administración responde a empresas o individuos particulares que cobran cuotas a los estudiantes por los servicios educativos brindados).

No obstante, hay que señalar que, además de esa clasificación general, podemos llevar a cabo otras muchas en base, por ejemplo, al tipo de alumnos que poseen o a las materias sobre las que versan. Así se puede hablar de escuelas para mayores. Normalmente estas se caracterizan porque tienen como estudiantes a ciudadanos adultos que tienen carencias a nivel formativo y que aprovechan las clases de dichos centros para aprender a leer o a escribir así como para avanzar en sus estudios. La escuela como institución recrea y reproduce en los actores sociales, ciertos valores y bienes culturales seleccionados en un proceso de lucha de intereses entre distintos grupos y sectores sociales. Esto otorga a la escuela la función primordial de asegurar el acceso al conocimiento socialmente válido y la promoción de aprendizajes significativos.

Por lo tanto debemos pensar la escuela no como templo sino como ámbito de saberes y conocimientos. Lugar donde el saber y los conocimientos se hacen escuela, es decir, procesos de enseñanza-aprendizaje.

Ademas la escuela de que tiene la función social como la tarea de socializar mediante la enseñanza de conocimientos legitimados públicamente. En este sentido, lo que se quiere y plantea es que lo escolar viene a consolidar, transmitir y sostener valores previamente consolidados y legitimados socialmente, sobre los cuales se funda el lazo social. Así, toda sociedad requiere prolongarse en el tiempo y para ello tiene que mantener el lazo a través de la transmisión a los nuevos miembros de los principios y valores que sostienen la cohesión básica.

La escuela es el lugar en donde debe fomentar la formación cultural tomando en cuenta la gran diversidad que tienen los involucrados, pero además es el lugar ideal no solamente para que los alumnos adquieran conocimientos, sino todo una gama de valores como la lucha contra la intolerancia, la discriminación, y el respeto. En este sentido, es importante que haya una mayor vinculación entre la escuela y la comunidad y ambos deben determinar el currículo educativo, retomando los conocimientos y saberes que tienen los ancianos como una nueva forma de ver el mundo a través de su realidad social.

Se deben retomar los valores que cotidianamente fomenta la familia para desarrollarlo en el aula, tales como la responsabilidad, la dignidad y la honestidad, como parte fundamental para su convivencia y un desarrollo más humano y a partir de “la sencillez, la comprensión o la humildad, el amor, la bondad, el respeto y la solidaridad” pero sobretodo, lograr el respeto al otro.

Si tomamos en cuenta todas estas habilidades y valores, la escuela estará formando individuos con las competencias necesarias de acuerdo a sus necesidades y a la situación actual del mundo moderno, sin pasar por alto la identidad local, regional y nacional, la justicia y la democracia que serán tratados a través de los aprendizajes que reciba el sujeto.

Entonces podemos decir que estamos construyendo una sociedad más justa a partir de una educación intercultural.

Pero, si la escuela no toma en cuenta dentro del currículo las diferencias culturales, así como del capital cultural y social de los alumnos/as seguirá habiendo una desigualdad de oportunidades para las personas de menos recursos y se seguirá fomentando las diferencias sociales y de clase.

La existencia de una sociedad multicultural es consecuencia de las migraciones que han tenido los individuos de las diferentes comunidades, a partir de que los pobres cada vez son más pobres, y por ende estas migraciones se multiplican con el propósito de buscar nuevas formas de vida, sin importar si son bien recibidos en los lugares en donde vayan a llegar o son discriminados.

En este sentido, la escuela debe cumplir una gran tarea fundamental al fomentar una educación intercultural y en donde reconozca que mediante ésta se debe partir de una educación formal en la que puedan convivir, y estimular el respeto entre diferentes; esto quiere decir que deben coexisitir y convivir en un espacio geográficamente determinado diferentes personas o grupos culturalmente diferentes. Esta escuela como institución tendrá como propósito el de formar ciudadanos que piensen colectivamente para desarrollar cualquier actividad y fomenten el desarrollo comunitario en la participación pública.

Esto quiere decir, una educación formadora de ciudadanos que deben aprender a aprender a partir de la cultura propia, en donde traten de comprender que desde la indianidad se torne como fuentes de conocimientos alterno, basado en la corriente pedagógica psicogenética por un lado, y por otro, tomar en cuenta los conocimientos y la cultura de los niños, mediante sus conocimientos previos y el mundo de significaciones. Con la interculturalidad, permitirá que el alumno reconozca su identidad, y en este sentido tendrán una gran participación las mismas comunidades originarias

COMUNIDAD

Comunidad local es un término definido dentro de la llamada comunidad de lugar, un grupo de personas que viven cerca unas de otras.

El término comunidad sugiere que sus miembros tienen relaciones comunales entre sí: experiencias, valores y/o intereses compartidos, pueden interactuar unos con otros y se preocupan por el bienestar mutuo y colectivo.

Puede decirse que una comunidad es un grupo de seres humanos que comparten elementos en común, como idioma, costumbres, ubicación geográfica, visión del mundo o valores, por ejemplo. Dentro de una comunidad se suele crear una identidad común mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades.

Los individuos de una comunidad comparten perspectivas comunes y participan en acción conjunta en localidades o entornos geográficos

Además es algo que podría situarse y describirse, denotando un sentido de local o de los límites". Una comunidad es una zona o un lugar reconocible, como una ciudad, un poblado, un vecindario, o incluso un lugar de trabajo.

En consiguiente es compartir intereses y perspectivas comunes" como parte de pertenecer a una comunidad. Como miembros de una comunidad, compartimos nuestros valores, normas, religión, intereses, preocupaciones, necesidades, felicidad y sufrimiento con los otros miembros de nuestra comunidad. Muchas veces estos denominadores comunes han existido por años, o incluso durante siglos.Otros elementos de una comunidad reconocibles fueron las acciones conjuntas que reúnen a las personas, o los vínculos sociales como la familia, los amigos y la diversidad,intereses en común por lo tanto la común es un contesto de suma importancia en cuestión de interaccion y aprendizajes de los alumnos.

CULTURA

Para entender lo que es cultura, hay que mirar lo que somos nosotros, los seres humanos. Nosotros somos seres en constante movimiento, creación, desarrollo, etc. Pues es debido a lo mismo, que se han ido creado diferentes culturas. Asimismo, lo que llamamos cultura. Palabra que proviene del latín cultum, que significa cultivar. O sea, cultivar lo propio. Las raíces de cada pueblo. La cultura, son todas aquellas expresiones, que el hombre ha ido incorporando a la naturaleza. A la tierra como un todo. Nuestros pensamientos, nuestra arte, la arquitectura, la literatura, en fin, toda creación humana, es cultura. Se dice que cultura, es todo aquello que un hombre necesita saber, para poder actuar de manera correcta, dentro de un grupo social. Por lo mismo, a veces, cuando vamos a otros países, podemos cometer ciertos errores de procedimiento. Ya que nosotros, no compartimos los mismos códigos culturales.

¿Qué es educar? Podríamos encontrar un número significativo de respuestas; y todas válidas. Quizás, en cada una de ellas se acentúa un aspecto de este complejo proceso.

Educar es aprender a vivir en sociedad. La educación supone una interacción entre las personas que intervienen enseñando y aprendiendo simultáneamente, en un interjuego de relaciones personales que le confieren una dinámica particular a este proceso.

Es interesante el hecho de que la educación en su forma sistemática, planificada es intencional, pero hay educación aun en el caso que no seamos conscientes de estar enseñando sin que exista un propósito o una intención.

La educación es demasiado importante para dejarla sólo en manos de los maestros. Por lo que los padres deben ser agentes más activos ante el proceso educativo de sus hijos. Comprender que la dinámica educativa nos incluye a todos, es una actividad permanente que integra a los hijos, a los maestros, a los padres y a la comunidad en su conjunto.

Hablar de la familia y la escuela es hablar, en primer lugar, de la responsabilidad de los padres en la educación de sus hijos, y, en segundo lugar, de la necesidad de una colaboración estrecha entre los padres y los educadores. La participación de los padres en la educación de los hijos debe ser considerada esencial y fundamental, pues son ellos los que ponen la primera piedra de ese importante edificio que marcará el futuro de cada ser humano.

La familia es una de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com