ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESERTIFICACION CAUSADA POR SALINIZACION DE SUELOS

mmeellii12 de Agosto de 2013

663 Palabras (3 Páginas)844 Visitas

Página 1 de 3

DESERTIFICACION CAUSADA POR SALINIZACION DE SUELOS.

LA SALINIZACIÓN: CAUSA DE DESERTIZACIÓN; OPORTUNIDAD DE DESARROLLO DE CULTIVOS SUSTENTABLE.

TECNOLOGA AMBIENTAL

20 DE NOVIEMBRE 2012.

LA SALINIZACIÓN: CAUSA DE DESERTIZACIÓN; OPORTUNIDAD DE DESARROLLO DE CULTIVOS SUSTENTABLE.

La desertificación hace referencia a la pérdida de biomasa y productividad biológica de un suelo fértil llevándolo a perder su capacidad productiva parcial o totalmente; generada principalmente por el hombre. El término de desertificación fue planteado en 1949 por un francés, Aubreville, que trabajaba en África Occidental y lo empleaba para describir la destrucción gradual de los bosques de las zonas húmedas vecinas al desierto de Sahara. La desertización ha sido identificada como una serie de procesos que afectan a las tierras áridas y semiáridas de todo el mundo. Estos procesos incluyen la erosión por el agua y el viento, junto con las sedimentaciones producidas por ambos agentes, la disminución a largo plazo de la diversidad de la vegetación natural y la salinización. Esta última es una de los problemas más críticos de la agricultura irrigada, y está dada por la acumulación de sal residual sobre la superficie de tierra, como consecuencia de la evaporación o debido a la alta concentración de sal de agua de regadío. De hecho, la salinización es una de las causas más importantes de la desertificación del suelo.

Casi el 6 % de la superficie de tierra total es afectado por la salinidad o por desertificación. Estos suelos afectados por sal son distribuidos en todo el mundo. Más de 80 Mha de este tipo de suelos están en África, 50 Mha en Europa, 357 Mha en Australia y 147 Mha en Asia Central, el Norte y Sur de América. Muchas de estas áreas son dedicadas a la agricultura de irrigación, sin embargo, esta práctica requiere de drenajes, que son realizados para recolectar agua y distribuirla a los cultivos, si éstos están mal elaborados y teniendo en cuenta, los fertilizantes usados, provocan el aumento de sales en el suelo lo que se conoce como salinización, que da paso a la desertificación, a la disminución de la vegetación y la perdida de la fertilidad del mismo.

A través del mundo, las fuentes de agua fresca se vienen agotando y las tierras irrigadas presentan un rango de salinización. Ahora bien, según este argumento se reducirá la disponibilidad de agua y habrá una necesidad de la optimización de recurso para el agua de regadío y debido a esta demanda, se forzará el posible empleo de fuentes alternativas de agua.

Es ahora, el momento donde se observa la necesidad de cultivos que puedan realizarse bajo condiciones de alta salinidad. Para utilizar tierras impactadas por salinización, algunos científicos se han unido al desarrollo de cultivos tolerantes a la sal o halófitos, que podrían ser irrigados con agua de mar o de pozos con acuíferos salinos. De hecho el 97% del agua existente en el globo terráqueo, se encuentra en el mar, con niveles de salinidad alrededor de 35 000 ppm. Del 3% restante, un 95% se localiza en el subsuelo y más de la mitad del agua subterránea es salina, una gran fracción se encuentra en los cascos polares, dejando una menor parte de 1% en lagos y ríos superficiales y el resto suspendido en la atmósfera.

De acuerdo a los anteriores argumentos y conociendo los impactos causados a los suelos por la desertificación, provocada por la acumulación de sales en el suelo, se puede afirmar que, la salinización es una de las causas más importantes de la desertificación del suelo.

BIBLIOGRAFÍA

• FAO. Foro global sobre salinidad y cambio climático,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com