Cuál es la importancia de la participación del adulto significativo en el proceso educativo del niño y la niña de Educación Inicial, Fase Preescolar
rryadid11 de Octubre de 2013
877 Palabras (4 Páginas)765 Visitas
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Tradicionalmente de acuerdo a Flamey y Pérez (2005), el deber social de educar había sido asignado a la escuela. Hoy ese énfasis ha cambiado. Cada día se postula con mayor fuerza que la familia y la escuela en conjunto son los actores centrales que se encargan de la educación de niños y adolescentes.
Así mismo el autor citado sostiene que la participación es un proceso de involucramiento de personas y grupos en cuanto sujetos y actores en las decisiones y acciones que los afectan a ellos o a su entorno. Participar es integrarse activamente a la comunidad educativa con el fin de aportar al mejoramiento de la calidad de la educación.
Es por ello que en la actualidad la educación hace énfasis en la participación de todos aquellos adultos significativos en el proceso educativo del niño y la niña de Educación Inicial, sin embargo en algunas instituciones educativas suele suceder que padres y representantes se les dificulta el compartir el proceso por motivos tales como: falta de tiempo, el trabajo se los impide, realización de otras actividades más importantes, entre otras, siendo estas las principales causas, que conllevan a que la continuidad del proceso no se siga en el hogar, dejando así el niño de afianzar los aprendizajes adquiridos. Destacándose así, la importancia de la familia en la formación, desarrollo integral de sus potencialidades y configuración de la personalidad del niño y la niña.
Así mismo, una verdadera y consistente relación entre los padres y el docente, es esencial para lograr las mayores posibilidades de éxitos, en la formación del niño y en su desarrollo integral, situándose este como centro y puente de este intercambio, es por ello que de la integración de los padres al proceso educativo derivará su eficaz tarea en función del proceso educativo y del aprendizaje del niño.
En atención a lo antes expuesto, pudo observarse en las aulas “C” y “D” del Preescolar Tía Alicia Poján, que la participación de los adultos significativos en el proceso educativo de los niños y niñas resulta escasa, por cuanto se manifiesta en la no asistencia de los padres a las reuniones convocadas con antelación por la docente, así como también en las actividades especiales (día de la alimentación, semana de la familia, entre otras.), y en lo planificado para la jornada diaria en el aula de clases.
Aunado a lo antes señalado, de acuerdo a lo observado está problemática trae como consecuencia en el grupo de niños del mencionado preescolar que su proceso de aprendizaje y formación se vea afectada, por cuanto se manifiesta en ellos, en el hecho de no cumplir con los acuerdos establecidos en el salón tales como: compartir el material con sus demás compañeros, evitar pelear en la utilización de los objetos y materiales, recoger y ordenar el material utilizado, entre otras, así como también en la ausencia de hábitos de higiene en el momento de la merienda tales como: no derramar el jugo, no regar la comida, utilizar servilletas, lavarse las manos antes y después de comer, entre otras.
En consecuencia lo antes expuesto conlleva a formular la siguiente interrogante:
¿Cuál es la importancia de la participación del adulto significativo en el proceso educativo del niño y la niña de Educación Inicial, Fase Preescolar?
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Analizar la importancia de la participación del adulto significativo en el proceso educativo del niño y la niña de Educación Inicial, Fase Preescolar del Tía Alicia Poján.
Objetivos Específicos
1. Identificar las teorías que sustentan
...