ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuáles Son Las Lesiones más Frecuentes De Educación física.

Hiraki_Rivera6 de Septiembre de 2014

473 Palabras (2 Páginas)422 Visitas

Página 1 de 2

Cuáles son las lesiones más frecuentes de educación física.

Capacidad: Identifica las lesiones más comunes que se producen en la práctica de actividades físicas y deportivas.

Cuidados generales

Sin importar el tipo de lesión, estos consejos son muy útiles para prevenirla:

1. Realizar siempre los ejercicios de calentamiento.

2. Cuidar la salud. El chequeo médico periódico es indispensable para controlar el estado de salud y mantenerse sanos.

3. Alimentación equilibrada.

4. Descanso necesario.

5. Adecuación de la actividad física a la edad y las características personales.

6. Higiene deportiva.

7. Entrenamiento adecuado.

8. Uso de material deportivo adecuado.

9. Hidratación correcta: mínimo dos litros de agua por día.

Clasificación de las lesiones

Lesiones esqueléticas: Fracturas.

Lesiones ligamentosas articulares: Esguinces y luxaciones.

Lesiones musculares: Tirones, contusiones y roturas.

Lesiones tendinosas: Tendinitis y peritendinitis.

Las fracturas

Las fracturas son roturas de un hueso. Pueden ser de dos tipos:

1. Fracturas abiertas: Cuando además de la rotura existe una herida en la piel adyacente, y el hueso se pone en contacto con el exterior. Se identifica a través de la hemorragia externa.

2. Fracturas cerradas: Es el caso del hueso roto que no presenta daños en la piel situada encima de la lesión.

Síntomas

Dolor intenso.

Deformidad en la parte del hueso fracturado.

Imposibilidad de realizar movimientos activos.

Crepitación al rozar los extremos del hueso.

Movilidad anormal.

¿Qué hacer si hay una fractura?

En fracturas abiertas, hacer lo posible para detener la hemorragia. Inmovilizar al lesionado, evitando manipular la parte afectada. Recurrir a un centro sanitario en la mayor brevedad posible.

Calambre

El calambre es un espasmo muscular involuntario, en forma de contracción. No es grave, pero puede ser muy doloroso. Se presentan con mayor frecuencia en los gemelos y en la cara trasera del muslo.

Síntomas

Dolor intenso del músculo afectado.

Tensión muscular perceptible al tacto.

Imposibilidad de mover el músculo hasta que el calambre pase.

¿Qué hacer si se presenta calambre?

Interrumpir la actividad física, masajear el músculo afectado, estirar el músculo, ayudándose con las manos si es necesario, relajarlo un momento y tratar de estirarlo de nuevo.

Cuando empieza el alivio, moverse con suavidad, de forma que el músculo esté en acción. Enfriar la zona de calambre con agua fría.

Los esguinces

Los esguinces son lesiones caracterizadas por la distensión o rotura de uno o varios ligamentos de una articulación. Son provocadas por movimientos forzados sobre una articulación. El esguince de tobillo es el más frecuente.

Síntomas

Dolor.

Inflamación.

Impotencia funcional.

>¿Qué hacer en caso de sufrir un esguince?

Inmovilizar la articulación con un vendaje compresivo, elevar el miembro afectado y dirigirse a un centro médico.

ACTIVIDADES

I. ¿Qué entiende por lesión?

II. Menciona los factores que causan las lesiones físicas y deportivas:

III. Existen algunos cuidados generales para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com