Asertividad Y No Asertividad Dentro De La Sociedad Ecuatoriana
Cricardo6930 de Enero de 2015
775 Palabras (4 Páginas)330 Visitas
Ensayo Escrito
Asertividad y No Asertividad.
El racismo y abuso dentro de personas débiles y desfavorecidas.
Introducción:
El racismo dentro de la sociedad puede ser extendido en muchas ramas, pero; una de las más predominantes e injustas, es el abuso al débil y al desfavorecido. Podemos presenciar esto dentro de: parques, mercados, centro de la ciudad, etc.
Esto se ha venido dando desde años atrás, sin embargo, se ha visto como algo, -ya común-, y no se ha hecho nada al respecto, teniendo una rama extensa de la cual defender.
Es importante conocer las posturas en contra (incluyo que nuestro proyecto sea gracioso, no lo es), y conocer el daño que se produce tanto social como personalmente. Así mismo, ser asertivo dentro de las negatividades sociales que se presentar para llegar a ser uno como país y sociedad.
Aquí daremos a conocer los conceptos básicos, y las maneras de mejora, -o tolerar-, las diferencias sociales, por medio me la creación de productos artísticos, servicios sociales y/o aplicar la motivación en las nuevas generaciones.
Como objetivo principal del proyecto, vemos el punto de llamar la atención del público, y dar a conocer cómo funciona la asertividad y la no asertividad dentro de casos como, -o similares-, a este.
Contenido:
En Quito, existen generaciones jóvenes que han vivido acostumbrados a un rango de niveles altos socio-culturalmente, o de abuso por medio del fuerte, y dejar de ser una misma persona por intentar encajar dentro de nuevos grupos sociales.
Así mismo existen generaciones antiguas que han pasado por niveles de vida en bajas condiciones y produjo la acumulación de desfavorecidos económica, social y políticamente, -puesto que solo se ayuda a niños pobres-, entonces, con el peso de las diferencias se ha producido en un 80% de la sociedad joven un rechazo hacia los grupos sociales humildes, antiguos.
Es importante reconocer que hacemos mal al seguir pensando de esta manera y se debe buscar proyectos o actividades interactivas que ayuden con la concientización de estos problemas agresivos.
Por otro lado, una idea contraria aplica sobre el mismo abuso dentro de las generaciones de bajo nivel social y económico, pues en un 55% de estos grupos sociales buscan maneras de acumulación de capital o satisfacción de necesidades por medio de nuevas generaciones entre sus nexos, -sus hijos-.
Esto puede ser tan obvio, como no, así pues debemos seguir predicando ideas centrales positivas e influir dentro de posturas contrarias, para incentivar a un cambio de pensamiento dentro de la gente desfavorecida y débil.
En la debilidad encontramos postura contrarias sobre el abuso de un débil sobre un debilucho, y de un fuerte sobre un débil.
Es importante también actuar sobre aquello realizando mayormente experimentos sociales dentro de nuestra comunidad.
Como un grupo social amplio, debemos aprovechar las oportunidades que se presentan entre familias de varias clases sociales, para encontrar un punto exacto de convivencia con toda clase de formaciones sociales, ya sea que económicamente no se aporta, se debe, -necesariamente-, encontrar un tema central que apoye ambos puntos de vista y ayude a encontrar una solución asertiva, y actuado de la misma manera, motivar a gente agresiva y pasiva a actúa asertivamente, dejando de un lado la violencia que se produce por como una mirada al prójimo. Como postura personal encuentro desagradable el abuso dentro de estas diferencias, sea en sexo, economía o pensamiento.
Conclusión:
Pienso que el tema llega a limitarnos sobre que hablar, pero nos permite reflexionar sobre lo que estamos haciendo mal, no solos, como un grupo, y que a pesar del tiempo que pueda tomar llegaríamos a cambiar el pensamiento global de una gran cantidad de personas aplicando
...