DESARROLLO: GUIA PARA LA LECTURA DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
liam10Trabajo6 de Abril de 2016
736 Palabras (3 Páginas)141 Visitas
DESARROLLO: GUIA PARA LA LECTURA DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
- Comprobar sus partes
- Parte preliminar
- Titulo Si
- Autores Si
- Instituciones No
- Palabras clave No
- Resumen No
- Cuerpo
- Introducción Si
- Material y métodos Si
- Resultados Si
- Discusión Si
- Conclusiones Si
- Parte final
- Agradecimientos No
- Bibliografía No
- Apéndice Si
- Anexos
- Tablas
- Gráficos
- Interés del tema.
- El artículo es de autoría propia ya que no cuenta con el pensamiento de terceros. Esto nos permite tener un punto de vista claro y preciso del tema.
- Se desarrolla una propuesta eficaz y efectiva para la innovación y/o transformación de las empresas.
- El autor resalta de manera concisa cada uno de los ítems a tener en cuenta a la hora de hacer un cambio.
- El contenido del artículo está definido intrínsecamente y no es fácil acceder a la información de interés, además de que se dificulta su lectura por el tamaño de la fuente.
- Gracias a la experiencia del autor en el campo podemos estar seguros de que la información es veraz.
- Características del título.
¿Por qué fracasan los intentos de transformación?
- Resumen.
Hay estándares que han ayudado a diversas organizaciones a ser mejores competidoras y a reinventarse entre sí mismas. La gestión de calidad total, la reingeniería, los ajustes de dotación, la reestructuración, el cambio cultural y la transformación son algunos de ellos.
Pero aun así el objetivo siempre ha sido afrontar un cambio radical dependiendo de la labor que se realice y poder enfrentar un entorno de negocios nuevo y más desafiante.
No siempre se ha logrado esto, ya que las probabilidades han sido que esto desfallezca en la mayoría de veces.
Como es común que no se logre lo establecido, debemos saber que a pesar de esto se está aprendiendo de una forma u otra, que el cambio a lograr debe atravesar ciertas fases con un espacio de tiempo considerable. El cometer un error en alguna de estas fases puede producir un impacto negativo ya que no contamos con la experiencia necesaria para la renovación de organizaciones y aun así, si contáramos con ello, es muy normal cometer algún error quizás no notorio pero si, que afecte nuestro objetivo.
Pasos para la transformación | Errores |
Establecer un sentido de urgencia | No generar un sentido de urgencia lo suficientemente grande |
Formar una coalición conductora poderosa | No crear coalición conductora suficientemente poderosa |
Crear visión | Carecer de una visión |
Comunicar la visión | Comunicar una visión diez veces menos que lo necesario |
Facultar a otros para que actúen de acuerdo con la visión | No renovar los obstáculos para la nueva visión |
Planificar y crear triunfos de corto plazo | No planificar ni crear triunfos de corto plazo de manera sistemática |
Consolidar los progresos y producir aún más cambio | Declarar victoria demasiado pronto |
Institucionalizar los nuevos enfoques | No arraigar los cambios en la cultura de la empresa |
...