DEFINICIÓN Y FUENTES DE ORIGEN.
steven_bacaTrabajo1 de Febrero de 2017
16.450 Palabras (66 Páginas)253 Visitas
ÍNDICE
1. DEFINICIÓN Y FUENTES DE ORIGEN 1
2. ORGANIZACIÓN QUE PROMULGAN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA. 2
3. LA IMPORTANCIA DEL USO DE NIAS 2
4. ANÁLISIS DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA 3
4.1 200-299 Principios Generales y Responsabilidades 3
4.2 300-499 Evaluación del Riesgo y Respuesta a los Riesgos Determinados 16
4.3 Evidencia de Auditoría (NIA 500-599) 17
4.4 600-699 Utilización de Trabajo de Terceros 31
4.5 700-799 Conclusiones y Dictamen de Auditoría 32
4.6 800-899 Áreas especializadas 39
4.7 1000-1100 Declaraciones Internacionales de prácticas de auditoria 43
4.8 3000-3699 Aplicable a todos los Trabajos para Atestiguar 54
4.9 4000-4699 Normas Internacionales de Servicios Relacionados 72
CONCLUSIONES 76
RECOMENDACIONES 77
REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCAS 78
INTRODUCCIÓN
Las Normas Internacionales de Auditoría son aquellas que se deberán de aplicar en las auditorías a los estados financieros de una entidad. Estas proporcionan al auditor principios, procedimientos básicos y esenciales, los cuales deberán de ser interpretados en el contexto de la aplicación en el momento de la auditoria, es decir son la guía para garantizar la correcta aplicación de las evaluaciones y revisiones.
Las denominadas (NIA) en español y (ISA = International Standards on Auditing) en inglés, son emitidas por la International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB) que es una junta independiente auspiciada por IFAC.
El propósito de este documento es describir el marco de referencia dentro del cual se emiten las (NIAs) en relación a los servicios que pueden ser desempeñados por los auditores, por fácil referencia excepto donde se indique el término “auditor”, se usa a los largo de las (NIAs) cuando se describe tanto la auditoria como tal como los servicios relacionados que pueden ser desempeñados.
A continuación se desarrollaran se dará un enfoque más amplio de los que son las (NIA), su importancia así como el análisis de cada una de sus grupos, Principios y responsabilidades generales, Valoración del riesgo y respuesta a los riesgos valorados, Evidencia de auditoría, Uso del trabajo de otros, Conclusiones de auditoría y presentación de reportes de auditoría, Áreas especializadas. Todas enfocadas en el proceso de auditoría al que se refieren, tales como exploración preliminar, planeación, ejecución, elaboración del informe, preparación de los expedientes y evaluación de los resultados.
1. DEFINICIÓN Y FUENTES DE ORIGEN
Son normas de auditoría todas aquellas medidas establecidas por la profesión y por la ley aplicable al trabajo del contador público y auditor. Estas fijan la calidad y manera en que se deben ejecutar los procedimientos y los objetivos para realizar un buen análisis y ejecución y en la redacción de su informe. Las normas de auditoría se definen como aquellos requisitos mínimos para el contador público y auditor que deben observarse en la realización de un trabajo de auditoría de calidad y profesionalidad el cual trata en una forma amplia el tema de responsabilidades profesionales del auditor independiente.
Las Normas Internacionales de Auditoría contienen principios básicos y procedimientos esenciales. Las normas son emitidas en dos series separadas: La de Servicios de Auditoría (NIA) y la de Servicios Afines (NIA/SAs), comprendidos en esta ultima los comportamientos de revisión de procedimientos bajo acuerdo de compilación. La Auditoría y la revisión están diseñadas para permitir que el Auditor exprese niveles de certidumbre, alto y moderados respectivamente, en relación con la existencia o no de errores materiales en la información.
Las declaraciones de Normas de Auditoria o SAS (Statements on Auditing Standards) son interpretaciones de las normas de auditoria generalmente aceptadas que tienen obligatoriedad para los socios del American Institute of Certified Public Accountants AICPA, pero se han convertido en estándar internacional, especialmente en nuestro continente. Las declaraciones de normas de auditoría son emitidas por la junta de normas de auditoría (Auditing Standard Boarad ASB).
2. ORGANIZACIÓN QUE PROMULGAN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA.
Las promulgaciones de las Normas Internacionales de Auditoria, no son hechas por cualquier organismo.
A nivel mundial el Organismo que es el encargado de hacer la promulgación es la Federación Internacional de Contadores (IFAC). La misión principal de IFAC, es el servicio al interés público a través del fortalecimiento a la profesión contable a nivel mundial y contribuir en el desarrollo de las grandes fuentes de la economía de todo el mundo.
Otro de los organismos encargados de promulgar las Normas internacional de Auditoria, es el Organismos de consejo de Normas de Auditoria o International audithing and assurance Standard Board (IAASB). Su misión es mejorar la calidad y la uniformidad de las actividades económicas de todo el mundo. A través de la revisión de los procesos adecuado de las auditorias.
3. LA IMPORTANCIA DEL USO DE NIAS
Es de fortalecer la profesión contable en todo el mundo y contribuir al desarrollo de la economía internacional, estableciendo normas profesionales de alta calidad, fomentando su cumplimiento. Su principal misión es servir al interés público, manifestándose así que la experiencia de la profesión sea más relevante.
Con el objetivo de cumplir esta misión el consejo de IFAC ha establecido el consejo de Normas Internacionales de Formación en Contaduría (IAESB) para ejercer el papel de organismo emisor de normas bajo el mando de IFAC.
La crisis financiera mundial, la crisis de la deuda soberana, y la recesión económica han magnificado la importancia de la profesión y, por lo tanto, la IFAC posee un papel importante en el desarrollo fuerte y sostenible de las organizaciones, los mercados financieros y las economías.
La IFAC reconoce que es importante que los preparadores y usuarios de estados financieros, auditores, reguladores, abogados, académicos, estudiantes y otros grupos de interés en países de habla no inglesa tengan acceso a sus normas en su lengua nativa y recomienda y facilita la reproducción o traducción y reproducción de sus publicaciones.
La política de la IFAC con respecto a la traducción y reproducción de sus publicaciones sobre las que mantiene propiedad intelectual se describe en Política de traducción y reproducción de normas publicadas por la Federación Internacional de Contadores y Política de reproducción, o traducción y reproducción de publicaciones de la Federación Internacional de Contadores.
4. ANÁLISIS DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
4.1 200-299 Principios Generales y Responsabilidades
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 200
OBJETIVO Y PRINCIPIOS GENERALES QUE GOBIERNAN UNA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS
ALCANCE DE LA NORMA
Esta norma internacional de auditoría (NÍA) trata de las responsabilidades generales del auditor independiente cuando conduce una auditoría de estados financieros de acuerdo con NÍA. Específicamente, expone los objetivos generales del auditor independiente, y explica la naturaleza y alcance de una auditoría diseñada para hacer posible al auditor independiente cumplir con dichos objetivos.
PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA LOS AUDITORES
El auditor debe cumplir los requerimientos de ética relevantes, incluyendo los relativos e independencia, relacionados a los trabajos de auditoría de los financieros. Determina si es necesario aplicar algún procedimiento adicional de auditoría de los requeridos por la NÍA, para lograr el cumplimiento de los objetivos establecidos en la NÍA y evaluar si ha obtenido evidencia de auditoría suficiente y apropiada.
RESPONSABILIDAD DE LOS AUDITORES
Identificar y evaluar los riesgos de error material, debido a fraude o por equivocaciones humanas no intencionales, con base en un entendimiento de la entidad y su entorno, incluyendo el control interno de la entidad. Obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoría sobre si existen errores materiales, mediante el diseño e implementación de respuestas adecuadas a los riesgos evaluados.
...