DISEÑO DE UN CENTRO FORMACIÓN MUSICAL Y DE ARTE, PARA EL EMPRENDIMIENTO CULTURAL DE LA POBLACIÓN DE HUÁNUCO - 2012
Vickyta2528 de Febrero de 2014
10.655 Palabras (43 Páginas)428 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
E.A.P. ARQUTECTURA
SEMINARIO DE TESIS
Alumno : MARTEL ALVA, Victoria Isabel
Docente : Mg. MARIANO SANTIAGO, Helí
HUANUCO - 2012
DEDICATORIA
A mis padres por ser el pilar fundamental
en todo lo que soy, en toda mi educación,
tanto académica, como de la vida,
por su incondicional apoyo perfectamente
mantenido a través del tiempo.
AGRADECIMIENTOS
A Dios, por bendecirme para llegar hasta donde he llegado,
porque hiciste realidad este sueño anhelado.
A la Universidad Nacional Hermilio Valdizán,
por darme la oportunidad de estudiar y ser una profesional.
También me gustaría agradecer a mis profesores,
quienes durante toda mi carrera profesional,
han aportado mucho a mi formación.
PRESENTACION
La ciudad de Huánuco cuenta con el mejor clima, pues su temperatura promedio es de 22°c y esto hace que muchas personas de otras regiones vean a Huánuco como un lugar con óptimas condiciones para vivir en ella.
Por esta razón, con el presente proyecto de investigación, se pretende plantear una propuesta como ente de desarrollo por tener capital humano, tanto de música como de artes plásticas.
Es muy importante la existencia de un Centro de Formación Musical y de Arte en la ciudad de Huánuco, a fin preservar la cultura, costumbres y valores, ya que se pueda aprovechar los tiempos libres y de ocio de la juventud y la población partiendo primordialmente de nuestra propia identidad. Lo que se quiere lograr a su vez, es cambiar el modo de vida de las personas e implementar el plan de desarrollo urbano, teniendo en cuenta las necesidades de la población de la ciudad de Huánuco, con el fin de generar una satisfacción urbana para la población en general.
ÍNDICE
DEDICATORIA ……………………………………………………….pág. 2
AGRADECIMIENTOS ………………………………………………..pág. 3
PRESENTACION ……………………………………………………..pág. 4
INDICE…………………………………………………………………..pág. 5
INTRODUCCION………………………………………….…………...pág. 9
RESUMEN. ……………………………………………………………pág. 10
ABSTRACT……………………………………………………………..pág. 11
CAPITULO I : PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Título………………………………………………………..…… pág. 13
1.2 Antecedentes…………………………………………………. .pág. 13
1.2.1 Antecedentes locales……………………………… pág. 13
1.2.2 Antecedentes Nacionales………………………… pág. 13
1.2.3 Antecedentes Internacionales……………………… pág. 15
1.3 Definición del problema y Formulación del problema……. pág. 17
1.3.1 Definición de Problema…………………………… pág. 17
1.3.2 Formulación del Problema………………………… pág. 18
1.4 Justificación e Importancia………………………………… pág. 18
1.5 Limitaciones………………………………………………… pág. 22
CAPITULO II : MARCO TEORICO
2.1 Marco Teórico………...…………………………………………………… pág. 25
2.2 Marco Referencial………………………………………………………… pág. 28
2.3 Marco Legal……………………………………………………………… pág. 36
2.4 Marco Conceptual………………………………………………………. pág. 42
CAPITULO III : OBJETIVOS E HIPOTESIS
3.1 Objetivos de la investigación…………………………………………. pág. 52
3.2 Formulación de la hipótesis………………………………………….. pág. 53
CAPITULO IV : SISTEMA DE VARIABLES
4.1 Determinación de variables…………………………………………... pág. 55
4.2 Operacionalización de variables…………………………………..…. pág. 55
4.3 Matriz de consistencia……………………………..……………..…… pág. 57
CAPITULO V : METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
5.1 Tipo y nivel de investigación………………………………………..… pág. 59
5.2 Tipo de Estudio………………………………………………………… pág. 59
5.3 Diseño de Investigación……………………………………………… pág. 60
5.4 Población y Muestra…………………………………………………... pág. 62
CAPITULO VI : PROCESAMIENTO DE DATOS
6.1 Fuente, técnicas e instrumentos de recolección………………..….. pág. 66
6.2 Procesamiento, análisis estadístico e interpretación de los
resultados……………………………………………………………….. pág. 67
CAPITULO VII : CONCLUSIONES
7.1 Conclusiones de la Encuesta Nº1…………………………………..... pág. 83
7.2 Conclusiones de la Ficha de Observación…...……………….…….. pág. 85
CAPITULO VIII : RECOMENDACIONES
8.1 Recomendaciones…………………………………………………… pág. 87
CAPITULO IX : BIBLIOGRAFIA
9.1 Bibliografía……………………………………………………………. pág. 89
CAPITULO X : PROPUESTA
10.1 Ubicación de la propuesta arquitectónica……………………... pág. 91
10.2 Diseño de la propuesta arquitectónica………………………… pág. 92
11. ANEXO……………………………………………………………… pág. 94
11.1 Anexo Nº1: Encuesta Nº 1………………………………………. pág. 94
11.2 Anexo Nº2: Ficha de Observación……………………………... pág. 96
INTRODUCCION
La ciudad de Huánuco es cuna de muchos artistas, tanto de música como del arte en sus distintas disciplinas, por lo que es importante visualizar la problemática, que pese a contar con un buen capital humano, no poseemos un centro de formación musical y de arte, para que los artistas puedan desempeñarse educativa y laboralmente.
Para la elaboración de este estudio, se tomó en cuenta la carencia de infraestructura que presenta la zona, y se tomó como muestra los alumnos que cursan el quinto de secundaria de distintas Instituciones Educativas, así como los alumnos del Instituto de Música “Daniel Alomía Robles”, por ser los más interesados directamente.
RESUMEN
El presente trabajo de investigación, trata de la carencia de infraestructura que existe en la actualidad en la ciudad de Huánuco, para la formación artística de los jóvenes. Lo que se quiere lograr con la propuesta arquitectónica, es preservar la cultura, costumbres y valores, ya que se puede aprovechar los tiempos libres de la juventud y la población en general, partiendo primordialmente de nuestra propia identidad.
Para ello se propone un anteproyecto arquitectónico de un Centro de Formación Musical y de Arte, para fomentar el interés cultural de la población y que satisfaga las necesidades de los usuarios.
ABSTRACT
This research work is the lack of infrastructure that exists today in the city of Huanuco, for the artistic training of youth. What you want to achieve with the architectural proposal is to preserve the culture, customs and values, as it can take advantage of free time of youth and the general population, based
primarily on our own identity.
We propose a preliminary architectural Musical Training Centre and Art, to promote cultural interest of the population and to meet the needs of users.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPITULO I.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1) Título
El nombre del proyecto es:
“DISEÑO DE UN CENTRO
...