De Panzazo!
Enviado por LUNATISONGA • 20 de Marzo de 2015 • 783 Palabras (4 Páginas) • 158 Visitas
¡DE PANZAZO!
La educación es una problemática Nacional.
¡De Panzazo! Busca encontrar culpables a la problemática educativa actual, pero en realidad señala a todos los sectores como directos responsables de la mala práctica educativa. Esta película solo ha logrado crear controversia, girar la mirada al sector educativo y que la población considere realmente que la educación es una problemática Nacional.
De antemano sabemos que en el sexenio de Vicente Fox se considero a la educación como un problema de prioridad nacional. Aunque ciertamente los cambios educativos fueron un proceso que apenas comenzaba en su sexenio. Hoy en día los resultados siguen en una meta muy lejos de visualizar. Sin embargo se ha concientizado en la población el hecho inminente de que la educación en México es un problema nacional. Que se limita a su vez por las desigualdades sociales y económicas del país. Y que todos los aprendizajes de los alumnos son medidos de acuerdo a su condición, a sus circunstancias y a la propia experiencia de vida.
En el documental ¡De Panzazo! Realizado en el año 2010, se exponen muchas carencias de la educación en México. Los directores Carlos Rulfo y Carlos Loret de Mola toman en cuenta estadísticas nacionales e internacionales para analizar y comparar la educación de nuestro país. Sin embargo a pesar de las cifras comparativas podemos decir que esto no se relaciona con una educación de calidad. Si no más bien con todos los factores externos que limitan el ejercicio de una buena educación como lo es el contexto social, organización, instalaciones, o recursos del sistema educativo.
Al comienzo del documental Loret de Mola menciona que de cada 100 alumnos que se inscriben en la escuela, 8 no llegan el primer día de clases, 45 se gradúan de secundaria, 27 terminan la preparatoria, 13 egresan de licenciatura y sólo 2 concluirán algún posgrado. Posteriormente nos señala que vivimos en un país donde solo 2 de cada 100 personas ganan un salario alto mientras que el resto no gana ni una decima parte del mismo. Vivimos en un país con más gente pobre que rica. Y por lo tanto es importante que reconsideremos que una buena educación puede cambiar la vida de nuestros hijos. También nos hace una pregunta ¿Por qué entonces faltan los niños a la escuela? Y nos compara con países como Estados Unidos y Canadá donde la educación abarca hasta 13 años continuos, incluso el director del documental menciona que esa preparación en otros países los hace a ellos personas más preparadas y con mayores éxitos económicos.
Al decir verdad difiero con algunos de sus comentarios. Pero si es evidente que la educación es un problema nacional por que no existe congruencia, tenemos líderes sindicales que hablan de verdad y valores cuando claramente ellos carecen de ellos demostrándolo con sus actitudes. Es un problema porque los padres de familia afirman que
...