ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DONDE ESTOY

MORUYNENA23 de Febrero de 2012

2.872 Palabras (12 Páginas)558 Visitas

Página 1 de 12

SEMANA 12

(15 al 17 de febrero de 2012)

Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

2:20 -2:30 Entrada Entrada Entrada Entrada Entrada

2:30- 3:00 Honores a la bandera. Observación y ayudantía. Croquis Croquis Un gran laberinto

3:00- 3:30 Recreo Recreo

3:30- 4:00 Lavado de manos / Comida Lavado de manos / Comida

4:00- 4:30 Observación y ayudantía. Observación y ayudantía. Lavado de manos / Comida Lavado de manos / Comida Lavado de manos / Comida

4:30- 5:00 Recreo Recreo Recreo

5:00- 5:30 Educación física Croquis Croquis Un gran laberinto

5.20-5.30 Vamos a cazar a un león. Haciendo conjuntos Qué música es.

5:30- 5:40 Salida Salida Salida Salida Salida

PLAN DIARIO

CROQUIS FECHA: Miércoles 15 de febrero de 2012

INICIO: Primeramente pediré a los pequeños que se paren junto a su silla después preguntaré ¿Quién sabe cuál es su mano derecha y cual la izquierda? ¿Quién sabe dónde es adelante y donde es atrás? Les pediré a los pequeños que se forman detrás de la silla, adelante, a la izquierda, a la derecha.

DESARROLLO: Una vez indagado quien conoce los conceptos saldremos al patio a jugar a los soldados y el general, explicare las reglas del juego y el niño que vaya perdiendo tendrá la oportunidad de ser el general y dar las ordenes. Una vez finalizado el juego nos sentaremos en el piso y les preguntare si les gusto el juego, donde es enfrente, donde es atrás, que fue lo más difícil, por qué fue lo más difícil, que podemos hacer para no equivocarnos, que tenemos que hacer para ganar.

CIERRE: regresaremos al salón, una vez adentro les preguntare ¿dónde estamos?, ¿alguna vez se han perdido? ¿Dónde se han perdido? ¿Qué hicieron para llegar a su casa? ¿Quién sabe llegar del jardín a su casa? Explicar qué es un croquis. ¿Podrían hacerme un croquis de aquí del salón?

¿Cómo podríamos hacerlo? ¿Qué necesitamos? ¿Qué debemos de poner para que se vea que es un croquis del salón? En grupo haremos un croquis del salón. Una vez finalizado preguntare a los pequeños ¿para qué nos sirve un croquis del salón? ¿Qué es un croquis? ¿a qué se asemeja?

TAREA: pedir que aprendan su dirección, nombre de la calle y número. De igual manera que hagan un croquis de su cuarto.

RECURSOS: gises, hojas, crayolas. TIEMPO: Jornada de trabajo ESPACIO: Aula/patio

PLAN DIARIO

CROQUIS FECHA: Jueves 16 de febrero de 2012

INICIO: Preguntare a los pequeños si recuerdan que hicimos ayer. De igual manera preguntare a quien se le hizo difícil y si les gusto la actividad. Preguntare de nuevo cual es la mano derecha y cual la izquierda. Repartiré por parejas una pulsera de cierto color, les pediré que la pongan en su mano derecha, preguntare que hay o quien está a su lado derecho y quien al izquierdo. Preguntare quien hizo la tarea, observaremos el croquis de su habitación, observaran el suyo y el de su compañero de pulsera, verán que es lo que hay en su habitación. Después preguntare ¿de qué lado de la cama duermen? ¿Cuál es el pie que bajan primero de la cama el derecho o el izquierdo? ¿Qué hay a su lado derecho cuando se sientan en su cama? ¿Qué hay de lado izquierdo? Y cuando entran ¿Qué nos encontramos de frente? ¿Qué es lo que vemos entrando al salón?

DESARROLLO: preguntare si ellos solos podrían hacer un croquis del salón. ¿Qué necesitan? Pediré que lo hagan, mientras los pequeños lo realizan iré pidiéndoles que tomen en cuenta lo que hay en el salón, que traten de poner todo lo que ven. Una vez finalizado el croquis pediré a los pequeños que verifiquen si es correcto, daré la consigna de que lleguen del lugar donde están al escritorio de la maestra y del escritorio a donde está el material.

CIERRE: Preguntare a los pequeños si ¿podríamos hacer un croquis de la escuela? ¿Sería más fácil o difícil que lo hiciéramos en equipo? ¿lo podrían hacer ustedes solos? ¿qué necesitan? Pediré que lo hagan.

Para finalizar la actividad en plenaria preguntare que fue lo que más les costó trabajo, hacia donde se dirigieron primero para llegar al escritorio a la derecha o a la izquierda, y después ¿hacia donde giraron para llegar al área del material? Cuestionar nuevamente ¿qué es un croquis y para qué nos sirve?

TAREA: pedir a los pequeños que mañana traigan dos sabanas cada uno.

RECURSOS: hojas listones, crayolas. TIEMPO: jornada del día ESPACIO: Aula/patio

PLAN DIARIO

UN GRAN LABERINTO FECHA: Viernes 17 de febrero de 2012

INICIO: Cuestionare a los pequeños acerca de las actividades realizadas el día anterior, preguntare si recuerdan cual fue el ultimo croquis que hicieron, saldremos a verificar si en el croquis de la escuela han puesto los elementos suficientes para llegar del salón al área de los baños. Regresaremos al salón y les cuestionare acerca de los laberintos, ¿saben qué son? ¿Cómo se juegan? ¿Cómo se resuelven? Presentare a los pequeños un par de laberintos grandes. Pediré a algunos pequeños que traten de encontrar la solución. Con plumón de agua repasaran el camino a seguir en la manta, una vez que hayan terminado preguntare como es que hicieron para llegar a donde debían.

DESARROLLO: Repartiré a los pequeños laberintos tamaño carta les pediré que los resuelvan y después platicaremos acerca de que fue lo que más trabajo les costo, como hicieron para poder resolverlo y llegar al final. Preguntare quien trajo las sabanas y si creen que podríamos hacer un laberinto con las sabanas que tenemos disponibles.

Acomodaremos las sillas al frente del saló, bajo el pizarrón y después acomodaremos las mesas en forma de laberinto. Primeramente haremos el laberinto de adentro hacia afuera y después lo haremos de afuera hacia adentro.

CIERRE: Una vez finalizada la actividad colocaremos las sabanas para obstruir la visibilidad y trataremos de pasar el laberinto de afuera hacia adentro y viceversa al terminar regresaremos todo a su lugar y le preguntare a los pequeños si les dio miedo, fue fácil o difícil, les gusto, creen que podríamos resolverlo pasando por arriba o por debajo de las mesas. De igual manera preguntare ¿Cuál semejanza encuentran entre los laberintos y los croquis? ¿Qué diferencias hay?

TAREA: traer una caja donde pueda entrar el niño con sus dos pies.

RECURSOS: sabanas, mesas, hojas, crayolas. TIEMPO: jornada del día ESPACIO: Aula/patio.

ACTIVIDADES PERMANENTES

Miércoles 15, jueves 16 y vienes 17 de febrero de 2007

Miércoles: el día de hoy haremos conjuntos con frijoles escuchando diferentes tipos de música.

Jueves: el día de hoy cantaremos la canción de vamos a cazar a un león, con algunas variaciones haciendo referencia a la izquierda, la derecha, arriba y abajo.

Viernes: el día de hoy escucharemos diferentes tipos de música y trataremos de establecer diferencias y semejanzas.

RECURSOS: frijoles, vasitos, grabadora, música. TIEMPO: 10 min ESPACIO: Aula/patio.

ADECUACIONES CURRICULARES

MIÉRCOLES: El día de hoy para desarrollar la lateralidad en Leo y Jessica les pondré una pulsera en ambas manos pero de diferente color lo que les dará la pauta para la siguiente actividad la cual consistirá en plasmar sus manos en una hoja, la mano derecha la rellenaran de bolita de papel crepe de color rojo y la izquierda de color azul. Ellos participaran en las actividades que llevaremos a cabo fuera del salón.

JUEVES: El día de hoy Jessica y Leo tendrán a su disposición varias hojas que muestren diversos conjuntos, los cuales tendrán que relacionar de izquierda a derecha o viceversa. Primeramente pintaran de color rojo los del lado derecho y de color azul los del lado izquierdo, después trataran de hacer la relación. Las actividades grupales las llevaran a cabo con sus compañeros.

VIERNES: Jessica y Leo tendrán la oportunidad de realizar los laberintos grandes, después participaran con el grupo en el recorrido, al momento en el que los demás compañeros realicen su propio laberinto ellos tendrán disponibles varios laberintos tamaño carta para realizarlos, dependiendo del interés y si así lo desean ellos trabajaran con los laberintos de muestra.

RECURSOS: listones de colores, hojas, papel crepe, hojas de conjuntos, crayolas, laberintos. TIEMPO: jornada. ESPACIO: Aula/patio,

SEMANA 13

(20 al 24 de febrero de 2012)

Presenta:

GLORIA GABRIELA GASPAR PEÑA

Jardín de Niños:

“MANUEL G. TINOCO”

C.C.T: 11DJN0336Y ZONA: 48 SECTOR: 16

___________________________ _________________________

LUZ EDITH MOCTEZUMA ESTRADA CAROLINA DURAN SEGURA

Vo.Bo. MTA DE GRUPO Vo.Bo. DIRECTORA DEL J. DE N.

Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

2:20 -2:30 Entrada Entrada Entrada Entrada Entrada

2:30- 3:00 Honores a la bandera.

¿Las cajas? El policía de tránsito Juegos Mosaicos y tesoros. Rally

3:00- 3:30 Recreo Recreo

3:30- 4:00 Lavado de manos / Comida Lavado de manos / Comida

4:00- 4:30 ¿Las cajas? El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com