ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DSARROLLO DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA

medelayn20 de Abril de 2013

663 Palabras (3 Páginas)552 Visitas

Página 1 de 3

SOCIEDAD BASADA EN EL CONOCIMIENTO

De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento

El auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha creado nuevas condiciones para la aparición de sociedades del conocimiento.

Un elemento central de las sociedades del conocimiento es la “capacidad para identificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar la información con vistas a crear y aplicar los conocimientos necesarios para el desarrollo humano.

Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías

La influencia de las nuevas tecnologías en la creación del conocimiento es considerable . En efecto, han permitido adelantos importantes en la accesibilidad y manejo del conocimiento. Si se sabe discernir entre una mera información bruta, un rumor o una afirmación errónea y todo aquello que puede constituir la base de un conocimiento genuino, no cabe duda de que Internet puede funcionar como un gigantesco vivero de ideas, independientemente de que provengan de informaciones o conocimientos.

Las sociedades del aprendizaje

La expresión “sociedad del aprendizaje” se refiere a un nuevo tipo de sociedad en la que la adquisición de los conocimientos no está confinada en las instituciones educativas, ni se limita a la formación inicial. En un mundo cada vez más complejo en el que todo individuo puede verse obligado a ejercer varias profesiones en el transcurso de su existencia, es indispensable seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida.

¿Hacia la educación para todos a lo largo de toda la vida?

La educación a lo largo de toda la vida puede ofrecer una respuesta a la creciente inestabilidad del empleo y de las profesiones que prevén la mayoría de los especialistas en prospectiva. Muchas personas tendrán que cambiar varias veces de profesión en su vida y la educación no podrá contentarse con ofrecerles una especialización, sino que tendrá que desarrollar su capacidad individual para cambiar de especialidad y afrontar las mutaciones económicas y sociales.

El futuro de la enseñanza superior

La enseñanza superior se distingue de la primaria y secundaria no sólo por la edad y nivel de los alumnos, sino también por la producción y valorización de nuevos conocimientos en el ámbito cultural, social y económico.

Es necesario ver cómo los centros docentes de algunos países en desarrollo se especializan en la enseñanza terciaria, en para poder desarrollar las actividades de investigación

¿Una revolución en la investigación?

No cabe duda de que el ámbito de la ciencia está llamado a ser uno de los principales laboratorios en los que se edifiquen las sociedades del conocimiento.

La inversión política es la piedra angular de toda estrategia de desarrollo científico y el fundamento de toda sociedad del conocimiento, ya que ésta no puede subsistir sin una estructura política.

Las ciencias, el público y las sociedades del conocimiento

La ciencia y la tecnología están cada vez más presentes en la vida cotidiana y los debates públicos. La difusión de una auténtica cultura científica es indispensable para el ejercicio de una gobernanza democrática

Riesgos y seguridad humana en las sociedades del conocimiento

El propósito de la seguridad humana es “crear sistemas políticos, sociales, ambientales, económicos, militares y culturales que, todos juntos, proporcionen a las personas los elementos indispensables para su supervivencia, sus medios de existencia y su dignidad. Este nuevo concepto de seguridad supone la elaboración de soluciones integradas para resolver globalmente un vasto conjunto de problemas causantes de inseguridad.

Conocimientos locales y autóctonos, diversidad lingüística

y sociedades del conocimiento

La característica de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com